Operación salida: cosas que debes saber antes de emprender el viaje
Tormentas, tráfico y seguridad: claves para afrontar una operación salida con casi 14 millones de desplazamientos en la Comunidad Valenciana

Operación salida en las carreteras
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Agosto ya está aquí. Ese mes tan esperado por muchos, que lleva consigo maletas, vacaciones y, sobre todo, mucho tráfico. La Dirección General de Tráfico estima 13,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en la Comunidad Valenciana durante la primera operación salida del mes. Sin embargo, este año , el calor no viaja solo: lo acompaña la alerta amarilla por lluvias y tormentas en la provincia de Valencia.
"Tiempo revuelto en las comarcas del interior", ha advertido el meteorólogo de COPE, Jorge Olcina, quien avisa de la formación de núcleos de tormenta "que pueden descargar de forma intensa esta misma tarde.
Conducir con cabeza... y con lluvia también
Las precipitaciones que se prevén pueden condicionar la conducción. Por eso, el experto en motor en COPE, Alfonso García, recomienda extremar la precaución: "No se frena igual en mojado que en seco". Además, subraya la importancia de revisar el estado del vehículo, especialmente los neumáticos, los frenos y las escobillas.
No obstante, el estado del asfalto no es lo único a tener en cuenta. La fatiga del conductor es otro de los grandes riesgos en la carretera. En ese sentido, Paco Paz, director de Relaciones Institucionales de DAC Docencia, lo deja claro: "Descansar es una medida preventiva. No es un capricho, es seguridad". Hacer pausas cada dos horas y planificar los descansos puede reducir en gran medida el riesgo de sufrir un accidente.
también te puede interesar:
En ese sentido, Paco Paz recuerda un gesto que , a veces, no se cumple: "Nunca, bajo ningún concepto dejes a personas ni animales dentro del coche, aunque sea solo un momento. En muy poco tiempo el coche alcanza los 65 ºC ". Las temperaturas del vehículo pueden alcanzar temperaturas extremas que, como ha advertido, son incompatible con la vida.
niños a bordo como sinónimo de cuidado extra
Cuando los viajes incluyen niños o personas vulnerables, la responsabilidad se multiplica. Miquel Garrido, presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, insiste: "La seguridad siempre tiene que ser prioridad máxima". Es fundamental garantizar que los menores van correctamente sentados, con el sistema de retención adecuado y "los arneses bien tensos":
Además, Miquel Garrido, aconseja hacer paradas no solo para descansar, sino también para que los más pequeños "puedan estirarse, moverse y respirar". Porque no todos los pasajeros parten de la misma capacidad de adaptación a un viaje de larga distancia. .