València decide: la ciudadanía ya puede proponer inversiones para los presupuestos participativos de 2025
Julia Climent, concejala de Participación, nos explica cómo funciona esta iniciativa que destinará 16 millones de euros a ideas propuestas por vecinos y vecinas de la ciudad

Los presupuestos tendrán incidencia en ideas concretas para mejorar los barrios
Valencia - Publicado el
4 min lectura
València vuelve a apostar por la participación ciudadana con el lanzamiento de los presupuestos participativos 2025, una herramienta que permite a cualquier persona empadronada en la ciudad proponer y decidir sobre inversiones reales en su entorno más cercano. Julia Climent, concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Participación, Acción Vecinal y Pedanías, explica en esta entrevista cómo se desarrolla este proceso y por qué es tan importante para la mejora de la ciudad.
“Es una herramienta de colaboración y participación directa en la toma de decisiones del Ayuntamiento”, afirma Climent. Gracias a esta iniciativa, los vecinos y vecinas de València pueden presentar ideas concretas para mejorar sus barrios, desde mejoras en el alumbrado hasta la creación de bibliotecas, parques o instalaciones deportivas.
Un total de 16 millones de euros en juego
Los presupuestos participativos se enfocan en inversiones. Es decir, todas las propuestas deben consistir en acciones que impliquen construir o adquirir algo por parte del Ayuntamiento. No se incluyen actividades o programas, sino actuaciones que tengan un impacto físico y tangible en la ciudad.
“Estamos hablando de 16 millones de euros que se destinarán a las propuestas seleccionadas en los próximos dos años”, explica la concejala. Este presupuesto se reparte por los 19 distritos de València, en base a criterios de población y renta, garantizando así un reparto equitativo y adaptado a las necesidades de cada zona.
Fases del proceso: de la idea a la realidad
El proceso participativo consta de cuatro fases claramente diferenciadas:
- Presentación de propuestas: Actualmente activa hasta el 31 de mayo. Cualquier persona mayor de 16 años empadronada en València puede enviar hasta tres propuestas a través de la web municipal.
- Apoyo o priorización ciudadana: Los vecinos podrán mostrar su apoyo a un máximo de cinco propuestas, ayudando a identificar las más relevantes.
- Evaluación técnica: Los servicios municipales analizarán la viabilidad técnica y económica de las propuestas más respaldadas.
- Votación final: Solo las propuestas viables pasarán a la fase definitiva, donde la ciudadanía elegirá qué proyectos se ejecutan.
Para participar, basta con entrar en wlcparticipa.valencia.es, registrarse con el DNI y correo electrónico, y redactar brevemente la propuesta. “Es un proceso muy sencillo y accesible para todos”, destaca Climent.
Ideas sensatas, útiles y viables
Una de las principales preocupaciones es que las propuestas sean realistas. “No todo es viable, y por eso existe la fase técnica”, comenta la edil. Los técnicos municipales se encargarán de filtrar las propuestas inviables, evitando que proyectos poco realistas o caprichosos pasen a la votación final.
Este año, como novedad, se introduce también la posibilidad de expresar rechazo a propuestas concretas. Climent lo explica así: “Si una propuesta genera rechazo entre los vecinos, ahora existe una opción para indicarlo, algo que en anteriores ediciones no se podía hacer”. Se trata de enriquecer el proceso democrático y dar voz no solo a quienes proponen, sino también a quienes podrían verse afectados negativamente.
Participar para transformar
La concejala insiste en la importancia de involucrarse: “Es fundamental que la ciudadanía participe activamente. Sus ideas y necesidades pueden acabar materializándose en obras reales”. La iniciativa no solo empodera a los vecinos y vecinas, sino que también favorece la corresponsabilidad y el sentimiento de pertenencia con la ciudad.
“La participación también es una forma de convivencia”, afirma Climent, quien recuerda que este proceso no solo se dirige a ciudadanos individuales, sino también a asociaciones y juntas municipales. Estas últimas pueden presentar hasta cinco propuestas por grupo de trabajo, ampliando aún más el espectro de ideas.
Equidad territorial: distritos y pedanías
Otro aspecto destacado es que los presupuestos participativos incluyen también a las pedanías, tradicionalmente más alejadas de los focos de inversión. “Queremos que todos los territorios de València tengan voz y capacidad para mejorar su entorno”, asegura la concejala.
El objetivo es construir una ciudad más justa, más cohesionada y más funcional, partiendo desde la escucha activa y la participación real de su gente.
¿Qué puedes proponer?
Entre las ideas más habituales en ediciones anteriores se encuentran:
- Renovación del mobiliario urbano.
- Instalación de iluminación en calles poco iluminadas.
- Creación de zonas verdes, jardines y huertos urbanos.
- Mejora de instalaciones deportivas.
- Construcción o ampliación de bibliotecas, centros cívicos o zonas de encuentro.
La única condición es que se trate de una inversión municipal: es decir, algo que el Ayuntamiento pueda ejecutar y mantener.
Un llamamiento a la participación
Concejala Climent concluye con un mensaje claro: “Aprovechemos esta oportunidad para plantear cosas realmente necesarias para nuestros barrios. Participar no es perder el tiempo, es mejorar nuestra calidad de vida”.
Así que si vives en València, tienes más de 16 años y quieres mejorar tu ciudad, ya puedes presentar tus ideas hasta el 31 de mayo. El Ayuntamiento espera recoger centenares de propuestas ciudadanas para transformarlas, paso a paso, en realidades que mejoren la vida de todos.
➡️ Participa ya en wlcparticipa.valencia.es