Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 05 DIC 2024

Agenda sonora de COPE MÁS VALENCIA
Valencia - Publicado el
9 min lectura11:09 min escucha
La primera agenda de diciembre tiene un día extra por delante.
Hay muchos espectáculos para ver, aunque aquí vas a encontrar las propuestas más destacadas. Así que antes de planificar estos días festivos, mejor te das una vuelta por aquí para descubrir lo más interesante.
Y desde aquí, comentar que disfrutar de la cultura en estos días después de la DANA, aunque puede parecer frívolo, es necesario para que la mente tenga un respiro y para que las empresas del sector que han resultado dañadas, sigan teniendo impulso para seguir adelante.
Esta semana se despiden los dos montajes que han estado en cartel estos últimos días en el Teatro Principal y en el Teatro Rialto.
En el Teatro Principal veremos Farra un espectáculo que incluye música en directo, circo y comedia cuyo estreno absoluto tuvo lugar la semana pasada. Farra lleva al público a realizar un viaje por los títulos del Siglo de Oro con un elenco de artistas polifacéticos que involucra y divierte todos los espectadores.
En el Teatro Rialto veremos la nueva producción de l’Institut Valencià de Cultura titulada La Mancha.
Esta comedia, de la que se pueden ver las ultimas funciones, es un juego teatral en el que los actores y actrices juegan con el propio relato y lo alteran para contarle esta historia al público y a ellos mismos.
Ambos montajes se despiden del público valenciano este próximo domingo.
Godspell, El musical sigue con gran éxito en el Teatro Olympia. Esta coproducción de Antonio Banderas y Emilio Aragón se queda en Valencia hasta el 15 de diciembre.
Un espectáculo que en esta época tan dolorosa para los valencianos nos recuerda que la vida es un camino que necesitamos recorrer de la mano del otro.
Godspell va de construir una ciudad bella donde todos tengamos nuestro lugar.
En el Teatro Talia tenemos oportunidad pasar un rato divertido con Edu Soto que vuelve con Más vale solo que ciento volando, reloaded que se podrá ver durante este fin de semana en el teatro de la calle Caballeros.
Veremos un monólogo, comedia musical, improvisación y la interacción con el público devuelven al directo a este artista inclasificable. Uno de los artistas más polifacéticos y multidisciplinares que ha salido de nuestro país. Es actor, cantante, músico, bailarín y un auténtico maestro de la improvisación e interpretación. Desde luego hay muy pocas cosas que se le resisten a este artista y muy pocos que puedan hacer tanto como él. Un genio del humor, la comedia y también del teatro clásico en el género dramático, como ha demostrado en muchas ocasiones. Su show estará en cartel viernes, sábado y domingo.
La Sala Off está ofreciendo estos días las funciones previas al estreno de su nuevo musical creado por Víctor Lucas y Mamen Mengó: Mi avión de papel, un musical de altos vuelos.
Un musical original donde siete desconocidos se adentrarán en la mejor experiencia de sus vidas. La desconfianza, el miedo y poder detener sus vidas durante un momento, les llevará a confesar secretos que nunca antes habían contado a nadie. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: ¿Y si ellos no han elegido el curso y es el curso el que les ha elegido a ellos?
El musical que conseguirá que los protagonistas vuelen libres como un pájaro estará en cartel hasta el 12 de enero.
Otro estreno absoluto es el que presenta Carme Teatre esta semana: El problema de los sombreros.
La obra cuenta la historia de dos personajes, un vagabundo y un ejecutivo, que se encuentran en un espacio abierto que una vez fue un parque. El vagabundo parece haberse instalado hace tiempo, mientras que el ejecutivo espera alguien que nunca llega, y empieza a ir todos los días. A medida que interactúan, los dos intentan comprender por qué la ciudad y el mundo a su alrededor están desapareciendo. Un relato que combina elementos del existencialismo con el absurdo para explorar la condición humana y reflexionar sobre la desconexión de nuestra sociedad.
Artea Espai estrena La mejor versión. En este montaje las dos actrices protagonistas se preguntan ¿Cómo construimos nuestra identidad en presencia de un "deber ser" global? ¿Cómo nos afecta el presente de hiperestimulación y sobreinformación en el que vivimos? Esther explora estas preguntas en sus espacios internos mediante la flexibilidad contemporánea de esta obra. Influenciada por los mandatos, reels e influencers excéntricos del mundo exterior, se buscará en este viaje entre lo cómico, lo absurdo, lo poético y lo íntimo.
Teatre Micalet despide este fin de semana el montaje dedicado a Vicent Andrés Estellés: Poseu-me les ulleres que no es un espectáculo de teatro convencional en ningún sentido.
No es un espectáculo moderno, ni antiguo, ni de repertorio. Es un espectáculo biográfico que hace uso de un lenguaje basado en la narrativa documental y en la narrativa dramática. En este caso se narra la vida del poeta de Burjassot, como si de una investigación de los episodios más relevantes de su existencia se tratara. Se han buscado las conexiones que existen entre su vida y su obra para ofrecer al espectador un conjunto de sensaciones emocionales, catárticas, que lo vinculen de una manera íntima al cosmos del poeta valenciano. Este domingo se despide de la cartelera valenciana.
