Un portavoz de la AEMET adelanta el tiempo que nos espera para este otoño: "Está cambiando el patrón de las lluvias"

Los próximos meses serán más cálidos de lo normal siguiendo la tendencia del verano

El episodio de lluvias intensas en la provincia se centrará entre las 12 y las 20 horas.

Archivo COPE

Lluvias

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura

El otoño empezó oficialmente el pasado domingo, aunque hasta hace pocos días el ambiente era más propio del verano. Pero, pese a esta bajada de las temperaturas, el calor seguirá acompañándonos en los próximos meses. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé un otoño más cálido de lo habitual en buena parte del país, con temperaturas superiores a la media, sobre todo en el centro, norte y en el Mediterráneo.

¿Qué se espera para este otoño?  

Las previsiones de AEMET apuntan a que los próximos meses serán más cálidos de lo normal, siguiendo la tendencia del verano. De hecho, en septiembre ya se han notado temperaturas por encima de la media, que se irán moderando en octubre. Las mínimas bajarán con más fuerza en noviembre, con la posibilidad de que aparezcan las primeras heladas en zonas del interior.

En cuanto a la lluvia, la incertidumbre es mayor. Jorge Tamayo, delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana, asegura que "no hay nada que indique que este otoño vaya a ser catastrófico en cuanto a precipitaciones. Las previsiones a más de una semana son poco fiables y solo se puede saber con certeza dónde lloverá con un día de antelación".

"Aunque sabemos que en el otoño aquí, como pasó el año pasado y ya ha ocurrido otras veces, las lluvias pueden concentrarse en muy pocos días y, dentro de un periodo seco, puede haber precipitaciones muy importantes que puedan hacer que globalmente el carácter sea húmedo. Pero ahora mismo no está clara la tendencia en cuanto a precipitaciones", ha añadido.

Un cambio en las tendencias  

“El patrón de las lluvias está cambiando, llueve menos días, pero cuando lo hace es de forma muy intensa”, explica Tamayo. De hecho, este año ha sido húmedo, pero con precipitaciones muy concentradas. Por ejemplo, en el mes de marzo, cuando se sucedieron varios días de lluvias.

El aumento de temperaturas golpea especialmente a la península Ibérica

El aumento de temperaturas golpea especialmente a la península Ibérica

un Récord histórico de calor  

El verano de 2025 se ha catalogado como el más caluroso de la historia en España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando el anterior récord (24,1 °C). Además, ha sido el tercer año más cálido desde que hay registros.

Entre las máximas registradas destacan los 45,8 °C en Jerez de la Frontera (aeropuerto) y los 45,2 °C en Morón de la Frontera, ambos el 17 de agosto. En la Región de Murcia también se batieron récords: Murcia capital alcanzó los 45,1 °C y Alcantarilla los 45,0 °C el 18 de agosto.

Mares más cálidos y noches tropicales  

Otro de los efectos del calor extremo del verano ha sido el aumento de la temperatura del mar, que se sitúa en 27 grados cuando debería estar en torno a 24. Esa diferencia ha contribuido a que el verano haya estado plagado de noches tropicales, en las que el termómetro no baja de los 20 °C. Solo en junio y la primera quincena de julio se registraron un total de 33 noches de este tipo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking