UCE Extremadura alerta del riesgo para la salud de los alimentos y bebidas falsificados

En España las pérdidas económicas por falsificaciones superan los 6.700 millones de euros anuales

UCE Extremadura alerta del riesgo para la salud de los alimentos y bebidas falsificados

UCE Extremadura alerta del riesgo para la salud de los alimentos y bebidas falsificados

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

1 min lectura

Con motivo del Día Mundial contra las Falsificaciones, la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha lanzado una advertencia sobre los riesgos crecientes que suponen los alimentos y bebidas falsificadas, no solo para la salud de los ciudadanos, sino también para la economía y el tejido empresarial.

La organización señala que las falsificaciones no afectan únicamente a productos de lujo o de moda, como suele pensarse, sino que están cada vez más presentes en artículos de consumo diario. Entre ellos, destacan productos como galletas, pasta, patatas fritas o dulces, que según datos de la Unión Europea, fueron la segunda categoría más incautada en las fronteras exteriores en 2020

 Una amenaza para la salud y la economía  

Desde UCE Extremadura se insiste en el riesgo sanitario que supone consumir productos sin trazabilidad, etiquetado falso o sin controles de calidad, que pueden contener ingredientes nocivos o estar manipulados en condiciones insalubres.

Además, recuerdan el grave perjuicio económico que esto supone para la industria alimentaria legal. Solo en España, las pérdidas económicas por falsificaciones superan los 6.700 millones de euros anuales, lo que también afecta al empleo y a la innovación en el sector. 

 Campaña de concienciación  

La organización ha puesto en marcha una campaña informativa para concienciar a los consumidores sobre cómo identificar productos seguros, fomentar la compra en establecimientos de confianza y denunciar posibles fraudes.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking