ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 10 OCT 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 10 OCT 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 10 OCT 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Esta agenda es para quien no se haya ido de puente y quiera ver en Valencia todo lo que hay programado. Que es mucho. 

Mucho y muy variado. Habrá mucho teatro: comedia, monólogos, drama... mucha música: ópera, flamenco, rock, e incluso la lluvia también va a hacer acto de presencia.

El Teatro Talia presenta Una pequeña historia con el grandísimo actor Héctor Alterio que a sus 95 años es el intérprete en activo más veterano de nuestra escena.

El actor argentino nos cuenta su historia y nos invita a recorrer el trayecto Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires bajo la dramaturgia de Ángela Bacaicoa, su compañera de vida. Un relato de aquel momento en que, con cuarenta años, el actor llegó a España para presentar una película y descubrió que no había vuelo de regreso. Madrid se convirtió, a la vez, en su cárcel y su salvación. En ese momento de su vida tuvo que acomodarse a otros escenarios y cambiar su acento, enfrentándose al dolor del exilio.

Y precisamente también han venido desde Argentina la obra y los actores que levantan el telón esta semana en el Teatro Olympia con todas las entradas vendidas: Escenas de la vida conyugal con Ricardo Darín y Andrea Pietra.

Carme Teatre presenta esta semana la obra Proyecto Bocadillo La Diva con Ángela Bermúdez.

¿Quién no ha soñado alguna vez con que un bocadillo lleve su nombre?

Como señala la creadora, “todos alguna vez hemos querido que un bocadillo lleve nuestro nombre, sentirnos como el Señor Almussafes o el Señor Chivito”.

La pieza propone un ritual en el que la actriz despliega su esplendor antes de despojarse de todo lo que la define para convertirse en un bocata. Cada gesto, cada objeto y cada recuerdo se transforman, evolucionan y se elevan en un proceso de metamorfosis que combina ironía, memoria y celebración.

En el Teatro Rialto nos esperan un par de representaciones de Baile sonoro la propuesta de la bailaora -Premio Nacional de Danza- Olga Pericet.

Olga Pericet

Olga Pericet

Baile Sonoro es un espacio de concierto danzante donde dos cuerpos se encuentran y conectan. Irrumpe un tercero comunicándose, moviendo y transformando el tiempo, el espacio, el pulso. Estos tres cuerpos ya en movimiento pensante, intuitivos y fundamentales del flamenco, se sincronizan y dan voz a una coreografía a tres: construyen una conversación de nuevas formas imperfectas, personales, deliciosas e íntimas, en un ensayo abierto a infinitas posibilidades de expresión.

Regresa a la cartelera valenciana la multipremiada David que se queda hasta el domingo en la Sala Russafa.

El sello de la compañía Hongaresa está presente en este montaje gracias a la creación de un ambiente donde flota cierto misterio, apostando por la poética y estética para remover las emociones. Su historia es sencilla, la de la convivencia de un padre impedido y su hijo. Un anciano que conversa con su pasado, los recuerdos de una vida como bucle infinito, la facilidad con la que una víctima puede convertirse en verdugo, los abusos de unas personas sobre otras en una cadena que parece imposible de romper y la esperanza de que sí pueda romperse.

También tenemos propuestas para toda la familia, desde circo hasta teatro infantil.

La Máquina Teatro presenta Bobo, una obra de marionetas que cobran vida para responder cuestiones con la sabiduría del corazón.

En el Polo Sur, donde el hielo abraza la vida más pura del planeta, vive Bobo, un pequeño pingüino que está a punto de descubrir que la felicidad puede multiplicarse. Cuando sus padres le anuncian la llegada de un hermano, su mundo perfecto se tambalea.

A través de las divertidas aventuras de este entrañable personaje, Periferia Teatro nos sumerge en una historia universal: el momento en que un niño debe aprender a compartir el amor de sus padres. Con humor y ternura el pingüino transforma el conflicto del «príncipe destronado» en una celebración del amor fraternal.

L’Aneguet Lleig es la obra con el sello de Albena Teatre que se presenta en el Teatro Principal.

Es una de las propuestas del Centro Teatral Escalante, que se ven en diferentes auditorios de Valencia mientras se construye su nueva sede. Este es el caso de la nueva producción de la compañía valenciana que estará en el teatro propiedad de la Diputación de Valencia hasta el día 20 de octubre.

A partir del cuento de Hans Christian Andersen, el montaje invita al público a sumergirse en una metáfora fascinante que nos habla del valor de la autoestima y de la confianza en un mismo.

Un musical infantil con animadas canciones y una deliciosa propuesta de teatro dentro del teatro. Una aventura llena de magia y descubrimientos, donde cada paso nos acerca a quién somos de verdad… para, finalmente, aprender a hacer sentir nuestra propia voz.

La Sala L’Horta presenta el próximo domingo a mediodía una obra de teatro que introduce a los jóvenes en el apasionante mundo de la mitología griega mediante una visión actualizada del universo de dioses y humanos de la Antigüedad. Se trata de la adaptación teatral del poemario Un hilo me liga a vos por el que la escritora madrileña Beatriz Giménez de Ory fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2021.

La narración comienza en el Olimpo, desde donde Zeus observa con estupor que nadie se acuerda de él ni de los mitos griegos. Esto desata su furia y pide a las moiras que corten el hilo de la vida de cada ser humano. La emblemática compañía La Tartana es la responsable de esta producción en la que la música en directo se fusiona con la poesía y el lenguaje visual del teatro de títeres.

Este fin de semana, los espectáculos del Festival Valencirc programados en los Jardines del Palau se trasladan a Espai de circ de Alboraia a causa de la lluvia.

Las actividades son de acceso gratuito reivindicando el espacio público para la exhibición de espectáculos y otras manifestaciones culturales.

De viernes a domingo el escenario de este Espai de circ va a recibir diferentes propuestas de circo para toda la familia. También habrá muestra de los alumnos de circo de diferentes escuelas de la Comunitat Valenciana.

Más información en la web Valencirc.com

En cuanto a propuestas musicales, Les Arts finaliza las funciones de la ópera Faust de Charles Gounod que levantará el telón este sábado y el miércoles de la semana próxima para despedirse del público valenciano.

Respecto al Festival anunciado, Love to Rock, la organización ha comunicado que se ve obligada a suspender por motivos de seguridad la presente edición que tenía previsto celebrarse este viernes 10 y sábado 11 en la Marina.

Los promotores han anunciado que todos los que tengan entrada de día o abono, podrán usarla para la edición del año que viene y quienes deseen devolución del importe, recibirán en los próximos días un email informando de cómo proceder.

Donde sí se podrá acudir esta noche es a la Sala Repvblicca que tiene plan para los fans de la banda argentina La Bomba de Tiempo.

El grupo de percusión más importante del país del tango viene a Valencia. Es mucho más que una banda: es una experiencia única y electrizante. Su capacidad para crear música en tiempo real y contagiar su energía a la audiencia la convierten en una de las propuestas más emocionantes del panorama cultural actual.

Roig Arena sigue recordándonos que además de ser la nueva casa del Valencia Basket, nuestra ciudad vuelve a ser uno de los destinos musicales de muchas figuras internacionales.

Acaban de presentar otro concierto para el próximo año, el de Sir Rod Stewart que actuará en junio del año que viene. Por cierto, será el único concierto que el cantante británico ofrecerá en nuestro país en 2026.

Pero volviendo a los artistas nacionales, Joaquín Sabina recala en el arena valenciano con tres fechas de la gira que comenzó este año Hola y adiós.

La gira viene acompañada del lanzamiento de Un Último Vals, un guiño de Sabina al mundo, en el que cuenta con la ayuda de Leiva en la parte musical y en los arreglos; y de Benjamín Prado coescribiendo la letra junto a él.

Lo vimos ayer en directo y de nuevo volverá a salir al escenario mañana sábado y el próximo lunes.

Este sábado el jazz de John O’Gallagher se verá en directo en Jimmy Glass.

Viene a Valencia uno de los saxofonistas y compositores más destacados de la escena jazzística neoyorquina conocido por su estilo innovador, que traspasa los límites del jazz, pero arraigado en su tradición. Le acompaña una base rítmica impresionante, el singular contrabajista japonés Masa Kamaguchi y el baterista estadounidense Rob García.

La Sala Burning House de El Cabanyal tiene muy buenas propuestas musicales para este finde.

Esta noche podemos disfrutar del concierto de Las Nietas del Charli un dúo que forman las hermanas María y Raquel Rubio Pastor. Su proyecto se sitúa en el cruce entre la canción de autor, el folk progresivo y ciertas derivas del rock acústico, sin responder de forma directa a ninguna etiqueta. En esta ocasión, tienen el placer de recibir a Rubén Carles al contrabajo y Sergio Martinez a las percusiones.

El sábado veremos en directo a Los Fabulosos Blueshakers son una banda de blues y rhythm & blues de Valencia, España. Se formaron en 2007 y se caracterizan por su repertorio que incluye estilos como el blues de Chicago, jump blues y blues de Texas. Han actuado en numerosos festivales y locales, y han acompañado a artistas internacionales de renombre.

Y el domingo, la sala de la calle Eugenia Viñes recibe al trompetista Chipi Chacón. Una de las figuras más destacadas y con mayor proyección internacional dentro del panorama musical latinoamericano actual. Reconocido por su notable virtuosismo, gran sensibilidad artística y excepcional versatilidad, dominando con fluidez estilos tan diversos como la música clásica, el jazz y los ritmos latinos. Le acompañaran los destacados músicos de la nueva generación Fabio Rivero a la batería, Santiago Bertel al piano y Jorge Cabezas al bajo, con un repertorio que pasea entre el jazz y la música afrocubana.

El guitarrista valenciano Twanguero regresa a su tierra para presentar oficialmente en España su nuevo proyecto: Soñando California. Será en la Sala 16 Toneladas el domingo por la tarde.

La guitarra twang de Twanguero se entrelaza con tres voces femeninas poderosas y carismáticas como Nancy Sánchez heredera de la tradición chicana que mezcla jazz, folk y pop alternativo; Alih Jey pionera del Latin rock indie y Fabiola Roudha invitada especial con un estilo que fusiona soul, blues y pop latino. El repertorio combina canciones originales y versiones reimaginadas en español e inglés.

El domingo a mediodía en la Entrada Alquería Coca de La Torre se podrá en concierto al aire libre a la Jove Big Band Sedajazz.

Esta espectacular formación la componen 23 jóvenes que sorprenden y emocionan por su gran madurez, habilidad, creatividad, energía y sabiduría a pesar de su juventud, son el orgullo y la bandera del colectivo que vienen a demostrar que se puede hacer muy bien el jazz desde niños.

El atractivo del repertorio se basa en su combinación de standards y de arreglos de grandes éxitos de la historia del Jazz: bandas sonoras, funk, rock y latin jazz.

EVA MARQUÉS

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking