Valencia declara la guerra al exceso de palomas

Medidas como control poblacional, censos, capturas y educación ciudadana para devolver el equilibrio urbano

.

Borja Rodríguez

Una paloma en el deslunado de una finca, rodeada de excrementos

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha una nueva estrategia para frenar la proliferación de palomas en la ciudad, una problemática que en los últimos años ha ido en aumento y que preocupa tanto a las autoridades como a la ciudadanía por sus consecuencias sobre la salud pública, el patrimonio urbano y la convivencia vecinal. Con el respaldo técnico de la empresa especializada Lokímica, adjudicataria del servicio municipal de control de plagas, se implementará un plan integral que incluye censos, medidas de control ético y campañas de concienciación.

Según ha explicado el concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, la ciudad cuenta actualmente con una población estimada de casi 36.000 ejemplares de palomas, un aumento significativo respecto a los 22.000 que se calculaban en 2021. “Si no actuamos de forma integral con todas las herramientas y mecanismos que tenemos a nuestro alcance, esta cifra seguirá creciendo”, ha advertido Caballero.

,

COPE Valencia

Una paloma pasea por la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Un censo para conocer el problema en profundidad

Uno de los pilares del plan es el censo detallado de las aves en la ciudad, elaborado a través de un mapeo técnico llevado a cabo por Lokímica. Esta radiografía urbana permite identificar las zonas más críticas y planificar acciones específicas en cada caso. “Es fundamental saber dónde estamos, detectar los puntos más problemáticos y actuar con precisión”, ha afirmado Caballero.

Noé García, gerente de Lokímica, destaca que el problema no radica únicamente en el número de palomas, sino en su concentración en determinadas áreas, como Patraix o Poblats Marítims. “La presencia de alimentadores, muchas veces personas mayores con buena intención, y el depósito de cereales en zonas portuarias provocan un efecto llamada que multiplica la población en ciertos barrios”, explica.

.

Borja Rodríguez

Paloma en el deslunado sobre excrementos

Una estrategia integral y ética

El objetivo del plan no es eliminar a las palomas, sino mantener una población saludable, controlada y compatible con la vida urbana. “Las palomas son necesarias para nuestro hábitat, pero el exceso genera problemas sanitarios, de limpieza y de equilibrio ecológico”, ha recordado el concejal.

En este sentido, se utilizarán métodos éticos y no letales para su control. Entre las acciones más destacadas se encuentra la utilización de pienso anticonceptivo, distribuido en comederos estratégicamente ubicados por toda la ciudad. De los 16 comederos actuales, se mantendrán 9 que han demostrado ser efectivos, mientras que los otros serán relocalizados o suprimidos.

Además, se emplearán herramientas disuasorias como sistemas sonoros, jaulas de captura y relanzaderas controladas. Las aves capturadas serán trasladadas a palomares ecológicos, sin que se contemple el sacrificio de ningún ejemplar salvo que su estado veterinario lo requiera. “Se trata de una gestión ética y sostenible que busca el equilibrio entre la biodiversidad urbana y el bienestar ciudadano”, recalca García.

Protección del patrimonio urbano y viviendas

Otro foco importante de actuación serán las viviendas y edificios abandonados, donde las palomas encuentran refugio para anidar. El Ayuntamiento ha detectado numerosos palomares improvisados en huecos, balcones y fachadas, por lo que ha urgido a los propietarios a mantener estos inmuebles en condiciones adecuadas. Solo en 2024 se han tramitado un centenar de expedientes relacionados con este problema y se han recibido 93 quejas ciudadanas.

Asimismo, se trabajará de forma coordinada con los técnicos de Patrimonio para proteger elementos arquitectónicos y escultóricos que sufren la corrosión causada por los excrementos de las palomas.

Educación y concienciación ciudadana

Una parte fundamental de la estrategia será la concienciación de la ciudadanía. El Ayuntamiento, en colaboración con Lokímica, impartirá charlas didácticas en centros educativos y de mayores para informar sobre los efectos negativos de alimentar a las palomas y sobre cómo actuar de forma responsable.

Es un error pensar que alimentar a las palomas es un acto de amor”, ha advertido el concejal Caballero. “Los restos de comida no solo incrementan la población de palomas, sino que también atraen roedores, hormigas y cucarachas, generando nuevos problemas de salud pública”.

La estrategia pone especial énfasis en la educación infantil como herramienta para abordar el problema desde la raíz y garantizar soluciones sostenibles a largo plazo.

Presupuesto y colaboración ciudadana

Para llevar a cabo todas estas acciones, la ciudad contará con un presupuesto de 220.000 euros durante dos años, gestionado por Lokímica, empresa con más de 40 años de experiencia en el control de plagas urbanas.

El éxito del plan dependerá, en gran parte, de la implicación de la ciudadanía. Las autoridades apelan a la colaboración activa de los vecinos, tanto para evitar prácticas perjudiciales como para alertar de puntos conflictivos o edificios en mal estado.

Mirando al futuro: las cotorras, el siguiente reto

Aunque el foco actual está en las palomas, el Ayuntamiento ya contempla extender su estrategia a otras especies invasoras, como las cotorras. “Hace unos años resultaban exóticas y simpáticas, pero hoy generan molestias, son ruidosas y peligrosas, y desplazan a especies autóctonas”, ha señalado Noé García.

El consistorio ya trabaja en un censo específico de estas aves para estudiar futuras medidas de control.

Una ciudad más habitable y sostenible

Con este plan integral, Valencia da un paso firme hacia una convivencia más equilibrada con la fauna urbana. Desde la gestión ética de las especies hasta la educación y el control de espacios públicos, el objetivo es claro: recuperar el equilibrio natural y mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

03:00H | 22 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking