El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, exige un nuevo modelo de ciudad basado en "compartir los espacios"
Badajoz se convierte en la capital española de la seguridad vial con un congreso que busca transformar la movilidad urbana desde una perspectiva local y sostenible

Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura1:58 min escucha
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha destacado la importancia de la concienciación ciudadana en la configuración de las ciudades del futuro. Durante la presentación del 'VIII Encuentro de ciudades por la seguridad vial y la movilidad sostenible', que se celebrará en la ciudad, Gragera ha subrayado que uno de los grandes retos actuales es "educar, en intentar concienciar de la necesidad absoluta de compartir los espacios".
Según el alcalde, es fundamental transformar y adaptar las urbes a una nueva realidad. "Los espacios públicos tienen que ser compartidos, tienen que ser vividos de manera natural y de manera equilibrada por parte de todos los actores, tanto vehículos como bicicletas, patinetes y, por supuesto, peatones", ha afirmado Gragera. El objetivo es lograr una movilidad "más multimodal, más calmada y, desde luego, más amable con el entorno que nos rodea".
Educar en la necesidad absoluta de compartir los espacios"
Una transformación urbana
Para el alcalde pacense, muchas ciudades no fueron diseñadas originalmente para la diversidad de transportes actual, por lo que es imperativo "intentar transformarlos, adaptarlos a esta nueva movilidad". Este proceso incluye avances tecnológicos como la implementación de un sistema de regulación semafórica que se ajuste al volumen de tráfico en tiempo real, un proyecto que, según ha indicado, "ya está en marcha y que se va avanzando de manera muy, muy, muy activa".
Otro de los focos de esta adaptación urbana es la distribución urbana de mercancías. Gragera ha señalado la importancia de adaptar las ciudades a la "nueva logística" derivada del auge del comercio electrónico y el reparto de última milla. Este fenómeno, ha explicado, genera "dificultades a veces para poder acoger a toda la logística que necesita esas últimas ciudades".
En materia de movilidad sostenible, el alcalde ha puesto en valor los avances de Badajoz, destacando que la ciudad cuenta con "una flota de autobuses eléctricos que es puntera en el país". Además, ha mencionado la puesta a disposición de los vecinos de sistemas de 'car sharing' y un nuevo contrato de bicicleta pública que enlazará "la bicicleta tradicional con la bicicleta eléctrica a través de los itinerarios peatonales y los carriles bici".
Los espacios públicos tienen que ser compartidos, tienen que ser vividos de manera natural y de manera equilibrada por parte de todos los actores"
Badajoz, epicentro del debate nacional
La ciudad acogerá el 'VIII Encuentro de ciudades por la seguridad vial y la movilidad sostenible' los próximos 27 y 28 de noviembre de 2025 en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba). El evento está organizado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la colaboración del propio Ayuntamiento. Con esta edición, Badajoz se convierte en la única ciudad del país que ha sido sede del evento en dos ocasiones, reafirmando, en palabras de Gragera, "el papel que Badajoz desempeña como referente en materia de seguridad vial, planificación urbana y movilidad sostenible".
El jefe provincial de Tráfico, José Luis Capilla, quien ha presentado el acto junto al alcalde, ha explicado que el encuentro es un "foro de encuentros entre administraciones, ayuntamientos y diputaciones con empresas o representantes de la sociedad civil, en aras de llegar a soluciones comunes". Ha destacado que los dos factores de mayor interés son la movilidad dentro del ámbito urbano y la seguridad vial, con el fin de "reducir al máximo los accidentes y sus consecuencias a la vez que se mantiene la movilidad dentro de las ciudades".
Bajo el lema 'Transformando la movilidad desde lo local', el congreso reunirá a unos 300 profesionales entre representantes de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y la Administración General del Estado. El programa se estructurará en cuatro grandes bloques temáticos que abordarán desde la convivencia entre modos de transporte y la planificación urbana, hasta el impacto de la tecnología, la logística del comercio electrónico y los cambios normativos necesarios para una movilidad compartida.



