Jesús alquila dos pisos en Badajoz para personas necesitadas y termina siendo víctima de okupación: "Mi abogado me dijo que cómo se me ocurría alquilar"
A la espera de juicio, ha recurrido a una empresa mediadora en busca de una solución

Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Hace casi un año comenzó el calvario de Jesús. Este hombre, de Badajoz, recibió la llamada de una entidad tras anunciar en una web especializada en compraventa de viviendas dos pisos de su propiedad, con la intención de alquilarlos. La organización buscaba inmuebles para destinarlos al alojamiento de personas necesitadas por distintos motivos. Él no dudó en sumarse a la iniciativa.
Tras la firma del contrato, y aunque asegura que se le trasladó la idea de que la entidad respondería en caso de impago, pasó por alto que los arrendamientos no estaban a nombre de la organización, sino de los inquilinos. Poco después, uno de ellos dejó de abonar, primero los suministros básicos y después el alquiler.
De repente dejaron de pagar la luz y después el alquiler, les pregunté qué pasaba y no quisieron responderme"
Afectado por la okupación
Tras esa falta de comunicación, decidió recurrir a su abogado. “Lo primero que me dijo fue cómo se me ocurría alquilar una propiedad ahora mismo, con lo terrible que es la legislación en España”, recuerda.
Lo peor aún estaba por llegar: poco después, los inquilinos del otro piso también dejaron de pagar. Con las dos viviendas afectadas y tras presentar denuncias en ambos casos, todavía no se ha fijado fecha de juicio. Por ello, Jesús acudió a una empresa mediadora, como él la llama, para “buscar una solución pactada con los okupas”.
Las imágenes de esa mediación se han viralizado en internet. En ellas se ve a miembros de la empresa Horus Desokupa dialogando con los inquilinos en presencia de la Policía Nacional. Las grabaciones se realizaron en Badajoz, en un bloque de la calle San Pedro de Alcántara. Por ahora, no se ha alcanzado ningún acuerdo.
CASOS DE ALLANAMIENTO EN LA REGIÓN EN 2024
En cifras
145OKUPACIONES
Durante 2024, último año con registros oficiales, en Extremadura se contabilizaron 145 casos de allanamiento y se llevaron a cabo unas 90 desocupaciones.
La cifra supone un aumento respecto a ejercicios anteriores y, además, según los expertos, no refleja la dimensión real del problema. No incluye, por ejemplo, la llamada “inquiokupación”: cuando los inquilinos dejan de pagar el alquiler pero permanecen en la vivienda, como en este caso.

EXTREMADURA, ENTRE LAS COMUNIDADES PIONERAS
Ante este tipo de situaciones, desde julio Extremadura ha puesto en marcha las llamadas “oficinas antiokupación”, un servicio pionero que busca mitigar el problema.
La medida, fruto de la colaboración entre la Junta de Extremadura y los colegios de abogados de Cáceres y Badajoz, ofrece asesoramiento inicial a las personas afectadas.
Aunque no cubre la asistencia en un eventual procedimiento judicial, sí garantiza información y orientación a través de distintos canales: telefónico, presencial o por correo electrónico.