De jardines verticales a lonas: la actual imagen de los quioscos de la Plaza de España de Mérida
El paso del tiempo y la falta de mantenimiento han hecho desaparecer este elemento vegetal

Carmen Yáñez: De jardines verticales a lonas
Mérida - Publicado el
1 min lectura
En el verano de 2017, los quioscos de la Plaza de España de Mérida reabrían con una imagen completamente renovada. El proyecto, que combinaba herrajes en gris oscuro con madera natural, incorporaba jardines verticales como elemento distintivo, aportando frescor, color y un toque de modernidad a uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad. Ocho años después, nada queda de aquel verdor que destacaba sobre la piedra y el asfalto de la plaza.
Los jardines verticales fueron proyectados por el arquitecto responsable de la reforma de la plaza como parte del diseño integral de los quioscos. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han hecho desaparecer este elemento vegetal que tanto llamó la atención en su día.

De jardines verticales a lonas: los quioscos de la Plaza de España
La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, ha explicado en COPE que el consistorio trabaja actualmente en encontrar una solución técnica más eficaz y sostenible para el sistema de riego, además de buscar una opción que garantice la seguridad de los jardines verticales.
Aunque el pliego de adjudicación establece que el mantenimiento de estos jardines corre a cargo de los empresarios explotadores de los quioscos, uno de ellos señala que los problemas en el suministro de agua de riego —dependiente del Ayuntamiento— provocaron la sequía y posterior deterioro de las plantas. Por este motivo, consideran que debe ser el propio Ayuntamiento quien reponga el jardín vertical en los cuatro quioscos.
Yáñez ha adelantado que el equipo de gobierno están negociando una solución rápida, que podría pasar por permitir que los propios adjudicatarios repongan los jardines verticales y descuenten el coste del canon anual que abonan por la explotación de los espacios.