Zamora, capital mundial de la Silver Economy con un congreso de récord

El encuentro reúne a 2.400 participantes y más de 70 expertos para abordar el envejecimiento como una oportunidad de innovación, empleo y mejora en los cuidados

Inauguración del VII Congreso Silver Economy en Zamora
00:00
Ángel García

Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, en la inauguración del Congreso Silver 2025

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura0:32 min escucha

El Teatro Ramos Carrión ha vuelto a convertirse este jueves en el epicentro nacional de la Economía Plateada con la inauguración del VII Congreso Internacional Silver Economy, un evento organizado por la Diputación de Zamora y declarado de Interés Sanitario. En esta edición, el congreso marca un nuevo hito al alcanzar 2.400 inscritos, cifra que confirma su creciente proyección y su consolidación como foro referente a nivel internacional. 

El presidente de la Diputación, Francisco Javier Faúndez, abrió la jornada subrayando que el envejecimiento de la población es “uno de los principales desafíos en la provincia, en España y en toda Europa”. La Silver Economy, destacó, representa una doble oportunidad: por un lado, el impulso de estudios e innovaciones para mejorar el cuidado de las personas mayores; por otro, la creación de un auténtico nicho de empleo y negocio capaz de fijar población en Zamora. “Lo que salga de aquí debe replicarse después para mejorar el día a día de nuestros mayores”, insistió. 

Más de 70 expertos y un programa científico de primer nivel  

El congreso reúne a más de 70 panelistas y ha recibido 565 pósteres y 52 comunicaciones, cifras que reflejan el peso científico de esta cita. A lo largo de la jornada se desarrollaron diversas sesiones especializadas, entre ellas una mesa sobre nuevos avances en la investigación del envejecimiento, con ponencias de expertos en senescencia celular, ginecología, bioquímica o medicina regenerativa.

La mañana culminó con la lección inaugural del cirujano torácico Diego González Rivas, pionero mundial en cirugía mínimamente invasiva. A continuación, el neurólogo Tomás Sobrino abordó los avances en el estudio del neuroenvejecimiento y su relación con enfermedades como el ictus.

Ya a mediodía, una completa mesa de trabajo analizó la relación entre deporte, salud y envejecimiento activo, con intervenciones de investigadores de prestigio como Mikel Izquierdo, José Viña, Consuelo Borrás o Marc Sarens. 

Zamora, escenario idóneo para liderar la Silver Economy  

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, también presente en la inauguración, destacó que Castilla y León es líder nacional en dependencia y servicios sociales, y que Zamora —donde más del 55% de la población supera los 55 años— es el lugar “idóneo” para potenciar esta economía. “El 26% del mercado laboral está representado por personas mayores de 55 años. La Silver Economy es presente y es futuro”, afirmó.

La Silver Economy es presente y es futuro"

Leticia García

Consejera de Industria, Comercio y Empleo

La sesión de tarde abordó cuestiones como la protección jurídica de las personas mayores, la discapacidad y los modelos internacionales de lucha contra la soledad no deseada, con ponentes procedentes de Japón, Corea del Sur, Bélgica y diversas instituciones europeas.

Con esta séptima edición, Zamora reafirma su papel como centro neurálgico del debate global sobre el envejecimiento, aunando ciencia, economía y bienestar social.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking