El primer satélite valenciano con IA que quiere hablar con los colegios desde el espacio

Un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València desarrolla un pequeño satélite con inteligencia artificial que permitirá conversar con él desde la Tierra

.
00:00
UPV

Estudiantes de la UPV

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La Universitat Politècnica de València vuelve a ser noticia por uno de sus proyectos más ambiciosos y sorprendentes: un grupo de estudiantes ha diseñado el que será el primer satélite valenciano en alcanzar el espacio. No es grande ni pretende competir con los gigantes tecnológicos, pero sí tiene un objetivo claro: demostrar que desde la Comunitat Valenciana también se puede innovar en el espacio.

“Queremos que cualquier persona pueda hablar con el satélite como si fuera un amigo”, explica Guillermo Jarque, portavoz del equipo Plutón de la UPV. Será como un mini ChatGPT en órbita, con el que podrás interactuar desde un móvil y una pequeña antena mientras sobrevuela Valencia”.

El satélite, de tipo CubeSat de dos unidades (20x10x10 cm), integra una inteligencia artificial desarrollada por los propios estudiantes. Según Jarque, el proyecto nació hace tres años dentro del programa “Generación Espontánea” de la UPV y cuenta con el apoyo de la universidad, algunas empresas tecnológicas y una campaña de micromecenazgo abierta al público.

“Solo el lanzamiento cuesta 100.000 euros”, detalla Jarque, a lo que hay que sumar el coste del propio aparato, también estimado en otros 100.000. Hemos abierto una plataforma de micromecenazgo para que empresas y particulares puedan colaborar y ayudar a que Estigia se convierta en una realidad”.

sat
00:00

Video explicativo del satélite

El objetivo del satélite no es solo demostrar la viabilidad de embarcar IA en el espacio, sino también acercar la ciencia a las aulas. “Nuestra idea es recorrer colegios e institutos de toda la Comunitat para que los estudiantes puedan interactuar con una nave espacial en tiempo real”, comenta Jarque.

Estigia también es símbolo de un hito institucional: se trata del primer satélite diseñado y construido íntegramente en la Comunitat Valenciana, como destacó recientemente el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, tras reunirse con el equipo.

La misión se enfrentará a los desafíos propios del entorno espacial: el vacío, la radiación o la altitud de la órbita, que puede determinar una vida útil de entre uno y 36 meses. Aun así, el equipo se muestra confiado. “Ojalá podamos lanzarlo en 2025 o 2026”, dice Jarque.

Y por si quedaban dudas de su carácter integrador, el satélite hablará en varios idiomas. “Estigia podrá comunicarse en castellano, portugués y valenciano”, confirma con orgullo su creador.

Este proyecto no solo demuestra el talento joven que emana de las universidades valencianas, sino también la capacidad de soñar en grande desde una caja del tamaño de un zapato. Porque, al fin y al cabo, incluso los satélites más pequeños pueden tener grandes misiones.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

12:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking