ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 19 SEP 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 19 SEP 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 19 SEP 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

9 min lectura

En la agenda de esta semana se despiden algunas obras de teatro, se estrenan otras tantas y recibimos encantados toda la música que se va a escuchar en nuestra ciudad. 

La música que nos alegra el alma siempre y que vamos a sentirla estos días con motivo solidario, de bienvenida, como diversión, e incluso, de amarre para la vida, con el concierto de enfermos de Alzheimer, no olvidemos que el domingo se celebra el día mundial de esta enfermedad.

Para los aficionados al teatro, os recordamos que esta semana ha comenzado Russafa Escènica – Festival de Tardor. La decimoquinta edición se presenta con más de una veintena de propuestas escénicas, haciendo del riesgo un espectáculo con el lema de esta edición: Pirueta con doble salto mortal hacia atrás. La programación de 2025 incluye danza, circo y teatro para pequeños, jóvenes y adultos con montajes nacionales e internacionales.

El MIM de Sueca también está en marcha hasta el domingo con su XXXV edición. La Mostra Internacional de MIM acogerá en la capital de la Ribera Baixa 18 espectáculos y 3 actividades paralelas con lo mejor de la escena de teatro físico y gestual. Gesto y movimiento vuelven a tomar esta localidad con un festival que ya tiene un sello inconfundible y propio.

Arranca la XV temporada de Sala Russafa con la programación especial ‘Alcem el teló!’ que este año ofrece el estreno absoluto de Canviarem bolquers segons el BOE.

Una comedia tierna y con puntos de humor absurdo que habla de los cuidados, esa tendencia casi innata de proteger tanto a los mayores como a los pequeños que, en ocasiones, puede acabar despertando otros instintos menos edificantes.

Patrícia Pardo firma y dirige un texto interpretado por Alberto Baño, Pilu Fontán, Claudi Ferrer y Silvia Valero de la compañía Contrahecho Producciones. Los cuatro dan vida a una decena de personajes

La comedia, que podrá verse hasta el domingo es una propuesta que revisa en clave de humor situaciones cotidianas para muchas personas de mediana edad que, una vez pasada la primera etapa de la crianza de sus propios hijos, se ven abocados a una subversión de roles para empezar a hacerse cargo de sus padres.

La llamada edad sándwich: tus hijos por un lado y tus padres por otro.

Y es que, en una sociedad cada vez más longeva y con menor índice de nacimientos, el desequilibrio está servido, en todos los sentidos.

En el Teatro Flumen se presenta en única función La Lazarilla con Soledad Mallol y Pepa Pedroche.

La Lazarilla

La Lazarilla

El texto surge del deseo de dos actrices maduras de volver a escena con una obra escrita especialmente para ellas. El autor decide versionar El Lazarillo de Tormes, lo que da lugar a un ensayo general lleno de equívocos, humor y momentos de ternura que reflejan tanto el texto clásico como las propias vidas de las intérpretes. Esta propuesta, que combina ficción y realidad sobre las tablas, se convierte en un divertido juego en el que el público es testigo de cómo se construye una obra mientras se representa.

Este fin de semana despedimos varios montajes que nos han hecho la vida más divertida y entretenida. El espectáculo La persona no descansa del humorista y presentador Eugeni Alemany que se puede ver en el Teatro Olympia hasta el domingo. También decimos adiós a la obra Marineta que presenta estos días La Máquina Teatro. Igualmente hace mutis por el foro la obra que presenta el Teatro Círculo con la compañía Unaovarias titulada O-diosas.

Sigue en cartel El método Grönholm que está en el Teatro Talia con un reparto de lujo y de denominación de origen valenciano.

También continua el ciclo Migrats Circ de organiza Espacio Inestable y que este fin de semana presenta el espectáculo La Trapecionista.

El sábado y el domingo por la tarde el público podrá ver este espectáculo de circo enel que la protagonista trazará un viaje solitario, acompañada de la música de un violonchelo, en el que habrá momentos en suspensión, de danza aérea y de un paisaje que se transforma junto a ella con el continuo caminar y la búsqueda constante.

Muchos son los conciertos y recitales que vamos a ver estos días en Valencia. nosotros os recomendamos los que según nuestra experiencia, más os pueden gustar.

Esta noche el jazz dará el pistoletazo de salida, o mejor dicho el acorde de inicio, con el concierto de la gran violinista francesa Eva Slongo que ofrece en Jimmy Glass su particular visión de la fusión del jazz con la música clásica, acompañada del excelente pianista parisino Baptiste Bailly y de una genial base rítmica para este cometido, formada por el contrabajista Ales Cesarini y el baterista-percusionista David Gadea.

Mañana el local jazzístico de El Carmen recibe al saxofonista tenor y gran maestro del jazz Ramon Cardo que acude al Jimmy Glass para proporcionar una auténtica velada de hard bop de alto nivel, acompañado de tres grandes músicos, el pianista Albert Sanz, el contrabajista italiano Dario Di Lecce y el baterista Tico Porcar. Un cuarteto de auténtico lujo.

La gira Salvaje de Manuel Carrasco llega este sábado al Roig Arena. El artista presentará su último trabajo discográfico, Pueblo Salvaje II, junto con una selección de temas que forman parte de su trayectoria. El concierto tendrá una escenografía inspirada en la naturaleza que será que le acompañará en el reencuentro con el público valenciano.

Al día siguiente, el domingo, el recién inaugurado recinto multiusos recibe a Sebastián Yatra. El aclamado cantautor colombiano y ganador del Latin Grammy llega al Roig Arena con su gira Entre Tanta Gente Summer Tour con un espectáculo que promete estar lleno de diversión y energía.

El domingo a mediodía La Fábrica de Hielo presenta el concierto de Adrian Burns Trío a ritmo de blues y música popular norteamericana.

Adrian Burns, Juanma Cannizzo y Adri Castellanos interpretan una variedad de canciones, algunas de ellas clásicas y otras originales, pero todas con arreglos fascinantes. La suya es una nueva colaboración que fusiona y trasciende estilos musicales.

El mismo escenario recibirá por la tarde a la formación Autana Trío con un recital en el que los ritmos brasileños y latinos será protagonistas.

Despediremos la semana en Matisse Club que la da bienvenida a Latino Blanco Quartet. Esta original formación capitaneada por Franciso Blanco “Latino”, homenajea a los grandes músicos y compositores del estilo Cool Jazz con un estilo elegante y muy agradable para un público heterogéneo. Un recital con mucho atractivo dada la calidad de los intérpretes, los interesantes arreglos contrapuntísticos y las intervenciones solistas. Experimentados músicos que interpretan una selección de las composiciones más brillantes de esta etapa de la historia del jazz, temas de Gerry Mulligan, Chet Baker, Paul Desmond, Art Farmer, entre otros. La originalidad de este cuarteto es la ausencia de piano obteniendo así un sonido cercano a lo que podríamos definir como jazz de cámara: Saxo Barítono, Trompeta, Contrabajo y Batería.

En cuanto a música clásica tenemos varias citas esta semana.

Esta tarde la Orquesta y Coro RTVE ofrecerá en el Palau de les Arts Reina Sofía un emotivo concierto dedicado a las víctimas de la DANA que asoló muchas localidades de la Comunitat Valenciana y de otras regiones de España. Además, servirá para ayudar a reconstruir los conservatorios de Utiel y Catarroja, que sufrieron un importante deterioro como consecuencia del temporal.

Con este concierto, que dirige el maestro francés Marc Korovitch, la Orquesta y Coro RTVE quiere rendir un sentido homenaje a todas las personas que perdieron la vida a causa de la DANA, así como transmitir un mensaje de consuelo y esperanza a sus familias y a toda la ciudadanía valenciana.

Aún quedan entradas para asistir a este concierto benéfico en el Auditori del palacio de la ópera valenciano a un precio de 15 euros.

Seguimos hablando del Palau de Les Arts Reina Sofía porque este domingo inaugura la programación de su XX aniversario con una intensa Jornada de Puertas Abiertas con talleres didácticos, recitales y un concierto sinfónico.

El público podrá recorrer de manera gratuita las salas, terrazas y distintos espacios del edificio desde las 11.00 hasta las 19.00 h. Para asistir a los conciertos las entradas ya están agotadas.

Los artistas del Centre de Perfeccionament y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) protagonizan la oferta musical de la jornada que arrancará en el Teatre Martín i Soler con dos pases de un recital de los cantantes y pianistas del Opera Studio de Les Arts, que interpretarán canciones líricas y piezas de ópera.

La jornada culminará con un concierto sinfónico que ofrece la OCV en el Auditori. Una vez más, la orquesta cuenta con un invitado de excepción, como es Cornelius Meister. El director alemán debutó recientemente en la Sala Principal con éxito de público y crítica, que calificó de “magnífica” su dirección musical de la ópera Rusalka.

Meister propone un sugerente programa, que incluye la emotiva ‘Cuarta sinfonía’ de Chaikovski o el elegante ‘Concierto para flauta, arpa y orquesta’ de Mozart, con el que disfrutar de la calidad de los solistas de la formación, además de la ‘Obertura Carnaval’, de Dvořák.

Este programa sinfónico se interpretará también en otras localidades de la Comunitat Valenciana como Altea que tendrá lugar hoy, y en Cullera, que será mañana. Ayer se interpretó en Requena.

La Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV) celebra el Día Mundial del Alzheimer -que es este domingo día 21- con una serie de actos conmemorativos durante el mes de septiembre. El lema de la campaña de 2025 es Música y letra, la memoria despierta que sintetiza los dos pilares del programa de actos con los que AFAV quiere visibilizar su actuación.

El evento estrella de este año es el concierto benéfico que ofrecerán conjuntamente el coro Les Veus de la Memòria y el grupo valenciano Replay con temas de los ochenta y de los noventa que se celebrará en La Rambleta este lunes por la tarde.

La música tiene el poder de recuperar recuerdos y emociones secuestrados por esta enfermedad neurodegenerativa que ya afecta a 5 millones de personas en España. La musicoterapia promueve la socialización entre los enfermos, rompiendo el aislamiento con el entorno. Los enfermos que han perdido el habla pueden, sin embargo, cantar; y la utilización del canto en grupo mejora el comportamiento social, físico y emocional de los pacientes.

No hay que perderse este concierto de Les Veus de la Memòria y el grupo Replay en La Rambleta.

Feliz fin de semana.

EVA MARQUÉS

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking