Cáritas abre en Plasencia un nuevo refugio para cumplir los sueños de las personas sin hogar
La entidad pondrá en marcha el 1 de noviembre un centro de emergencia destinado a quienes viven en la calle, en el marco de su campaña "Sin hogar, pero con sueños"

Cáritas abre en Plasencia un nuevo refugio para cumplir los sueños de las personas sin hogar
Mérida - Publicado el
2 min lectura
Cáritas Diocesana de Plasencia ha presentado su nueva campaña por el Día de las Personas sin Hogar, que este año se celebra bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”. En el marco de esta iniciativa, la entidad ha anunciado la apertura de un nuevo centro de emergencia destinado a personas que viven en la calle en la ciudad.
El nuevo recurso, que se inaugurará el próximo 1 de noviembre, se suma al comedor social que funciona desde 2008. Según ha explicado la trabajadora social, Yéssica de Arriba, será un centro "de baja exigencia", adaptado a las realidades más duras de la exclusión y contará con seguridad privada para garantizar un entorno digno.
Un refugio para la esperanza
Las instalaciones ofrecerán seis camas y estarán operativas en horario nocturno, de nueve de la noche a nueve de la mañana, para dar cobijo especialmente durante los meses más fríos. Este centro se integra en el proyecto “Volver a Ser”, que acompaña de forma integral a las personas sin hogar en su proceso de recuperación.
El obispo de Plasencia, don Ernesto Brotóns, bendecirá las nuevas instalaciones el próximo domingo, 26 de octubre, en un gesto que simboliza el apoyo de la comunidad en el Día de las Personas sin Hogar y en el año Jubilar de la Esperanza. Desde Cáritas recuerdan que el centro “no es solo un lugar para dormir, sino una puerta abierta a la esperanza”.
No es solo un lugar para dormir, sino una puerta abierta a la esperanza"
Trabajadora Social de Cáritas
Más de 400 personas atendidas
El director de Acción Social, Iván Torres, ha informado de que en lo que va de año han sido atendidas 436 personas en los centros de Plasencia y Don Benito. De ellas, un 44% son inmigrantes y un 17% son mujeres, cifras que reflejan la diversidad de perfiles afectados por esta problemática.
Actualmente, se estima que entre 10 y 15 personas duermen en las calles de Plasencia. Para ellas, este nuevo recurso supone un paso fundamental en su camino hacia la reintegración social y personal, ofreciéndoles un lugar seguro desde el que empezar de nuevo.
Soñar con un trabajo y un alquiler
La experiencia de quienes han vivido en la calle, como Ana María Paz y Marcial Collado, es un testimonio del duro impacto de la exclusión. Ambos, que ahora residen en el centro de acogida, coinciden en que dormir en la calle "es lo peor que han vivido".
Sus aspiraciones, como ellos mismos explican, son las de cualquier persona: poder trabajar y tener para un alquiler. Estos sueños, que dan nombre a la campaña de Cáritas, son el horizonte que este nuevo centro de emergencia busca ayudar a alcanzar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



