OCIO Y CULTURA

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 05 SEPT. 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 05 SEPT. 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 05 SEPT. 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

8 min lectura

Valencia ya está recobrando el ritmo que tenía antes de las vacaciones. Tenemos propuestas culturales que poco a poco van llenando de contenido las salas de nuestra ciudad. 

El primer fin de semana de septiembre da la bienvenida a la nueva temporada de artes escénicas y música en directo que durante todo el mes va a poner en marcha a las salas y teatros de Valencia.

Esta temporada se presenta con un hito cultural muy importante en nuestra ciudad: la inauguración del espacio Roig Arena.

Mañana sábado levantará el telón con el concierto Bravo, Nino.

Nada mejor que estrenarse con un homenaje a la voz valenciana por excelencia: Nino Bravo. Sus canciones serán interpretadas por artistas de nuevas generaciones como David Bisbal, Pablo López, Malú, Marta Sánchez, Chambao, Niña Pastori, Miguel Poveda, Antonio Carmona, Andrés Suárez, Revólver, Pitingo, Juanjo Bona y su hija Eva Ferri.

Hay que destacar la actuación de Víctor Manuel, artista coetáneo de Nino que también participó en el homenaje póstumo que se realizó en la Plaza de Toros en septiembre de 1973.

Desde que arrancaron las obras en junio de 2020 ya teníamos ganas de disfrutarlo y así lo harán los miles de espectadores que mañana verán en directo el espectáculo que será el primero de los más de 80 eventos programados. Y eso que acaba de abrir sus puertas. La previsión es que más de un millón de espectadores van a pasar por el Roig Arena en su primer año con un impacto económico de 150 millones para la ciudad.

Pero además de este gran acontecimiento para Valencia, tenemos otra inauguración de una sala de conciertos que también se suma a la oferta cultural de una ciudad tan musical como la nuestra.

Este miércoles ha inaugurado la sala Burning House (la casa encendida de la música) en El Cabanyal.

Con el percusionista Sergio Martínez como parte del equipo que lo pone en marcha, la sala Burning House, que está situada en Eugenia Viñes, abre sus puertas con ganas de llenar de música en directo las veladas que tenemos por delante.

Esta tarde actúa Autana Trío una formación que busca a través de la música instrumental unir sus raíces, influencias y sonoridades con Rafinha Barros desde Brasil, Marcel Moncourt desde Venezuela y Ricardo Osorno desde Colombia.

También esta tarde, pero al aire libre, podremos disfrutar de música en directo porque se celebra otra sesión más del ciclo Un lago de conciertos en la Ciudad de las Artes con las actuaciones de los alumnos del Campus de Berklee.

Las dos instituciones se unen para promover la música gratuita y de alta calidad en Valencia. Las bandas de Berklee, formadas por estudiantes de posgrado y de grado, interpretan una amplia gama de estilos, incluyendo jazz, jazz fusión, R&B, soul, pop y música latina.

En Matisse Club esta noche podemos ver flamenco de nueva hornada con Jalezz que presenta su álbum debut titulado Un flamenco diferente.

Un un disco muy personal donde presenta un abanico de estilos sin renunciar a sus raíces, abarcando flamenco, pop y música urbana. En la grabación de este álbum se ha rodeado de productores como Fectro, Los del Control, The Iconics y Liam Garner. Se trata de una apuesta diferente que combina tradición con códigos modernos y una gran voz con una cuidadísima producción.

Otra sala que también hace unos meses que inauguró es Aguanile Pub en Benimaclet que estrena temporada con una previsión de actuaciones en directo y jams de jazz, funk, reggae o blues, muy interesante.

Para los que les gusta rockanrolear, este sábado tenemos en directo a la banda Martha & The Bandarras en la Sala 16 Toneladas que también inaugura temporada esta semana. Mañana actuará esta fantástica banda valenciana de rock´n´roll con un estilo muy original y personal haciendo la mejor música norteamericana de los años 50 y principios de los 60 adaptada al siglo XXI. Una forma única e inconfundible de hacer música, con temas propios y versiones.

El domingo tenemos dos citas en La Fábrica de Hielo, muy cerquita de la orilla del Mediterráneo. A la hora del vermut el directo correrá a cargo de la artista canadiense Selina Martin.

Su sonido es crudo, honesto y ferozmente femenino, con una presencia escénica que es pura energía rock and roll. No tiene miedo de ser rara, y a la gente le encanta. Aclamada internacionalmente por sus giras y grabaciones, ha publicado de forma independiente 5 álbumes que la crítica ha calificado de «inteligentes», «valientes», «magistrales», «imprescindibles», «provocadores», «notables», «profundos» y «geniales». No habrá que dejar pasar este concierto.

Ya por la tarde, la música en directo que va a sonar es la de Big Hollers Trío.

Esta formación de blues & country blues bebe de las fuentes del delta blues, del 50’s blues y del country blues más originario. Sus influencias van desde Big Bill Broonzy, Lightnin’ Hopkins hasta el blues más moderno de Little Walter, Jimmy Rogers, Eddie Taylor, Muddy Waters, entre otros muchos.

Y también de música, antigua en este caso, es el festival IX Festival Cultural Renaixement en el Monasterio de San Miguel de los Reyes que albergará conciertos, un taller de danza, a cargo de Anna Romaní y Carles Mas y el tradicional Sopar dels Borja.

En este acontecimiento musical actúan esta tarde Michela Amici & Francesco Zoccali. Por la noche será el turno de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, junto con el coreógrafo Toni Aparisi. Mañana la Academia CDM interpretará el programa Barca di Venetia per Padova del compositor Adriano Banchieri en el claustro del monasterio a las 20:30h.

En esta fantástica mini ópera madrigalesca, de uno de los autores más conocidos y teóricos de la música de principios del siglo XVII, el humor está casi siempre presente. A continuación tendrá lugar en el Monasterio de San Miguel de los Reyes el Sopar dels Borja, una cena temática que clausurará el Festival Renaixement alrededor de esta influyente familia valenciana con poesía, danza y música del Renacimiento.

Otro festival, en este caso de circo, Circ Voramar, es el que se va a clausurar mañana con la actuación de la compañía La Suricata Circus en el centro cultural L’Escorxador.

Y siguiendo con esta disciplina, desde el 2 de septiembre se está celebrando una nueva edición del ciclo Migrats Circ organizado por Espacio Inestable.

Este es un ciclo dedicado al circo contemporáneo que se puede ver e en la plaza de Nàpols i Sicília para celebrar el inicio de la temporada escénica.

El ciclo reúne a compañías de circo de diferentes disciplinas (malabares, acrobacias, aéreos, equilibrios, clown…) todos los días hasta el domingo, a las siete de la tarde con acceso libre. En esta programación se incluyen artistas que han tenido que migrar para forjar su carrera profesional en el mundo del circo, o que han venido a Valencia a tal fin.

Otro espectáculo para toda la familia es el que presenta el Teatro Círculo con la compañía Unaovarias titulado O-diosas y que se queda hasta el 21 de septiembre.

La diosa Atenea está a punto de desaparecer, los niños y niñas de hoy en día ya no la recuerdan. Pero ella no es la única. Miles de investigadoras, creadoras y grandes pensadoras fueron odiadas, silenciadas y olvidadas. Atenea, indignada por esta injusticia y dispuesta a cambiar las cosas, nos invitará a acompañarla en un viaje trepidante a lo largo de la historia para recordarnos la importancia de la memoria y de seguir tu camino a pesar de las dificultades.

En La Máquina Teatro inauguran temporada con todo un clásico: Bodas de Sangre.

Cuando la violencia se disfraza de tradición y el amor se ahoga en sangre, solo queda el eco de los pájaros que impiden andar hacia la libertad. En este arriesgado viaje al universo lorquiano, tres tragedias se entrelazan: la historia real que inspiró a Lorca en 1928, los personajes inmortales de su drama y la propia muerte del poeta.

Un espectáculo que desarma «lo convencionalmente lorquiano» para ser más lorquiano que nunca. María Vidal encarna a la Madre, la Novia y la Luna en un ejercicio actoral que desafía los límites entre el flamenco, la danza contemporánea y el teatro más visceral.

La comedia El método Grönholm se puede ver de nuevo en el Teatro Talia. Se queda todo el mes de septiembre.

El método Grönholm se puede ver de nuevo en el Teatro Talía

El método Grönholm se puede ver de nuevo en el Teatro Talía

Representada en más de 60 países, esta obra tiene el Premio MAX al Mejor Texto Teatral. La pieza es una sátira sobre el mundo de los procesos de selección de personal.

Cuatro aspirantes a un cargo de alto nivel en una de las más prestigiosas empresas multinacionales, se presentan para la prueba definitiva. Esta sigue un procedimiento nada convencional: el Método Grönholm.

Los aspirantes, que son un destacado elenco valenciano formado por Ferran Gadea, Rebeca Valls, Jordi Ballester y Diego Braguinsky; se enfrentarán conjuntamente a una serie de 'juegos' crueles, basados en técnicas reales de selección de personal. Una comedia para decir adiós a las vacaciones con menos dramatismo y con mejor humor.

Y si de humor hablamos, tenemos en el Teatro Olympia uno de los mejores monólogos de la temporada: Misery Class con Goyo Jiménez.

Un espectáculo del que habla el cómico como persona y como personaje que contempla el asombroso panorama de nuestros tiempos con el mismo asombro y desconcierto que la mayoría. Pero que ofrece ingeniosas e hilarantes soluciones que ayudarán a mirar al futuro con optimismo.

Y así, con optimismo, os deseamos una feliz rentré a todos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking