ocio y cultura
Un "Nobel de literatura" sobre las tablas en Valencia
Teatro, música y danza de alto nivel para disfrutar estos días

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia 14 nov 2025
Valencia - Publicado el
10 min lectura6:48 min escucha
Esta es la agenda que busca por ti, compara lo que puedes ver y te cuenta lo que hay, para que puedas decidir cada fin de semana.
Somos como tu personal shopper pero en lo cultural...una especie de espectador personal o personal spectator o dicho con más precisión: Personal Cultural Curator. Es decir, quien busca, filtra y selecciona para que estés al corriente de los espectáculos más destacados de Valencia.
Y puestos a destacar empezamos con un texto de Harold Pinter que se estrena en el Teatro Principal este sábado: Viejos tiempos.
Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina interpretan a esos tres personajes a los que Pinter, Premio Nobel de Literatura en 2005, disecciona en este magnífico texto. Tres personas complejas que luchan por encontrar espacios comunes en los que reconstruir un pasado borroso e inarticulado donde las palabras no tienden puentes, sino que levantan muros apenas comunicables llenos de ferocidad y violencia. Habrá función sábado y domingo.
El sábado a mediodía en el Hall del Principal, Maribel Bayona, actriz y dramaturga, conversará en una entrevista abierta al público con los tres protagonistas. La entrada es libre hasta agotar aforo.
Se ha estrenado esta semana en el Teatro Talia la comedia musical Asesinato para dos con Dídac Flores y Mikel Herzog Jr.
Un desternillante musical para no parar de reír creado por Kellen Blair & Joe Kinosian en el que dos actores interpretan a trece personajes y además, tocan el piano. Un ingenioso homenaje a las clásicas películas de suspense en un desternillante musical en el que la risa, o mejor dicho, la carcajada será nuestra compañera de butaca.
Un oficial de policía sueña con convertirse en detective. Una noche fatídica, asesinan a un famoso novelista en el salón de su casa. Es la oportunidad perfecta para demostrar su infalible instinto y descubrir al asesino...el problema es que hay doce sospechosos. ¿Quién pudo haber cometido el crimen?
En la Sala Russafa se ha estrenado la obra La voz dormida. Una producción que salta de las páginas de la obra de Dulce Chacón al escenario.

Laura Toledo interpreta a Pepita Patiño en "La Voz Dormida"
Vida no hay más que una, pero la cordobesa Pepita Patiño ha tenido varias. Primero la suya, la real. Pero también la que Dulce Chacón reflejó en su novela La voz Dormida, que ha sido llevada al cine con éxito por Benito Zambrano y al teatro por la formación toledana Euroscena. Un espectáculo que lleva 8 años de gira ininterrumpida y que podrá verse en la Sala Russafa dentro de su XV Ciclo de Compañías Nacionales.
Su trama refleja la represión sufrida por las mujeres que militaron o que simplemente estaban emparentadas con el bando perdedor de la guerra civil. Una realidad silenciada, a la que la fallecida escritora extremeña puso palabras en una conmovedora novela, elegida en el año 2002 Libro del Año por el Gremio de Librerías de Madrid.
En el Teatro Rialto se presenta la obra en valenciano L’Imperatiu categòric producida por Teatre lliure.
La pieza es una comedia, descarnada y tierna a la vez, sobre la precarización de la universidad, la vivienda y la soledad, interpretada por Xavi Sáez y Ágata Roca.
La historia cuenta la vida de una profesora asociada de ética que está en crisis. Pasada la cincuentena, acabada de separar, sin poder conseguir plaza en la universidad y a punto de quedarse sin casa, empieza a sufrir unos ataques extraños. Se desmaya a menudo y va navegando a la deriva, topándose con varios hombres, hasta que su brújula ética se endereza por un hallazgo casual: un cuchillo de cocina fabulosamente afilado.
En el TEM- Teatre El Musical se puede ver este fin de semana la comedia agridulce Tributo de la compañía La Teta Calva.
Es la historia de Los Osamenta. Una banda de rock en horas bajas que tienen la oportunidad de volver a estar en la pomada porque los han vuelto a llamar para tocar en un festival importante. Y ahí están, en su local de ensayo sacando lustre a las canciones que en su día brillaron. La comedia se podrá ver en una única función este sábado por la tarde.
Termina este fin de semana la Mostra Internacional de Pallassos i Pallasses de Xirivella. Esta tarde se verá el espectáculo Límit de la compañía valenciana Maria Andrés. Mañana la compañía Ameba Teatre presenta el espectáculo Nasferatu y la compañía extremeña La Buffa representará Ni fú ni fá. El domingo se clausurará la mostra con tres espectáculos: El gran final de la compañía catalana Bucraá Circus; la compañía valenciana Cia Jimena Cavalletti presenta B.O.B.A.S y por último, Pepe Viyuela representará el espectáculo Encerrona.

Pepe Viyuela
"Encerrona" es una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso. El personaje que interpreta Pepe Viyuela se queda atrapado en un escenario y, enfrentándose a objetos cotidianos que se vuelven misteriosos, vive una serie de frustraciones que eleva a categoría de fiesta y juego.
Y respecto a la música, los primeros compases del finde los vamos a ver en la sala Burning House de El Cabanyal.
Esta tarde presenta a una de las bandas de reggae con mayor calado en nuestro país: Blueskank. Gracias a su colaboración con la serie Malviviendo, alcanzó una gran difusión en España y Latinoamérica.
Habiendo surgido del amor por la música jamaicana la banda ha conseguido construir un sonido propio que, sin abandonar el reggae, transpira soul y late afro. Han compartido cartel con artistas de la talla de Groundation, Ky-Mani Marley, Clinton Fearon o Mo´Kalamity, sobre escenarios de toda España, Inglaterra, Alemania, Francia, Austria o República Checa.
El domingo la sala cabanyalera presenta a Major Impact, dirigido por Gavin Rushing. La música que surge de un dinámico colectivo de artistas que ofrecen experiencias musicales conmovedoras e impulsadas por el funk. Su concierto es un viaje a través de ritmos contagiosos, melodías vibrantes e improvisación espontánea arraigado en la música negra estadounidense.
A ritmo de jazz desde el corazón de este género en Valencia, el Jimmy Glass, se podrá ver esta noche el concierto de Stringer Things.
Una formación de jazz contemporáneo integrada por Carlos Medina y Iago Aguado a las guitarras, Javi Pérez al contrabajo y Quique Ramírez a la batería.
Su propuesta combina composiciones originales de cada uno de los miembros de la banda, en el que las guitarras dialogan y se entrelazan sobre una base rítmica sólida y dinámica. Un concierto que invita a descubrir una sonoridad actual, refinada y experimental.
Mañana el saxofonista vasco Víctor de Diego actúa en el Off Festival del Jimmy Glass 2025 con un nuevo cuarteto, en el que figuran experimentados músicos de la escena valenciana como el pianista Albert Palau, el contrabajista Miquel Álvarez y el baterista Tico Porcar.
Esta noche la Sala Moon presenta un concierto muy atractivo para los rockeros valencianos: Nick Lowe & Los Straitjackets.
Nick tiene mucha historia a sus espaldas: fue el productor de Elvis Costello, entre otros logros musicales. Es una figura centralísima del pub rock, el punk-rock y la new wave del Reino Unido.
Los Straitjackets, formados en 1994 en Nashville, son una de las bandas punteras del rock instrumental estadounidense, en su caso con el surf como protagonista. Con el bagaje de una sólida discografía que incluye catorce álbumes de estudio, cuatro en modo de colaboración y ocho en directo, siempre suben al escenario con máscaras de luchadores mexicanos. Mister Lowe por su parte saldrá a cara descubierta, luciendo aspecto de caballero británico.
El mismo escenario recibirá el domingo por la tarde a la cantante estadounidense Valerie June con su sonido folk, soul, blues y otras especias de la tradición roots.
La artista con canciones creadas alrededor del amor, la dulzura, la bondad y la alegría, suena distintiva, atemporal y muy personal. No en valde en su trayectoria ha escrito temas para iconos como Mavis Staples o The Blind Boys Of Alabama como que ha sido alabado por Bob Dylan.
Este sábado el auditorio del Roig Arena, la sala más pequeña, recibe a Roxette.

Roxette
Casi una década después de los creíamos que serían los últimos conciertos de la banda, regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Han pasado seis años de la muerte de Marie Fredriksson y Per Gessle el cantante, celebrará el legado del grupo junto a la nueva vocalista, la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de esta renacida banda.
En cuanto a música sinfónica y danza, el Palau de les Arts Reina Sofía inaugura este viernes con Querencia de la Compañía Antonio Najarro, una nueva iniciativa: Viernes de Danza.

Querencia
A partir de hoy, se va a quedar este día de la semana como jornada de estreno para una programación dedicada a esta disciplina, que reunirá algunos de los espectáculos y creaciones más aclamados del momento.
Tras el gran éxito obtenido en anteriores actuaciones dentro del ciclo Les Arts és Dansa, Antonio Najarro está a punto de colgar el cartel de “Entradas agotadas” con esta producción, que lo consolida como un referente de la danza española contemporánea.
El espectáculo que veremos hoy supone una vuelta a la tradición desde la vanguardia, en la que Najarro recorre los distintos estilos de danza española: escuela bolera, danza estilizada, el flamenco y la danza tradicional española, en once cuadros que ejecutan un cuerpo de 14 bailarines.
El auditorio de ópera valenciano presenta este domingo al tenor Michael Spyres en concierto dentro del ciclo Les Arts és Lied.
El “baritenor” estadounidense es uno de los cantantes más apreciados del panorama lírico. Posee una voz privilegiada, que cubre sin fisuras todo el registro de tenor, con una potencia y emisión de sonido completamente natural, así como un peculiar color baritonal. Gracias a su extraordinaria versatilidad, sobrepasa ya el centenar de papeles de ópera y repertorio de concierto, con una amplitud de estilos inimaginable.
La semana próxima el ciclo de música sinfónica de Les Arts presenta dos conciertos del director italiano Danielle Gatti al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana. Ambos estarán dedicados a Johannes Brahms.
El otro gran auditorio de música sinfónica y ópera de nuestra ciudad, el Palau de la Música, presenta esta tarde El Rèquiem de Verdi con Jordi Bernàcer en el podio que dirigirá a la Orquesta de Valencia y al Orfeón Donostiarra con un elenco de voces encabezado por la soprano Carmen Solís, la mezzosoprano Ana Ibarra, el tenor Sergio Escobar y el barítono Marko Mimica.

Jordi Bernácer
En el Palacio de Congresos de Valencia disfrutaremos de la mejor música de bandas sonoras con la Royal Film Concert Orchestra que presenta dos conciertos este sábado.
El primero de la tarde titulado Morricone y 100 Años de Cine será un homenaje a Ennio Morricone y al siglo del cine con las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos.
El maestro italiano fue compositor y director de orquesta conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión.
La segunda sesión musical dedicada al cine, que también correrá a cargo de la Royal Film Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones, será un concierto homenaje a Hans Zimmer y John Williams. Con las composiciones de estos dos genios de la música interpretadas en en directo.
La Traviata, ópera en tres actos de Giuseppe Verdi se podrá ver el próximo lunes en el Teatro Olympia con la Compañía Lírica Ópera 2001.
Con una de las partituras más famosas de este género lírico se presenta en el teatro de la calle San Vicente la historia de Violeta, la protagonista. Una de las heroínas más populares de todo el repertorio operístico. Sin embargo, en su estreno el espectáculo escandalizó con ese panfleto contra la burguesía y sus vicios. Independientemente del tema, la partitura se cuenta entre las que muestran al mejor Verdi.
Pensando ya en la semana próxima, el mismo escenario recibirá al día siguiente a la obra La Música protagonizada por Ana Duato y Darío Gardinetti, dos grandes actores del panorama teatral internacional. La pieza que se quedará todo el mes de noviembre con un texto sobre el amor, el desamor, la palabra y el silencio, ha sido escrita por Marguerite Duras y dirigida por Magüi Mira.
EVA MARQUÉS



