La Iglesia de Badajoz comunica este domingo su labor social y sus cuentas: más ayuda a los vulnerables

Nuestra archidiócesis celebra el Día de la Iglesia Diocesana con un llamado a la corresponsabilidad y a conocer su trabajo en hospitales, con discapacitados y sin hogar

20/12/2024 Cáritas de Mérida-Badajoz ha enviado ya 570.000 euros para ayudar a las familias afectadas por la DANA.Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha realizado hasta el momento el envío de 570.000 euros para ayudar a las familias afectadas por la reciente DANA en España.SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA EXTREMADURACÁRITAS DIOCESANA DE MÉRIDA-BADAJOZ

CÁRITAS DIOCESANA DE MÉRIDA-BADAJOZ

Cáritas de Mérida-Badajoz ayuda en emergencias y también mantiene sus programas de atención a colectivos. 

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

Con el objetivo de dar a conocer en profundidad su misión, la archidiócesis de Mérida-Badajoz celebra este domingo, día 9 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana. Durante el acto se ha subrayado la importancia de que la sociedad conozca el trabajo que se realiza "al servicio de lo social, al servicio de lo cultural, al servicio de lo sanitario y, por supuesto, pastoral y espiritual", ya que, como se afirmó, "no se ama lo que no se conoce".

La atención silenciosa en el dolor y la exclusión

Uno de los ministerios más desconocidos es el de la pastoral sanitaria, representado por los capellanes de hospital. Antonio Cerro, capellán del Hospital Universitario desde hace 17 años, ha descrito esta labor como "una misión muy silenciosa" que ofrece apoyo no solo a los enfermos, sino también a sus familias y al propio personal sanitario.

No hay persona más pobre que un enfermo, que hasta para beber un vaso de agua necesita quien se lo dé"

Antonio Cerro

Capellán hospitalario

El capellán ha enfatizado que el mundo del dolor acerca la Iglesia a quien más lo necesita, ya que "no hay persona más pobre que un enfermo, que hasta para beber un vaso de agua necesita quien se lo dé". Según Cerro, un diagnóstico puede cambiar la vida "en cinco segundos", y en esas situaciones críticas, la presencia del capellán, que es visto por el personal como "uno de los nuestros", se vuelve fundamental.

Inés Escobar, directora del Instituto Secular Hogar de Nazaret, ha expuesto la labor de esta institución fundada por el venerable Luis Zambrano en 1935. Actualmente, atienden a personas con discapacidad en centros como La Providencia, con 70 usuarios con discapacidad profunda, y Nuestra Señora de la Luz en Badajoz, con 70 residentes y 200 usuarios en centros de día. Además, gestionan una lavandería industrial que da empleo a 100 personas y cinco pisos tutelados.

La cara más humana de la jornada la ha puesto el testimonio de un hombre que, tras perder su casa y verse "solo en la calle", encontró una "salvación" en Cáritas. Ha relatado cómo la organización le ayudó a salir adelante, pasando por el centro de emergencia, el centro Hermano y, finalmente, un piso compartido, logrando también "reconciliarme con mi familia".

Las cuentas, con transparencia

En el apartado económico, el ecónomo diocesano, Julián Peña, ha presentado las cuentas de la Iglesia con el propósito de "ser transparente". Los datos revelan un incremento del 7% en las aportaciones directas de los fieles y de un 14% en la asignación tributaria, un aumento de ingresos que se ve equilibrado por un aumento de los gastos del 8% para sostener toda la actividad diocesana.

Queremos, como Iglesia, ser transparentes"

Julián Peña

Ecónomo de la Archidiócesis

El ecónomo ha explicado que estas cifras consolidan la información de 200 parroquias, Cáritas Diocesana, delegaciones y hermandades. A modo de estadística, ha calculado que la aportación media por católico en la provincia es de 26 euros anuales, cifra que asciende a 53 euros si solo se considera a quienes asisten a misa.

Nuevos retos sociales y pastorales

Finalmente, la archidiócesis ha señalado algunos de los retos actuales. Se ha constatado un "parón" en la catequesis infantil, una situación atribuida en parte a la baja natalidad, ya que "no tenemos niños". En contraposición, se observa un aumento de personas que acuden a los comedores sociales, un reflejo del crecimiento de la pobreza y la exclusión que ya avanzan informes como el de FOESSA.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking