València activa alertas en la App Waze para reducir la velocidad en 502 colegios desde el inicio del curso
Avisarán desde el lunes 8 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar

La alcaldesa de València, María José Catalá, junto al conseller de Educación, José Antonio Rovira, durante la visita a las obras del CEIP 106 Malilla.POLITICA COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDADAYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Valencia - Publicado el
4 min lectura
Desde ya está habilitado, a través de la aplicación Waze, "alertas de seguridad" para que los conductores que usan este sistema de navegación GPS, reduzcan la velocidad al llegar a los entornos escolares de la ciudad. Estos mensajes, que comenzarán a difundirse a partir del próximo lunes coincidiendo con el inicio del curso escolar, avisarán de la proximidad a uno de los 502 centros educativos de la ciudad y sus pedanías.
La alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, ha dado a conocer esa iniciativa durante la visita que ha realizado junto al conseller de Educación, José Antonio Rovira, a las obras del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 106 del barrio valenciano de Malilla.
"Es una novedad que vamos a incorporar a toda la planificación educativa a partir del lunes que viene", 8 de septiembre, y por medio "del sistema Waze", con el que se ha hecho "una colaboración para que establezca una alerta en las inmediaciones de los 500 colegios de la ciudad de Valencia, una alerta de seguridad" para que haya una "bajada de la velocidad en los entornos de los centros educativos", ha precisado Catalá.
La primera edil ha señalado que para los miembros de su equipo de gobierno "ha sido una obsesión durante todo este año y, especialmente en la planificación de este verano, la prevención y la seguridad" y ha manifestado que por ello están "muy orgullosos de que a partir de lunes todos aquellos usuarios que empleen el Waze tengan esa alerta al ubicarse en el entorno de un centro educativo" con el fin de "poder tener la prudencia que se debe tener" en esos enclaves.
Este tipo de avisos arrancarán el próximo lunes coincidiendo con el comienzo de las clases "se mantendrá durante todo el curso y, a partir de ese momento, para siempre".
El Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València ha colaborado en la activación de esos avisos a través de la aplicación Waze con el objetivo de mejorar la seguridad vial en las inmediaciones de 502 centros escolares de la ciudad y sus pedanías.
Waze es una de las aplicaciones de navegación más populares para personas conductoras de las que se dispone en la actualidad, ha apuntado el consistorio, que ha explicado que funciona como calculadora de rutas y como guía para llegar a un destino deseado en el menor tiempo posible y con las mejores opciones de recorrido.
Para ello, además del trazado e itinerario más rápido entre los puntos de inicio, de llegada e intermedios elegidos, también incluye avisos sobre cualquier incidente o accidente que se haya producido y que pueda afectar al trayecto --como retenciones o desvíos--. Además, sugiere la mejor ruta disponible y la mejor hora para salir según el tráfico en cada momento y añade indicaciones sobre otros elementos de interés.
RECOPILAR LOS HORARIOS
Desde el Centro de Gestión de Tráfico de València se ha contactado con cada uno de los centros educativos con la finalidad de recopilar los horarios de entrada y salida del alumnado. Esta información ha permitido programar los avisos en los tramos horarios correspondientes, incorporado un margen de tiempo antes y después para maximizar su eficacia y teniendo en cuenta, incluso, los períodos no lectivos, ha detallado el Ayuntamiento.
Los avisos incluyen, además, los límites de velocidad de las vías de acceso a los centros escolares con el fin de que los conductores dispongan de esta información y ajusten la conducción en consecuencia.
El consistorio ha destacado que es socio preferente de la plataforma Waze desde octubre de 2024. Dado que se trata de una aplicación colaborativa, la filiación permite editar cortes de calles, indicar cuándo existen obras, carreras o accidentes, ha agregado esta administración local.
Asimismo, ha expuesto que Google Maps es una plataforma de carácter menos colaborativo, por lo que, además de ser partner, deben solicitarse los cambios pertinentes y subir la información en datos abiertos.
El consistorio ha añadido que desde el Centro de Gestión de Tráfico se trabaja a día de hoy para que Google Maps pueda incorporar también estos nuevos avisos de las proximidades a los centros escolares en su navegación.
OPERATIVO ESPECÍFICO DE POLICÍA LOCAL
Preguntada por los problemas de tráfico que las obras que hay en marcha en entornos de la ciudad como la avenida Pérez Galdós puedan ocasionar a partir del próximo lunes coincidiendo con el inicio de la actividad de los colegios, la alcaldesa ha asegurado que habrá "un operativo específico de la Policía Local" además de las alertas previstas con el sistema Waze.