Los valencianos sacan un 6 en alimentación: “Pensamos que comemos bien, pero no es así"

Un informe del Colegio de Nutricionistas revela que suspendemos en legumbres y que la soledad afecta gravemente a la dieta de los mayores

.
00:00

Uno de los datos más llamativos es el suspenso generalizado en el consumo de legumbres

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Comunidad Valenciana presume a menudo de tener una de las mejores dietas del mundo. No es para menos: el legado de la dieta mediterránea, la proximidad del mar, la huerta… todo parece favorable. Sin embargo, el nuevo informe del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, rompe el espejismo: la nota media que saca la población valenciana en calidad de alimentación es un 6. Así lo confirmamos en Mediodía COPE Más Valencia: aprobado justo, y con muchos deberes por delante.

“Aunque creemos que comemos muy bien, si nos paramos a analizarlo con calma, no lo hacemos tan bien como pensamos”, explica María Alonso, responsable de proyectos del Colegio de Nutricionistas, en la entrevista de COPE Valencia. El estudio analiza los hábitos alimenticios por franjas de edad y revela carencias importantes, especialmente entre los más jóvenes… y los más mayores.

Uno de los datos más llamativos es el suspenso generalizado en el consumo de legumbres. “No están incluidas en la dieta habitual de ninguna franja de edad. Nos hemos alejado de las lentejas, garbanzos o habichuelas, pese a ser alimentos versátiles y con un gran aporte de proteína vegetal”, lamenta Alonso. Atribuye esta ausencia, en parte, a la falta de tiempo para cocinar y al auge de los platos preparados y la comida rápida.

También preocupa el papel de las redes sociales en la configuración de las dietas, donde proliferan las modas como las dietas antiinflamatorias o plant-based, muchas veces sin fundamento científico. “Tenemos una sobreinformación constante, y el problema es dar por válidas muchas recomendaciones que no están avaladas por profesionales”, advierte Alonso.

Por edades, el informe revela que niños y jóvenes siguen siendo los que peor comen. Su alimentación está basada en bollería, cereales refinados, pan blanco y lácteos, dejando de lado productos clave como verduras, pescado o las mencionadas legumbres. Aunque se detecta un leve interés creciente en algunos hogares, estamos aún lejos de una alimentación saludable”.

En la franja adulta, las motivaciones cambian: “Los jóvenes buscan mejorar su estado físico más que su salud”, señala Alonso. Pero es en los mayores de 45 años donde el estudio alerta de un deterioro significativo. Especialmente preocupante es la situación de los mayores de 75 años, cuyo patrón de alimentación ha empeorado notablemente en los últimos años.

“En estas edades desaparecen las verduras de la dieta y la cena es la comida peor realizada del día”. ¿La razón? Una palabra: soledad. “La soledad creciente en los mayores les lleva a despreocuparse de lo que cenan. Cualquier cosa les vale para salir del paso, y eso perjudica gravemente su salud”, apunta Alonso, quien insiste en la necesidad de acompañar a los mayores y reforzar su rutina alimentaria.

Desde el Colegio de Nutricionistas hacen un llamamiento: Tenemos una gastronomía de mucha calidad a nuestro alcance. Solo necesitamos recuperar hábitos saludables y adaptar la dieta a nuestras verdaderas necesidades”. El objetivo, aunque ambicioso, es claro: pasar del aprobado… al sobresaliente.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking