La Comisión Europea aprobó en diciembre de 2021 un PDR para Extremadura en el que se eliminó cualquier referencia al regadío de Tierra de Barros

COPE ha tenido acceso a los documentos oficiales que dieron un giro al proyecto

Comisión de Investigación del regadío de Tierra de Barros

Comisión de Investigación del regadío de Tierra de Barros

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

3 min lectura

La comisión de investigación del regadío de Tierra de Barros sigue su curso, con la segunda ronda de comparecencias, que ha tenido lugar este miércoles en la Asamblea de Extremadura. Está previsto que pasen por la comisión más de 70 personas en los próximos nueve meses.

En COPE venimos desgranando un proyecto que, a día de hoy, está en punto muerto por la falta de financiación, más allá de la guerra política que hay en torno a él. Dejando el ruido  a un lado, hay que ceñirse, para buscar y encontrar la verdad, a los documentos oficiales.

LA CARTA DE VARA QUE LO CAMBIÓ TODO

Todo comenzó tras conocerse, a través de COPE Extremadura, una carta enviada el 30 de noviembre de 2021 por el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que, a pesar de que Vara decía estar convencido de que el proyecto cumplía con las normativas española y europea, se comprometía a retrasar la ejecución del proyecto hasta que se aclararan todas las dudas originadas.

Carta de Vara al comisario de Agricultura, en noviembre de 2021

Carta de Vara al comisario de Agricultura, en noviembre de 2021

Un tiempo después, el comisario europeo respondía que acogían con satisfacción la decisión de Vara de eliminar de su documentación y base de datos todas las referencias al proyecto y su compromiso de no iniciar la ejecución del mismo, hasta que se resolvieran las dudas de la Comisión, y avisaba a Vara de las consecuencias de llevar a cabo la obra en caso de que incumpliera las normas de la Unión Europea.

Extracto de la carta del comisario de Agricultura a vara, en diciembre de 2021

Extracto de la carta del comisario de Agricultura a vara, en diciembre de 2021

CAMBIOS EN EL PDR 2014-2020

Para ponernos en situación, hay que recordar que el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 para Extremadura estaba financiado con casi 1.200 millones de euros, de los que el 70 por ciento correspondía a la Unión Europea. El covid propició una modificación en 2021 que amplió el periodo de programación y un aumento de unos fondos públicos que superaron, finalmente, los 1.600 millones de euros, con un 85 por ciento de financiación a cargo de la Unión Europea.

Y es que, en 2020, con el covid, los planes de ejecución se fueron al traste. Había unos 430 millones de euros por gastar y Europa planteó una reprogramación para que no se perdieran esos fondos. La fecha límite para gastarlos se fijó en el 31 de diciembre de 2025.

La reprogramación, con aumento del presupuesto y la ampliación de los plazos, abrió la posibilidad al gobierno de Vara de hacer el regadío: había 104 millones de euros del PDR y casi 50 millones del PEPAC para el proyecto.

LAS DISTINTAS VERSIONES DEL PDR

COPE ha tenido acceso a las distintas versiones del PDR que el gobierno socialista mandó a Bruselas en 2021. En las versiones 7.0 y 7.1, en la submedida 4.3.4 ‘Nuevos Regadíos’, figura la transformación en regadío de 15.170 hectáreas en Tierra de Barros. En la versión 7.2, que se cargó en la plataforma SFC de la Unión Europea el 7 de diciembre de 2021 y que fue aprobada el 10 de diciembre de ese mismo año, en la submedida de ‘Nuevos Regadíos’, ya se elimina cualquier mención al proyecto de Tierra de Barros.

Versión 7.0 del PDR, que contiene el regadío de Barros

Versión 7.0 del PDR, que contiene el regadío de Barros

Versión 7.2 del PDR, que ya no contiene el regadío de Barros

Versión 7.2 del PDR, que ya no contiene el regadío de Barros

La carta de Vara está fechada el 30 de noviembre de 2021. La firma electrónica de la respuesta del comisario de Agricultura es del 9 de diciembre de 2021. Antes, el 19 de noviembre, la DG ENV (Dirección General de Medio Ambiente) había remitido a la DG AGRI (Dirección General de Agricultura) un informe desfavorable sobre la afectación del regadío a las masas de agua, la contaminación por nitratos y la Red Natura.

Los 104 millones de euros destinados al regadío no se esfumaron. Estaban ahí, en el PDR, pero ya se había eliminado en diciembre de 2021 cualquier reseña al proyecto en los documentos oficiales, como había comunicado al comisario de Agricultura el propio Vara.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMENDRALEJO

COPE ALMENDRALEJO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking