Descubren una chatarrería clandestina con 1.700 litros de aceite usado y 300 lavadoras en un recinto de Mérida
La chatarrería operaba sin ningún tipo de autorización

Descubren una chatarrería clandestina con 1.700 litros de aceite usado y 300 lavadoras en un recinto de Mérida
Mérida - Publicado el
1 min lectura
La Guardia Civil, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha destapado una actividad ilegal de gestión de residuos en un recinto ubicado en Mérida, donde se operaba sin ningún tipo de autorización medioambiental ni registro oficial.
Agentes del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) localizaron una chatarrería clandestina en el interior de un recinto cerrado del municipio emeritense. Durante la inspección, sorprendieron a una persona realizando tareas de extracción de cobre de distintas maquinarias y electrodomésticos.
En el interior del recinto se hallaron gran cantidad de motores de lavadoras, piezas de automóvil, neumáticos, cobre y hasta 1.700 litros de aceite usado de motor almacenados en siete barriles. También se localizaron 300 lavadoras, muchas de ellas aún con motor, y montones de chatarra acumulada en las proximidades.
Tras las pesquisas, los agentes comprobaron que el lugar funcionaba como una chatarrería sin estar registrada ni contar con las autorizaciones necesarias, incluidas las relativas a la gestión de residuos peligrosos.
La última recogida legal de aceite usado, según las autoridades, se había realizado en 2023. Desde entonces, no se había gestionado de forma adecuada ninguno de estos residuos, con el consiguiente riesgo medioambiental.
Por estos hechos, se han formulado denuncias contra el propietario del inmueble y el responsable de la actividad por presuntas infracciones administrativas en materia de calidad ambiental, industria y residuos, y se han remitido a los organismos competentes.
La Guardia Civil recuerda a la ciudadanía que es obligatorio entregar residuos y chatarra únicamente en puntos de gestión autorizados. Cualquier actividad al margen de estos cauces puede suponer importantes sanciones.