ocio y cultura
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 12 SEP 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 12 SEP 2025
Valencia - Publicado el
10 min lectura
En la semana de vuelta al cole, aquí está la agenda de vuelta: de la tumbona a la butaca del teatro. Aquí te contamos lo más destacado para este fin de semana.
La vuelta al cole supone para muchas familias el regreso a la rutina y la normalidad, ya que por fin pueden parar de tanta actividad para mantener entretenidos a los más pequeños. Y si hablamos de descanso, hablamos del nuevo espectáculo del cómico valenciano Eugeni Alemany.
La persona no descansa es el nuevo espectáculo del humorista y presentador que cuenta una nueva historia con nuevos personajes, pero con el mismo 'estilo Alemán' de siempre y con las mismas ganas de jugar con el público.
Desde que se murió su tía Amparín, el cómico está muy afectado. Nadie se lo esperaba, la tía solo tenía 98 años. Para él la tía Amparín continúa viva y nota su presencia allá donde va... Ay, la persona no descansa...
Con sus shows ha viajado por toda la geografía valenciana, recibiendo siempre una buena acogida. Los escenarios teatrales se han convertido en el lugar perfecto para desplegar su humor, naturalidad y su capacidad de improvisación y de conexión con la gente.
Este espectáculo se puede ver en el Teatro Olympia hasta el 21 de septiembre.
Esta semana se ha presentado la nueva edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor. El festival que arrancará su decimoquinta edición el próximo miércoles, llega con 23 propuestas escénicas, haciendo del riesgo un espectáculo con el lema de esta edición: Pirueta con doble salto mortal hacia atrás.
La programación de 2025 incluye danza, circo y teatro para pequeños, jóvenes y adultos; creatividad valenciana, nacional e internacional; además de actividades para profesionales.
La programación de Bosques, las piezas de larga duración del Festival representadas en teatros públicos y privados de la ciudad, tiene 6 estrenos absolutos. Por una parte, está Pareja abierta, con Rafa Alarcón y Marta Chiner; una adaptación y actualización a manos de Isabel Martí de la famosa comedia de Dario Fo y Franca Rame. El humor, el absurdo y el teatro social se unen en la nueva propuesta de Contrahecho Producciones, Canviarem bolquers segons el BOE, escrita y dirigida por Patrícia Pardo. El público juvenil cobra relevancia con El universo de las primeras veces, una propuesta de Nokaut Teatro sobre la urgencia de la vida a los 17 años. La poesía escénica de la emergente Elsa Moreno marca Prácticas para Inmanecer. Y los nuevos talentos de la danza valenciana son protagonistas de Un paso adelante, creación de Mar García y Javi Soler. Por último, se estrena Lola, un proyecto experimental e interdisciplinario dirigido por Gema Gisbert que aborda la infancia trans.
En lo que respecta a propuestas nacionales e internacionales, se estrena en España el espectáculo de circo francés Le poids des nuages. Y se estrenan en la Comunitat las producciones familiares L’ànima del violí, venida desde Balears; y La gallina de los huevos de oro, de Cataluña. Desde Extremadura llega a la CV la mezcla de tecnología y danza Flamenco futuro, de Álvaro Murillo. Además, el festival recupera la galardonada Corps Seul junto a la actualización de la comedia musical sobre la salud mental La antesala. Y por primera vez ofrece en el Palau de la Música un concierto a cargo del Nonetto de la Orquestra Sinfónica de Russafa.
En el Teatro Talia otro texto con el humor como protagonista nos espera: El método Grönholm.
La comedia Premio MAX al mejor Texto Teatral ha vuelto al teatro de la calle Caballeros para que quien no haya podido verla y le hayan hablado de ella, no se quede sin ir a disfrutarla. Estará en cartel con un destacado elenco valenciano hasta el 28 de septiembre.
El mismo escenario recibe esta noche y mañana a uno de los espectáculos más longevos y mejor asentados de la milla de oro del teatro en el país: Corta el Cable Rojo.
El público estalla de la risa y sigue apostando por esta obra de improvisación sin igual que visita cada cierto tiempo el Teatro Talia.
Este mítico escenario valenciano acoge a tres cómicos geniales, Rubén Tejerina, Jano de Miguel y Javier Pastor, que actúan acompañados de música en directo y osadas proyecciones, así como de la complicidad y las carcajadas que provienen del patio de butacas.
En el Teatre Patraix se puede ver este fin de semana el montaje Mamá no es culpa tuya.
Lo que empieza como una conversación incómoda entre un hombre y una mujer, revela pronto una raíz común: arrastran heridas emocionales que no les pertenecen, memorias maternas enquistadas que han moldeado su identidad.
Esta es una obra íntima, interactiva y visceral sobre la familia, la memoria emocional y el poder de escuchar(se) sin filtros.
Aquí no solo ellos se exponen. También el espectador entra en juego, porque será
quien elija qué recuerdan, qué callan, qué enfrentan… y si están listos para el final.
Artea Espai presenta este fin de semana la comedia Miss Wonderful.
Victoria es una doctora llena de positivismo y buena energía, todo lo contrario a su nueva paciente, Anastasia, quien fue su íntima amiga en la infancia.
Anastasia está convencida de tener déficit de atención y que por ello, no ha llegado tan lejos como ella. Después de una serie de pruebas, ¿cuál será su diagnóstico? El público lo descubrirá.
La Máquina Teatro estrena este fin de semana la obra Marineta que estará en cartel de viernes a domingo hasta el 21 de septiembre.
La pieza nos sumerge en la compleja relación entre una niña aparentemente dócil y su madre sobreprotectora.
Cada gesto, cada palabra, cada paso de la protagonista está guiado y condicionado por una figura materna que la dirige como si fuera una marioneta.
Un viaje emocional donde la realidad y el símbolo se entrelazan para cuestionarnos hasta qué punto somos dueños de nuestra propia voz.
El ciclo Migrats Circ que organiza cada inicio de temporada escénica Espacio Inestable, presenta este fin de semana la pieza de clown gestual Au! De la compañía María Andrés.
El sábado y el domingo por la tarde el público podrá ver este espectáculo de circo que describe una despedida cómica a cámara lenta hacia un lugar donde emprender el vuelo con la sonrisa como compañera.
Otro montaje para todos los públicos es el que presenta el Teatro Círculo con la compañía Unaovarias titulado O-diosas y que se puede ver hasta el 21 de septiembre.
La diosa Atenea indignada por ver cómo han sido silenciadas miles de investigadoras, creadoras y grandes pensadoras, está dispuesta a solucionar esta injusticia. Para cambiar las cosas, nos invitará a acompañarla en un viaje trepidante a lo largo de la historia para recordarnos la importancia de la memoria y de seguir tu camino a pesar de las dificultades.
En cuanto a música, tenemos para todos los gustos: flamenco, música clásica impresionista, jazz, pop, música latinoamericana, rock o swing, entre otros estilos.
La semana pasada comentábamos la inauguración del Roig Arena con el inolvidable concierto homenaje a Nino Bravo. Todo un éxito.
Esta semana el espacio recién inaugurado sigue con el listón muy arriba.
Esta tarde se podrá ver en directo el concierto de Camilo uno de los artistas latinos más escuchados en la actualidad.
Nominado al Grammy americano en 2021 y ganador del Latin Grammy 2020, se ha convertido en uno de los artistas de su generación más consolidados en la música latina. Con más de cinco mil millones de reproducciones en todas las plataformas digitales alrededor del mundo, y con millones de seguidores en redes sociales llega a Valencia con la gira Nuestro Lugar Feliz Tour.
El flamenco del sevillano Paco Candela llega hasta el Palacio de Congresos de Valencia este sábado por la tarde.
Distinguido como uno de los mayores exponentes del flamenco, el cantaor presenta su nueva gira Ratitos buenos 2025, un espectáculo homenaje a los momentos de comunión con su público que sonará a sevillanas, tangos, fandangos, baladas, flamenco y arte, mucho arte.
Este sábado tenemos una recomendación especial para melómanos: el concierto homenaje a uno de los más destacados compositores franceses, Erik Satie.
El concierto titulado Bonjour monsieur Satie se enmarca en las celebraciones del centenario del fallecimiento del compositor galo que nos dejó un legado de fabulosas melodías que nos invitan a la reflexión y la calma. El recital, que tendrá lugar este sábado por la tarde en el Centre del Carme, será interpretado por el destacado Grup instrumental de València, bajo la batuta del director, Joan Cerveró.
El espectáculo es un recorrido libre y lúdico por su universo sonoro y su pensamiento inclasificable. El público va a disfrutar de su música en este concierto teatralizado con la participación de la soprano María Bazal, la violinista María del Carmen Antequera, el pianista Carlos Apellániz y el actor Antonio López-Güitián “Tonino”. El repertorio abrazará obras como las Gymnopédies, Morceaux en forme de poire o La Diva de l’empire.
También este sábado se puede ver a Cepeda en directo en la Sala Jerusalem.
El cantautor, intérprete y compositor español conocido por su participación en la tercera temporada de La Voz, y por participar en Operación Triunfo 2017 llega a Valencia para despedir el Contradicción Tour. En estos conciertos podrán escucharse varios temas que ha ido lanzando estos últimos meses.
En la misma noche la Sala 16 Toneladas presenta el concierto Take Cover Blackout Ediction.
Cuarenta musicazos del rock y metal valenciano y muchas caras nuevas subirán al escenario para interpretar temazos extremos, clásicos y hits imborrables.
Un conciertazo para reencontrarse con los amigos después del verano y disfrutar de la música más potente en directo.
Y para despedir la semana, nada mejor que hacerlo con buena música en directo.
El domingo a mediodía, a la hora del vermut, La Fábrica de Hielo presenta en concierto a Trío Rossini Marziali Chappet con un programa de música popular argentina y latinoamericana.
Fernando Rossini, Simon Marziali y Daniel Chappet conforman un trio que ensambla voces, guitarra y armonica.
En su actual gira por España, abordan un repertorio que parte desde sus orígenes folklóricos hasta la enorme variedad sonora de Latinoamérica, creando un concierto ecléctico y dinámico.
La nueva sala de conciertos en El Cabanyal Burning House está organizando unas veladas musicales con lo mejor de lo mejor.
Este domingo el Quinteto Flamenco de Perico Sambeat se presenta en la sala cabanyalera como parte de su gira 2025 ofreciendo las maravillosas composiciones del disco Roneando. La formación, liderada por el reconocido saxofonista y compositor, tiene a Albert Sanz en el piano, Miquel Álvarez al contrabajo, Tico Porcar en la batería y Sergio Martínez a las percusiones.
Una propuesta musical caracterizada por ritmos y armonías flamencas, en un contexto estético jazzístico lleno de altísimas dosis de sentimiento, expresividad e improvisación. Otro concierto para no perderse.
También el domingo por la tarde va a ser un buen momento para escuchar jazz y swing vocal en directo con Dómisol Sisters en Matisse Club.

Dómisol Sisters
Un concierto lleno de ritmo, armonía y emoción para rendir tributo a las grandes voces femeninas que marcaron una época con su talento y pasión.
Desde Billie Holiday y Ella Fitzgerald, hasta Betty Carter y las Andrews Sisters, este viaje musical rescata historias valientes y melodías eternas que rompieron moldes y abrieron caminos.
Con arreglos vocales propios y la energía de un septeto formado por 3 voces, piano, contrabajo, batería y trompeta, esta banda reivindica el papel fundamental de la mujer en la historia del swing y del jazz con un repertorio que va desde el clásico americano hasta la chanson francesa, pasando por la bossa nova y el barbershop, en una tarde para disfrutar, recordar y bailar. Una delicia.
EVA MARQUÉS