La ONG Entreculturas lanza la campaña la Silla Roja: “Defender la educación debería estar en primera línea de cualquier política”

272 millones de niños y niñas siguen sin acceso a la escuela en todo el mundo

Niños entrando al colegio.

ALDEAS INFANTILES SOS

Niños entrando al colegio.

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura

A falta de cinco años para 2030, parece que el mundo no cumplirá con su promesa de garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas. Así lo advierte la ONG Entreculturas, que en esta vuelta al cole lanza la campaña La Silla Roja, bajo el lema “No podemos retroceder, la educación es futuro”. 

Según su informe, que  ha sido elaborado con la financiación de la Generalitat Valenciana dentro de un proyecto de cooperación internacional, actualmente 272 millones de niños y niñas se encuentran fuera de la escuela, y aunque se cumplieran todos los compromisos internacionales, 84 millones seguirían sin escolarizar en 2030.

 Una llamada de atención  

En declaraciones a Mediodía en COPE en Valencia, Encarna Durán, coordinadora regional de Entreculturas en la Comunidad Valenciana, asegura que “al ritmo actual, en 2030 no habremos conseguido ninguna de las siete metas que planteaba este objetivo”.

Por eso, insiste en que el documento debe entenderse como un toque de atención. “Hemos presentado este informe como una alerta. Una alerta de pararnos entre todos y pensar hasta qué punto la educación es vital para la sociedad y marca el futuro de las personas. Defender la educación debería estar en primera línea de cualquier política, de cualquier financiación”, explica.

 Falta de docentes y retroceso en la inversión  

El informe detalla que serán necesarios 44 millones de profesores más de aquí a 2030 para cubrir la demanda educativa en todo el mundo. A ello se suma el impacto negativo de la pandemia, que todavía lastra el aprendizaje de millones de alumnos.

La situación se agrava por el retroceso en la financiación educativa, sobre todo en los países de bajos ingresos, donde los pagos de deuda externa casi triplican la inversión en escuelas.

 España también está en la lista de retos  

El estudio no se limita a los países en vías de desarrollo. También advierte que España mantiene una de las tasas de abandono escolar temprano más altas de Europa, un 13% frente al 9,5% de la media comunitaria.

Para Entreculturas, estos datos reflejan que los desafíos educativos atraviesan a todos los países, aunque se expresan de formas diferentes: limitaciones económicas, conflictos armados o desplazamientos forzados.

no está todo perdido  

Pese al duro diagnóstico, Durán subraya que no todo es negativo. “Ha habido avances significativos a nivel global. Por ejemplo, en acceso a educación preescolar en África subsahariana o en el despliegue de la formación técnica en los últimos años”, detalla.

Desde la ONG destacan también los testimonios recogidos en más de 40 países donde trabajan junto a socios locales. “Cuando vemos estas historias nos damos cuenta del poder transformador de la educación y de cómo cambia la vida de una persona. Cualquiera podemos reconocer en nosotros mismos lo que ha significado la educación en nuestra vida”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking