Córdoba se prepara para recibir a 3.000 médicos internistas en el mayor congreso nacional de la especialidad
El 46º Congreso Nacional de la SEMI convertirá a la ciudad en el epicentro del debate sobre el futuro de la Medicina Interna, la innovación y la atención humanista al paciente

Simulación 3D cuerpo humano
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La ciudad de Córdoba acogerá del 26 al 28 de noviembre de 2025 el 46º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 39º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Este encuentro científico de primer nivel reunirá a casi 3.000 médicos internistas de toda España, convirtiendo al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) en el principal foro de debate para analizar en profundidad las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas de la especialidad.
Un programa científico de vanguardia
El presidente ejecutivo del congreso, José Luis Zambrana, ha subrayado la magnitud del evento, que se ha consolidado como la cita de referencia para la Medicina Interna en España y goza de gran relevancia en la esfera internacional. Según sus palabras, "este encuentro anual representa una oportunidad única para compartir conocimiento, reflexionar sobre nuestra práctica clínica y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad".
Este encuentro anual representa una oportunidad única para compartir conocimiento"
Presidente ejecutivo del congreso
El programa científico ha sido diseñado para integrar "los avances más relevantes en las distintas áreas de nuestra especialidad, buscando siempre el equilibrio entre la ciencia más puntera y la utilidad en nuestra labor diaria", ha añadido Zambrana. El objetivo es construir "una Medicina Interna sólida, integral, humana y comprometida con los retos de nuestro tiempo".
La ambición del congreso se refleja en sus cifras: se han programado más de 140 actividades científicas. Entre ellas destacan 24 mesas redondas, 14 sesiones generales, tres debates, 19 talleres, 15 sesiones de actualización y 12 encuentros con expertos. Además, durante las jornadas se presentarán un total de 1.274 comunicaciones y 373 casos clínicos, lo que evidencia el alto nivel de participación y producción científica.
El paciente en el centro: humanismo y tecnología
La presidenta de la SEMI, María Montserrat Chimeno, ha recordado que el lema de la sociedad, 'La asistencia integral de la persona enferma', marca la filosofía del congreso. Este lema, ha explicado, "hace referencia y resalta la importancia que, para nosotros, como internistas, tiene el paciente, en una especialidad caracterizada por la transversalidad y el humanismo, la polivalencia clínica y la coordinación de equipos".
La asistencia integral de la persona enferma"
Presidenta de la SEMI
En coherencia con este enfoque, uno de los ejes principales del congreso será el debate sobre cómo hacer que la tecnología y la innovación sean más cercanas y empáticas con el paciente. El programa incluye también espacios dedicados a los pacientes, así como sesiones específicas sobre bioética y humanismo, explorando incluso el uso del arte o el cine con fines terapéuticos y talleres para mejorar la comunicación clínica.
Retos y futuro de la Medicina Interna
La continuidad asistencial se ha identificado como otra de las grandes prioridades a debate. "Nos preocupa la continuidad asistencial y para ello es imprescindible la coordinación con Atención Primaria y con el resto de especialidades, y evidentemente es preciso una colaboración estrecha con la enfermería", ha señalado Chimeno. Como prueba de este compromiso, en esta edición se ha incorporado una mesa de Enfermería, con la previsión de que su presencia sea "aún más visible" en futuros congresos.
Finalmente, el relevo generacional y la retención de talento ocupan un lugar estratégico para la SEMI. Para abordar esta cuestión, el congreso no solo mantiene su tradicional tarde dedicada a los residentes y adjuntos jóvenes, sino que también ha programado una mesa de debate específica sobre cómo afrontar y gestionar con éxito la transición generacional en la especialidad.



