La sabiduría milenaria del Tangram en Badajoz
El Museo Extremeño de la Ciencia organiza un concurso de matemáticas sobre este antiguo juego chino este sábado en el Hospital Centro Vivo.

El tangram, un rompecabezas matemático
Badajoz - Publicado el
3 min lectura
El tangram es un antiguo juego chino que ha trascendido su origen lúdico para convertirse en una herramienta invaluable en el ámbito de la educación matemática. Este rompecabezas, compuesto por siete piezas geométricas, no solo entretiene, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades espaciales, lógicas y creativas.
Origen e Historia del Tangram
El tangram tiene sus raíces en la China antigua, aunque su origen exacto sigue siendo un misterio. Se cree que surgió durante la dinastía Song (960-1279 d.C.) y se popularizó en Europa y América en el siglo XIX. La leyenda más conocida cuenta que un sirviente llevaba una losa de cerámica cuadrada al emperador, pero tropezó y la losa se rompió en siete piezas. Al intentar recomponerla, descubrió que con esas piezas podía crear infinitas formas, desde animales hasta objetos y figuras humanas.
El nombre "tangram" proviene de la combinación de la palabra inglesa "tan" (posiblemente relacionada con la dinastía Tang) y el sufijo "-gram", que significa "escrito" o "dibujo". En chino, se le conoce como "七巧板" (qī qiǎo bǎn), que significa "tabla de las siete habilidades".
Estructura del Tangram
El tangram está compuesto por siete piezas, conocidas como "tans", que se obtienen al cortar un cuadrado en:
- Dos triángulos grandes.
- Un triángulo mediano.
- Dos triángulos pequeños.
- Un cuadrado.
- Un paralelogramo (o romboide).
Estas piezas pueden combinarse de múltiples maneras para formar figuras geométricas, siluetas de animales, personas, objetos y mucho más. La clave del tangram radica en su simplicidad y versatilidad, ya que con solo siete piezas se pueden crear miles de diseños diferentes.
El concurso en el Hospital Centro Vivo
Este sábado 15 de marzo, el Hospital Provincial Centro Vivo acogerá una emocionante jornada dedicada al Día Internacional de las Matemáticas, organizada por la Fundación Museo Extremeño para la Ciencia y la Tecnología GeN. La actividad, que se llevará a cabo de 11:30 a 13:30 horas, promete ser un espacio donde la matemática se fusione con el arte y la creatividad.
La celebración contará con tres actividades principales. La primera es un concurso de tangram dirigido a estudiantes de entre 11 y 14 años, que estén cursando 6° de primaria o 1° y 2° de la ESO. Los participantes competirán en parejas para construir diferentes figuras utilizando las siete piezas del tangram, siguiendo imágenes proporcionadas por los organizadores. Se premiará a los tres equipos mejor clasificados, fomentando así no solo el aprendizaje matemático sino también el trabajo en equipo.
Además del concurso, habrá juegos de tangram gigantes disponibles para que los asistentes puedan explorar su creatividad libremente. Estos juegos permitirán a los participantes construir figuras en el suelo, complementados por cartulinas que servirán como referencia visual.
Por último, se llevará a cabo una exposición de viñetas relacionadas con las matemáticas y su enseñanza, ofreciendo una perspectiva artística y educativa sobre esta disciplina.
Los interesados en participar en el concurso pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
Inscripción al Concurso de Matemáticas
Esta es una oportunidad única para disfrutar de las matemáticas de manera divertida y creativa, ¡no te lo pierdas!