Trasplante de médula ósea: Se necesitan 1.400 donantes para encontrar uno compatible

Cualquier persona de entre 18 y 40 años puede inscribirse en el registro nacional a través de ADMO

3
00:00


Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), fundada en 1996, continúa su incansable labor de informar, sensibilizar y fomentar la donación de médula ósea, sangre de cordón umbilical y plaquetas en la comunidad autónoma extremeña.

Recientemente, en Almendralejo, ADMO ha llevado a cabo una campaña aprovechando la extracción de sangre por parte del Banco de Sangre de Extremadura, en el Centro de Salud San José, buscando sumar nuevos donantes a su registro. Paqui Tello, directora técnica de ADMO Extremadura, ha destacado en COPE Extremadura la respuesta “solidaria” de la población de Almendralejo, tanto en donación de sangre como de médula ósea.

En Extremadura hay casi 18.000 donantes disponibles

Durante dos semanas, se ha sumado un número importante de donantes de médula, en el Centro de Salud San José; y desde el pasado día 1, se están realizando los primeros análisis en el Hospital Tierra de Barros.

En Extremadura, hay 17.980 donantes disponibles, aunque, a lo largo de los años, más de 21.000 extremeños se han inscrito. Muchos de ellos cumplen la edad máxima para ser donantes (60 años) o son diagnosticados con enfermedades que los excluyen del registro. Sin embargo, se mantienen disponibles para cualquier paciente que lo necesite.

LA IMPORTANCIA DE DONAR MÉDULA OSEA

Cuando un paciente es diagnosticado con cáncer oncohematológico, el trasplante de médula ósea se convierte en una oportunidad crucial. Es fundamental contar con donantes compatibles, y cada nuevo donante es una oportunidad para quienes esperan un trasplante.

Donar médula ósea es donar sangre. Se extrae una bolsa de sangre de células madre que se autorregeneran y que son la fábrica de la sangre, según apunta Tello. No tiene nada que ver con la médula espinal, ya que, a veces, crea confusión entre la gente.

Trasplante de médula ósea

Trasplante de médula ósea

EL PROCESO DE DONACIÓN

El método de donación ha evolucionado. Ya no se utiliza la punción en crestas ilíacas, que era un procedimiento más invasivo. Ahora, el método prioritario es la aféresis, similar a la donación de plaquetas, utilizando un separador celular en un proceso de diálisis donde se seleccionan las células madre.

DONACIÓN DE CORDÓN UMBILICAL

Las células madre también se encuentran en la sangre del cordón umbilical. La legislación establece que las madres tienen derecho a ser informadas sobre el proceso de donación de sangre de cordón umbilical alrededor de la semana 28 de gestación. Las matronas deben informar a todas las madres, quienes deciden libremente si desean donar.

CÓMO INFORMARSE Y DONAR

Cualquier persona de entre 18 y 40 años puede inscribirse en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea, siempre que tenga buena salud y no padezca enfermedades oncohematológicas o del sistema inmunitario. Para inscribirse, es necesario ponerse en contacto con ADMO, entidad reconocida por el Plan Nacional para informar sobre la donación de médula ósea. ADMO gestiona las citas en los 11 hospitales de Extremadura, donde se realiza un análisis de sangre para analizar el código genético (HLA) del donante.

Cualquier persona entre 18 y 40 años, que esté sana, puede inscribirse en el registro nacional

LA COMPATIBILIDAD

La compatibilidad es crucial. Se necesitan aproximadamente 1.400 donantes para encontrar una persona compatible. La mayor compatibilidad se encuentra en la familia, pero, con la estructura familiar actual -cada vez hay menos nacimientos-, se acude con mayor frecuencia al Registro Nacional.

Encontrar un donante compatible es como buscar una aguja en el pajar, por lo que es vital seguir sumando donantes. La posibilidad de una nueva vida puede estar en cualquier parte del mundo.

"Donar médula es dar vida", concluye Paqui Tello, un mensaje de solidaridad que puede brindar una segunda oportunidad a quienes luchan contra el cáncer.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMENDRALEJO

COPE ALMENDRALEJO

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking