Las editoriales extremeñas alzan la voz contra la Junta de Extremadura por el Premio Bienal Mario Vargas Llosa

Para la plataforma, el galardón que este año se entregará en Cáceres, es una nueva muestra del "papel secundario" que les ha dado la Junta

Retrato de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura ha fallecido este lunes

Alamy Stock Photo

Retrato de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura ha fallecido este lunes

Pablo García de Vinuesa

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

Cáceres será el escenario en el que se entregará el próximo Premio Bienal Mario Vargas Llosa. Para el evento, la Junta de Extremadura ha destinado cerca de 650.000 euros, asegurando que se trata de una “oportunidad histórica” para proyectar la región al mundo.

Sin embargo, desde las Editoriales Extremeñas la opinión es totalmente distinta. Desde su plataforma afirman que para este “multitudinario y prestigioso evento” no se les ha tenido en cuenta a ellos, que dan voz a los escritores extremeños. Lo ha contado a COPE uno de sus miembros José María Cumbreño, que asegura que para la institución regional llevan años "siendo tratados con un papel secundario".

El trato que se nos ha dado siempre ha sido como el que se otorga a meros figurantes de la cultura de la región

José María Cumbreño

Plataforma Editoriales Extremeñas

Pero para las editoriales esto no es nada nuevo, sino que es la gota que colma el vaso. Cuando han solicitado a la Junta de Extremadura fondos para proyectos la respuesta siempre era “no hay dinero”, pero para eventos como este y otros anteriores como “Play Cáceres” los había -y de sobra-.

LA CANDIDATURA DE CÁCERES A CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031

Otra de las razones que se dan desde la Junta para destinar estos más de 650.000 euros al galardón es “potenciar la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura 2031”. Sin embargo, según José María hubiera sido más productivo, por ejemplo, anunciar la candidatura en un stand extremeño en la Feria del Libro de Madrid. Algo que, calcula, hubiera costado alrededor de unos 6.000 euros y al que se le hubiera podido añadir una imagen de la candidatura.

RELACIONES CON LA CULTURA HISPANOAMERICANA

Otro de los fines marcados por la Junta es "reforzar las relaciones con la literatura y cultura con Hispanoamérica". Ante ello, desde la plataforma tampoco se entiende que no se siguiesen impulsando los encuentros con autores sudamericanos como “Centrifugados”, que se celebró durante 4 años en Plasencia y pasó a ser un ciclo de lecturas en Cáceres antes de la pandemia del COVID-19.

RESPUESTA DE LA JUNTA

Desde la Junta reiteran la oportunidad que supone este evento Bienal Vargas Llosa y se muestran contrarios a esta posición, reiterando su compromiso con el sector, tendiendo la mano a las editoriales para acercar posturas. En concreto, sobre el proyecto "Centrifugados", el Secretario General de Cultura, Francisco Palomino ha asegurado que "desde que se cerrase en el año 2019, nadie se ha sentado con ellos para recuperar el programa".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Programas

Último boletín

11:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking