CORONAVIRUS
La UPV reanuda las clases mientras la pandemia obliga a cerrar uno de cada tres bares
Los hosteleros advierten del cierre del 30 por ciento de bares y restaurantes

Campus de Vera de la UPV
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha reanudado esta mañana la formación presencial, después de estar dos semanas ofreciendo las clases por internet tras detectarse un brote de covid-19 después de una fiesta no autorizada en la azotea del Colegio Mayor Galileo Galilei.
Desde que el pasado domingo 4 de octubre, en coordinación con las autoridades sanitarias, la UPV decidiera que la docencia en este campus pasara a la modalidad en línea y se restringieran todas las actividades presenciales de los estudiantes, las clases realizadas de forma telemática se han desarrollado "con total normalidad".
Tras la fiesta en el Colegio Mayor privado Galileo Galilei, dieron positivo en covid-19 un total de 131 estudiantes allí alojados, pertenecientes a varias universidades públicas y privadas de la provincia de Valencia, lo que llevó a Sanidad a ordenar su confinamiento en esas instalaciones y a suspender las prácticas de los estudiantes de Ciencias de la Salud.
La Universidad Politécnica de Valencia, en cuyo campus de Vera se encuentra el Colegio Mayor Galileo Galilei, aunque en una parcela privada, decidió suspender las clases tras dar positivo algunos alumnos con el objetivo de contener el posible contagio en el entorno del campus.
La pandemia cierra una tercera parte de los bares en la Comunidad Valenciana
Mientras tanto, un nuevo dato sobre el brutal impacto económico del coronavirus: el número de bares y restaurantes que se ha visto obligado a cerrar en la Comunitat Valenciana desde marzo, cuando empezó la pandemia, alcanza los 9.000 establecimientos o sea, el 30 por ciento casi de los 33.000 locales hosteleros que teníamos, y además, la mayoría de ellos han tenido que echar la persiana en los dos últimos meses según Manuel Espinar, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana.
Hoy precisamente, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, inician la negociación para poner en marcha corredores turísticos seguros entre la Comunitat Valenciana y los principales países emisores de turismo de la Unión Europea. Para ello, se dispone de un modelo de protocolo para Benidorm que sería "replicable" en otras zonas de la comunidad.