La diócesis de Coria Cáceres impulsa el primer acuerdo en España para acreditar profesionalmente el trabajo voluntario en la Iglesia

La Cámara de Comercio de la provincia tramitará las distintas titulaciones profesionales reconocidas por el SEPE

Certificación profesional voluntarios diócesis
00:00
Redacción COPE Cáceres

El obispo de Coria Cáceres explica que gracias al convenio se va a reconocer el trabajo del voluntariado en la diócesis

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el - Actualizado

5 min lectura0:23 min escucha

La Diócesis de Coria-Cáceres y la Cámara de Comercio de Cáceres han firmado un convenio de colaboración pionero en España para orientar y acompañar en el proceso de solicitud del reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través del voluntariado desarrollado en las parroquias y entidades diocesanas.

El acuerdo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, nace con vocación de continuidad y busca valorar el compromiso y la experiencia del voluntariado eclesial, permitiendo que su labor sea reconocida mediante certificaciones oficiales del catálogo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Durante la presentación del convenio, el obispo de Coria-Cáceres, Mons. D. Jesús Pulido Arriero, subrayó el profundo sentido humano y pastoral del proyecto:

“La Iglesia está llamada a acompañar al ser humano en todas sus dimensiones. Este proyecto es un signo de esperanza, porque valora la labor de las personas voluntarias y les ofrece la posibilidad de crecer profesionalmente. Creemos que cuando se abre un camino de dignidad laboral, se construye una sociedad más justa y fraterna”.

Asimismo, el prelado destacó el valor de la cooperación institucional: “La corresponsabilidad es el camino. Ninguna institución puede responder sola a los grandes desafíos de nuestra sociedad. Por eso agradecemos profundamente la colaboración de la Cámara de Comercio y confiamos en que juntos podremos ofrecer nuevas oportunidades a tantas personas que lo necesitan”.

Por su parte, D. Gabriel Álvarez Arroyo, representante de la Cámara de Comercio de Cáceres, destacó que este convenio refuerza el compromiso de la entidad con la formación y el desarrollo profesional en la provincia:

Este proyecto es un signo de esperanza, porque valora la labor de las personas voluntarias y les ofrece la posibilidad de crecer profesionalmente.

D. Jesús Pulido

Obispo de Coria Cáceres

“Este convenio supone un paso muy importante para seguir certificando la valía profesional y formativa de los ciudadanos, pero también para poner en valor ese trabajo silencioso, comprometido y solidario que tantos voluntarios y voluntarias desarrollan en las parroquias, asociaciones y entidades diocesanas de nuestra provincia.

Gracias a este acuerdo, damos un paso más para que todo ese aprendizaje y esa experiencia puedan ser reconocidos oficialmente, abriendo nuevas puertas de desarrollo personal y profesional, y reforzando la dignidad y el valor de su compromiso”

Compromisos de colaboración

En virtud del convenio, la Cámara de Comercio de Cáceres se compromete a coordinar con la Diócesis la selección de los voluntarios, ofrecer información y orientación sobre el procedimiento de acreditación, facilitar y revisar la documentación necesaria, asistir en la presentación de solicitudes y colaborar en la campaña de comunicación y difusión del proyecto.

Por su parte, la Diócesis de Coria-Cáceres asume la tarea de difundir el programa entre sus comunidades parroquiales y redes sociales eclesiales, facilitar espacios para las acciones de divulgación y colaborar activamente en el acompañamiento y orientación de los participantes durante todo el proceso.

El vicario de Asuntos Económicos de la Diócesis de Coria-Cáceres, D. Carlos Piñero, destacó la importancia de este convenio como una oportunidad para reconocer y potenciar el valor formativo del voluntariado eclesial: “Desde la Diócesis pensamos que hay ámbitos en los que podemos aportar un valor añadido. Este programa permite reconocer oficialmente competencias adquiridas en áreas como la dinamización comunitaria, la promoción turística, las actividades de tiempo libre, las operaciones auxiliares administrativas, el marketing y la comunicación o la gestión de actividades educativas. Muchas de estas capacidades se desarrollan de forma natural en la vida parroquial: en el voluntariado de Cáritas, en los campamentos, en la comunicación o en la gestión de equipos. A través de este proceso, esas experiencias podrán convertirse en un reconocimiento profesional real.

Un proyecto innovador con impacto social y laboral

A través de esta colaboración, los voluntarios y agentes de pastoral que acrediten una determinada experiencia en sus parroquias podrán optar a diferentes niveles de certificación profesional, según el tiempo y las horas dedicadas: nivel 1 por cada dos años de voluntariado o 1.000 horas acreditadas, y nivel 2 y 3,  por cada tres años o 2.000 horas de experiencia.

“Este convenio supone un paso muy importante para seguir certificando la valía profesional y formativa de los ciudadanos, pero también para poner en valor ese trabajo silencioso"

Gabriel Álvarez

Presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres

Entre los certificados de profesionalidad que podrán obtenerse figuran, entre otros, el de dinamización comunitaria, atención sociosanitaria a personas en el domicilio, promoción turística local e información al visitante, dirección y coordinación de proyectos de tiempo libre, operaciones básicas de cocina, limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, gestión de marketing y comunicación, y  empleo doméstico y servicios administrativos auxiliares.

Orientación y proceso de acreditación

El procedimiento se llevará a cabo mediante un acompañamiento personalizado. Así lo explicaba el Vicario de Asuntos Económicos: “Para participar, los voluntarios deberán presentar su solicitud a través del Obispado, indicando el área en la que colaboran y su experiencia previa. A partir de ahí, se realizará un acompañamiento personalizado para que su tiempo y dedicación puedan validarse oficialmente.”

Los interesados deberán contactar con la Administración Diocesana de Coria-Cáceres (tel. 927 24 52 50) para obtener información sobre la documentación necesaria.

Una vez reunidos los requisitos, la Cámara de Comercio orientará y gestionará las solicitudes de acreditación de competencias profesionales. Cuya resolución se solventará en un plazo máximo de seis meses.

Las tasas del proceso deberán ser abonadas por los voluntarios, salvo en los casos de exención o subvención, aplicables a familias numerosas, personas desempleadas, víctimas de violencia de género o terrorismo, y personas con una discapacidad igual o superior al 33%.

El proceso de acreditación se rige por las normas del procedimiento permanente de evaluación y reconocimiento de la experiencia laboral, y permitirá a muchas personas mejorar sus oportunidades de empleo y promoción profesional.

Una alianza al servicio de las personas

Este convenio refuerza la cooperación entre Iglesia y sociedad civil, en un marco de confianza mutua, responsabilidad compartida y compromiso con la dignidad del trabajo. La iniciativa se convierte así en un modelo de colaboración institucional, destinado a fortalecer el tejido social y profesional de la provincia de Cáceres.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking