IGLESIA
La Diócesis de Mérida-Badajoz atendió a más de 17.000 personas durante 2021
La archidiócesis cuenta con 240 sacerdotes y 204 parroquias, con 49 misioneros, 13 monasterios, 497 religiosos y con 2.140 catequistas

Diócesis
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Diócesis Mérida-Badajoz atendió durante 2021 a 17.307 personas gracias a distintas iniciativas y centros que gestiona, una actividad asistencial que contribuyó al acceso al empleo, propició atención a personas mayores o dependientes y ayudó a refugiados ucranianos, entre otros muchos beneficiarios.
El arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga, ha manifestado este jueves a los medios durante la celebración del “Día de la Iglesia Diocesana” que este año la jornada se centra en el agradecimiento por la implicación de los fieles en la vida de sus comunidades a todos los niveles.
La archidiócesis de Mérida-Badajoz cuenta con 240 sacerdotes y 204 parroquias, con 49 misioneros, 13 monasterios, 497 religiosos y con 2.140 catequistas que imparten catequesis a casi 16.000 niños y jóvenes, entre otras cifras.
La diócesis posee 36 centros sociales y asistenciales, que el año pasado atendieron a 17.307 personas, como personas mayores, enfermos crónicos y con otras capacidades, inmigrantes, mujeres acompañadas en centros de promoción de la mujer o comedores sociales.
Durante la presentación de la memoria anual, se ha querido trasladar también la voz de estas personas beneficiarias, como el usuario del Centro Hermano pacense Agustín Abela, de cuya institución ha afirmado que atienden a los beneficiarios “con un cariño especial”.
Abela, según ha manifestado, empezó pronto en el mundo de las drogas y estuvo incluso en prisión, y ahora comparte su día a día con personas de muchas nacionalidades en este centro para personas sin hogar ubicado en Badajoz.
El usuario de esta iniciativa ha invitado “a todo el que lo necesite a pedir ayuda para poder salir adelante, porque de esa situación se sale”.
Por su parte, el coordinador voluntario de los Desayunos Solidarios de la Hermandad de la Soledad Coronada, en Badajoz, Francisco Lázaro, ha dicho que “la labor caritativa es fundamental en las hermandades y cofradías”.
Este proyecto concreto comenzó hace tres años, con la aportación de algo más de una decena de desayunos diarios a familias y personas sin recursos económicos, así como a ciudadanos sin hogar, y actualmente ya se encuentran entre los 45 y los 70 desayunos cada día.