Las tres claves para entender el Domund según Enrique Benavent, Arzobispo de Valencia

Enrique Benavent, Arzobispo de Valencia, ha hablado durante el pregón Domund 2025 explicando qué es esta jornada y su amplio significado.

Enrique Benavent

Victor Gutierrez

Enrique Benavent

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

«Quiero manifestar en primer lugar mi alegría porque este año estas actividades del Domund al Descubierto se hayan celebrado en las diócesis de nuestra Comunidad Valenciana», comenzó expresando con gratitud Enrique Benavent, Arzobispo de Valencia en el pregón del Domund que tuvo lugar en la basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.

Destacó la importancia de este encuentro, que incluye el pregón y la próxima Eucaristía, como una oportunidad «para crecer como Iglesia en la fe y para crecer como Iglesia en el amor a los misioneros y en el sentido que todos tenemos que tener de nuestra misión en la Iglesia». 

El DomundDomingo Mundial de las Misiones, es, explicó, una ocasión privilegiada para reflexionar sobre el papel de los misioneros y sobre la responsabilidad compartida de todos los cristianos en la misión evangelizadora.

El 19 de octubre se celebra la misa del Domund en Valencia

Europa Press

El 19 de octubre se celebra la misa del Domund en Valencia

3 CLAVES PARA ENTENDER LA LABOR DE LOS MISIONEROS

Benavent subraya la necesidad de valorar la labor de quienes consagran su vida al servicio del Evangelio en lugares lejanos. "Pienso que es muy importante que los cristianos caigamos en la cuenta de la inmensa labor que hacen los misioneros y misioneras en países muchas veces muy lejanos".

Reconoce, además, que los medios de comunicación "a veces nos cuentan malas noticias", pero  que en medio de esa realidad dolorosa existen hombres y mujeres que "entregan su vida para cambiar ese rumbo de la historia, esa dinámica de nuestro mundo, para sembrar esperanzas en el corazón del mundo, para sembrar esperanzas en el corazón de las personas".

 1. MISIONEROS, Sembradores de esperanza frente

En un tono profundamente humano, Benavent explica que "las personas, en lugar de sembrar esperanza en nuestro mundo, nos dedicamos a matar las esperanzas los unos de los otros". Las imágenes de guerras, hambre y pobreza, dijo, deben hacernos reflexionar sobre las causas últimas de la injusticia y del pecado que impera en la sociedad actual, y por eso mismo, es el eslogan del Domund en este 2025; misioneros de esperanza entre los pueblos.

"¿Cuántas esperanzas nos matamos los unos a los otros?", es la pregunta que se hace el Arzobispo. Frente a ella, pone en valor la entrega de quienes, siguiendo el ejemplo del Evangelio, son "como el grano de trigo que cae en tierra y muere, y así produce fruto".

2. LAS MISIONES NO ENTIENDEN DE EDAD NI DE RAZa

Entre los ejemplos más conmovedores, Benavent cuenta el caso de una religiosa de la diócesis de Tortosa que "era muy anciana, misionera, y vino a visitar a la familia. La familia le pedía que se quedara, pero ella respondió con convicción, tengo que entregar la vida allí".

Tengo que entregar la vida allí

Misionera Valenciana

El orador relató cómo esta mujer, tras haber servido toda su vida en Colombia, sufrió un ictus pocos meses después y no volvió a su tierra natal. "Está allí enferma, no puede hacer nada, pero es el testimonio de una vida entregada para sembrar esperanza en nuestro mundo". 

3. lAS MISIONES, EL MAYOR ACTO DE ALTRUISMO QUE SE PUEDE HACER

"Cuando alguien conoce a personas, los misioneros siempre he descubierto que la grandeza del misionero es la entrega de la vida" expresa Benavent. Desde su experiencia pastoral en Valencia y Tortosa, comparte que los misioneros encarnan esa parábola del grano de trigo: «Son como un grano de trigo que cae en tierra y muere. Y así produce fruto».

Por ello, insiste en que "la celebración del Domund de todos los años tendría que ser algo que todos los cristianos lleváramos en el corazón". 

María Teresa Domínguez, delegada para las Misiones en Burgos, José María Rodríguez, misionero en Tailandia, y Carmen Manso, misionera en Benín

Álvaro Tajadura

María Teresa Domínguez, delegada para las Misiones en Burgos, José María Rodríguez, misionero en Tailandia, y Carmen Manso, misionera en Benín

CÓMO COLABORAR EN EL DÍA DE DOMUND

  • Bizum: realiza una donación desde la aplicación de tu banco al código 00500. 

  •  Transferencia bancaria en la cuenta de las Obras Misionales Pontificias: ES30 0182 1364 3800 1670 0008.

  • En parroquia o diócesis: Entrega tu donativo directamente en tu parroquia o en la delegación de misiones de tu diócesis. 

Por teléfono llamando al 915 902 780. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking