CENTRO DIOCESANO

Un Premio Nobel, del jurado que mañana falla los Jaime I, visita un colegio pionero en programas con gitanos

Los Premios Rey Jaime I, que celebran este año su 31 edición, se fallan mañana en Valencia por un jurado del que forman parte, entre otros 19 Premios Nobel

Colegio Santiago Apóstol

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Dotados con 100.000 euros, una de las mayores remuneraciones de premios del país, los Jaime I se dedican a promocionar la ciencia y la investigación en España y reconocen el trabajo nacional en las categorías de Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

Este lunes, víspera del fallo del jurado, los Nobel se repartirán por las tres provincias de la Comunitat Valenciana para realizar visitas a distintas universidades, centros educativos y de investigación, y participarán en diversos coloquios.

Uno de los premios Nobel, el economista noruego Finn Kydland, va a visitar esta mañana el Colegio parroquial Santiago Apóstol, de la diócesis de Valencia, que atiende a una importante comunidad gitana del barrio del Cabanyal.

Este colegio diocesano Santiago Apóstol es un Centro de Acción Educativa Singular (CAES) con 180 escolares de Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria, “a los que se les imparte una formación integral teniendo en cuenta que muchos de ellos tienen unas necesidades de compensación educativa, a través de una pedagogía, que es la de comunidad de aprendizaje, en la que se implica a las familias y demás elementos del entorno”, según su director, Jordi Bosch.

Entre otras iniciativas, desde 2013 el centro ofrece el servicio de “Escola Matinera” gratuita y de libre acceso para todo el alumnado del centro, que incluye ducha y desayuno para los escolares. Igualmente, el “Centro de Tarde”, permite a los alumnos permanecer en el centro hasta las 18 horas y ampliar los espacios de aprendizaje, dialogo y convivencia, así como ofrecer actividades deportivas.

Además, el proyecto “Radio Escalante 329” potencia el uso del medio radiofónico para trabajar las competencias de comunicación y digitalización, tanto en castellano como en valenciano y su objetivo es fomentar la inclusión y transformación social.

Desde 2014 el colegio tiene en marcha el “Equipo de Fútbol”, un proyecto deportivo/educativo destinado a los cursos de 5º y 6º de educación primaria, con el fin de mejorar la convivencia en el centro, trabajar valores como el respeto, compañerismo, tolerancia, reducir la conflictividad y el absentismo, así como mejorar los resultados académicos.

Por otro lado, el colegio cuenta con el programa “Aprendizaje Servicio” dirigido a alumnos en riesgo de abandono prematuro de la escolaridad.

Dentro del programa se desarrolla la iniciativa “Cuidemos a nuestros ancianos- abuelos”, con el objetivo de que los alumnos participen de forma activa en el entorno próximo, se den a conocer en las entidades que trabajan en el barrio y propiciar actividades intergeneracionales e interculturales donde aprendan mientras se sienten útiles y motivados ayudando a otras personas dependientes.

Además, en materia de inserción laboral, desde octubre de 2012 el centro ha creado un plan de inserción laboral, orientado a generar ejemplos dentro de la comunidad educativa que refuercen la idea de que estudiar facilita las oportunidades. Igualmente, el centro ofrece formación libre y gratuita para el vecindario del barrio y familiares de alumnos, entre otras iniciativas y proyectos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

09:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking