El Festival de Teatro Clásico de Cáceres estrena escenario en la plaza de Santa María para ganar aforo
Se celebra del 6 al 28 de junio con 11 obras y se inaugura con el musical 'Romeo y Julieta'

Presentación del XXXVI Festival de Teatro Clásico de Cáceres
Cáceres - Publicado el
7 min lectura
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que celebra su trigésimo sexta edición del 6 al 28 de junio, estrena nuevo y único escenario en la Plaza de Santa María, con lo que ganará aforo para ocupar 600 butacas en cada una de los 11 espectáculos que propone esta cita, que se inaugurará con el musical 'Romeo y Julieta'.
La programación incluye tres estrenos absolutos y la presencia de El Brujo, la compañía lusa Chapitô, Ron Lalá, Morboria Teatro, la Fundación del Siglo de Oro o Teatro Clásico de Sevilla, que representarán grandes títulos del Siglo de Oro como La Celestina, Don Gil de las calzas verdes, Macbeth, el Rey Lear o Rinconete y Cortadillo, entre otras.
La plaza de San Jorge, de la que se prescinde este año para las representaciones, se empleará para un baile de máscaras durante la cena benéfica de clausura, que se celebrará el sábado 28 de junio. Tendrá un carácter solidario a favor de Divertea, asociación que trabaja con personas con autismo, y en la que se entregarán los premios del Festival.
Ocho compañías extremeñas participan en la programación y entre sus propuestas destacan los estrenos de la versión teatral de la novela cervantina 'Rinconete y Cortadillo', de la compañía De Amarillo. También como novedad se contará con una instalación artística para escuchar versos clásicos por teléfono sentados en un sillón en la calle.
Habrá seis pasacalles en el centro de la ciudad con música y humor y actividade en otros escenarios como el Gran Teatro, el Paseo de Cánovas, la concatedral de Santa María para Las Notas Clásicas, el Palacio de Carvajal para algunas de Las Piezas Clásicas y la plaza de las Veletas para el concierto de clausura.
Todo ello se ha dado a conocer este martes en una rueda de prensa en el Gran Teatro que ha contado con la participación de la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; la diputada de la Diputación de Cáceres, Elísabeth Martín; el alcalde Rafael Mateos; la creadora del cartel de este año, Cora Ibáñez; algunos artistas y la directora del Gran Teatro y del festival, Marisa Caldera.
Bazaga ha destacado que el festival cacereño llega "cargado de novedades, sin renunciar al sello de calidad artística que lo ha consolidado como una de las grandes citas del calendario escénico nacional". "Creemos que el festival se merece crecer y más esta edición con una programación pensada para el disfrute absoluto del teatro al aire libre", ha añadido la directora, Marisa Caldera.
ESCENA CLÁSICA
La Escena Clásica se abrirá en la plaza de Santa María el 6 de junio con 'Romeo y Julieta El musical', que adapta en un gran formato una de las historias de amor más universales, escrita por William Shakespeare. Al día siguiente, el director Marcos Altuve trae al presente de las redes sociales la trama de 'Las preciosas ridículas' de Moliére en esta adaptación de la compañía ilicitana Arroz con Costra (sábado 7 de junio).
El primer fin de semana concluirá con 'La Celestina' de Fernando de Rojas, de Diágora Producciones de Madrid (domingo 8), que en tono de tragicomedia, reduce el tiempo de una acción que se desarrolla en más de un mes y más de nueve lugares distintos.
El primer estreno absoluto del festival lo aporta la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD) con 'El lindo don Diego', de Agustín Moreto (jueves 12). Esta adaptación mira el mundo de las redes sociales y la superficialidad, en una época donde, aseguran los responsables del espectáculo, "la apariencia, los 'likes', y el hedonismo imperan a sus anchas", y donde "el lindo don Diego, podría ser cualquiera de nosotros".
La Fundación Siglo de Oro de Madrid llega a Cáceres con su último montaje, 'Don Gil de las calzas verdes' de Tirso de Molina, dirigido por Laura Ferrer (viernes 13). Una comedia de enredos que celebra el ingenio y el poder femenino, protagonizada por una mujer que no se conforma con los papeles tradicionales de su época.
También vuelve al festival la compañía de teatro portuguesa de mayor proyección internacional, la Companhia do Chapitô (sábado 14 de junio), con Rei Lear, una versión original, minimalista e irreverente del clásico de Shakespeare que será estreno en España en el festival. Tres actores asumen todos los personajes en esta adaptación comprimida en 70 minutos de la obra del bardo inglés sobre un anciano rey que divide su reino entre sus tres hijas, lo que libera la codicia de sus próximos.
Morboria Teatro cumple 40 años sobre las tablas y los celebra con la puesta en escena de una de las obras más significativas de Rojas Zorrilla, 'Lo que son mujeres' (domingo 15 de junio), que no se representaba desde hacía más de cien años.
No podía faltar en esta gran cita cacereña con el teatro Rafael Álvarez El Brujo con sus dos funciones de 'Por ti' (jueves 19 y viernes 20) con el tercer estreno absoluto del festival, una obra en la que el gran juglar de la escena española volverá a derrochar comicidad y talento.
'Macbeth' se representa el sábado 21 de junio en la versión de otra de las compañías especializadas en los clásicos, Teatro Clásico de Sevilla, bajo la dirección de Alfonso Zurro, que como en otros montajes de esta edición juega conceptualmente con el presente tecnológico aunque la función no se aparta de la trama shakespeariana.
Burlesca, cómica y musical se presenta 'La Desconquista' (domingo, 22 de junio) el reverso de la Conquista española de América en la versión de Ron Lalá. Una barca a la deriva con tres náufragos que reman para alcanzar las costas del Nuevo Mundo y vivirán múltiples peripecias y desventuras.
Para el tercer estreno absoluto, la compañía extremeña De Amarillo Producciones ha escogido una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, 'Rinconete y Cortadillo' (miércoles 26 de junio), un proyecto elegido en la convocatoria para propuestas de estrenos en esta edición.
La sección musical 'Las Notas Clásicas' cuenta con el Cuarteto Aurum en la concatedral de Santa María (sábado 7 de junio) con un concierto de música barroca y piezas de Telemann, Händel, Vivaldi, Bocherini, Lully, Albinoni, Bach y Pachelbel.
El sábado siguiente, en el mismo escenario, Camara Antiqva interpretará De Extremadura al Nuevo Mundo. También con música se clausurará el festival con un concierto el 27 de junio en la plaza de las Veletas.
También dentro de Las Piezas Clásicas, la Escuela de Artes Escénicas Maltravieso exhibe este año una adaptación libre de Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare en el Palacio de Carvajal el 11 de junio.
La Orquesta Sinfónica de los Conservatorios de Almendralejo y Mérida y el Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres se han unido para representar en el Gran Teatro (miércoles 25) uno de los ballets románticos más famosos de la historia, Giselle.
En 'Cine entre bambalinas' en la Filmoteca de Extremadura se proyectarán dos películas en las que sus personajes se ven inmersos en sendos montajes teatrales: Las vidas de Sing Sing (jueves 12 de junio) y Ghostlight (jueves 19 de junio).
Los niños también serán protagonistas con una acción teatral y talleres en el Quiosco de la Música del Paseo de Cánovas (7 y 14 de junio) y en la Plaza de San Jorge (día 21) que desarrollará la compañía extremeña Emulsión Teatro, guiados por el personaje de Madame Giselle.
Y para preservar la herencia lingüística extremeña, 'El libru mágicu de los cuentus extremeñus' de EX3 Producciones, propone a los niños una aventura fantástica con música, humor y aprendizaje del vocabulario de la región a través de cuentos extremeños.
La noche más pícara llega a El Corral de las Cigüeñas (sábado 14) con Noche de picos pardos, otra de esas funciones cabareteras, que en esta ocasión toman como motivo la candidatura de Cáceres como Capital Medieval del año 1531.