Y hablando ya de música y de solidaridad, os recordamos la iniciativa de la fundación Músicos por la Salud.
Esta fundación que sabe que la música es la mejor medicina para el alma, ya que su proyecto principal es acompañar y dar respiro y alivio mediante la música a pacientes y residentes en hospitales y centros sociosanitarios, ha organizado una subasta bautizada como Guitarras Solidarias que desde el día 1 de diciembre está en marcha para destinar todos los fondos recaudados a entidades que hayan sufrido desperfectos con la DANA.
Cada una de las guitarras, que han donado destacados músicos y cantantes para la subasta, cuenta una historia. Cada firma es un acto de amor y cada donación es un paso hacia la reconstrucción de vidas. En los momentos más difíciles, la música tiene el poder de sanar y la solidaridad, el de transformar.
Si queréis pujar por alguna guitarra podéis entrar en la web www.musicosporlasalud.org
La subasta estará en marcha hasta el día 16 de diciembre a las 22 horas.
La música además de bienestar puede paliar el sufrimiento que ha dejado esta catástrofe.
Este sábado, los aficionados al rock valencianos, tienen una cita en la Sala Moon con José Ramón Julio Márquez Martínez, o lo que es lo mismo: Ramoncín.
Tras más de cuatro décadas en los escenarios y ser creador de un repertorio que ha tenido un impacto significativo en la historia del rock en España, el artista polifacético ha demostrado que puede vincularse tanto con su público ancestral como con las nuevas generaciones de escuchas.
También el sábado el rock de Nat Simons va a sonar en Valencia, en LocoClub. Esta artista madrileña es por derecho propio, la artista española de rock más internacional. Su último disco Felinas, que cuenta con grandes colaboraciones entre las que destaca Anni B. Sweet o Vega, entre otras, ha sido todo un éxito. La gira de su nuevo trabajo le ha llevado por todos los rincones de la península, vendiendo todas las entradas.
La Sala 16 Toneladas presenta al artista australiano Joel Sarakula en concierto. Este domingo por la tarde podremos disfrutar de un directo sofisticado donde sonará la música que produce y canta, de estilo soul-pop pero mirando a un mundo contemporáneo a través de sus gafas vintage. Su música se nutre de una rica paleta musical y visual inspirada en los años setenta, con influencias del soft-rock, el funk y la música disco, que filtra para adaptarla a nuestros tiempos. Como curiosidad, Sarakula sale de gira con bandas de cada territorio en el que toca: en España le acompaña una banda de Barcelona.
El domingo volverá a escucharse El Mesias de Handel en la sala municipal en concierto único, con el coro participativo organizado por el Coro Virtual A Piacere. Más de 150 voces se unirán a la Orquesta Barroca Consolat de Mar y solistas de primer nivel para interpretar una selección del majestuoso oratorio. Un evento emocionante que combina música de calidad con una noble causa solidaria.
Verdi regresa al Palau de Les Arts con la ópera Il trovatore en una impactante producción de Àlex Ollé con dirección musical de Maurizio Benini. Una coproducción de la Opéra National de Paris, la Dutch National Opera y el Teatro dell’Opera de Roma de la que se han programado cinco funciones los días 8, 11, 14, 19 y 22 de diciembre.
El reparto de esta ópera en cuatro actos, una de las más reconocidas del compositor italiano, está encabezado por Olga Maslova, Antonio Poli, Ekaterina Semenchuk y Artur Ruciński. Cuenta con la participación de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat.
Les Arts ha organizado el concierto sinfónico Som Solidaritat el martes de la semana próxima con la Orquestra de la Comunitat Valenciana dirigida por Pablo Heras-Casado y la colaboración de la Schola Cantorum d' Algemesí. El programa no puede ser más acertado, sonarán partituras de Ludwig van Beethoven como Obertura Egmont y Eroica. Los aficionados que quieran asistir al concierto por una buena causa pueden a comprar la entrada por 15 euros. La recaudación se destinará íntegramente a la reparación de daños y reconstrucción después de la inundación.
El martes 10 de diciembre los seguidores de Nino Bravo tienen una cita en el Teatro Olympia con otra gran voz española la de Serafín Zubiri y su banda.
Con esta propuesta artística, Zubiri pretende salvaguardar la esencia pura del artista de Aielo de Malferit, recreando sus conciertos tal y como los realizaba con su grupo Los Superson.
Durante el espectáculo, habrá sorpresas que emocionarán a los asistentes, creando una experiencia única y conmovedora.
Uno de los conciertos que os recomendamos para la semana próxima es Valencia canta por Valencia, será el miércoles 11 de diciembre. Un concierto solidario en acústico que tendrá lugar en el Teatro Olympia a beneficio de la Fundació Horta Sud.

Carlos Goñi
En este directo van a participar grandes nombres como La Habitación Roja, Seguridad Social, Sole Giménez, Santero y los Muchachos, Revolver y Los Zigarros, entre otros, que se unen con el objetivo de ofrecer una velada llena de sentimiento y solidaridad para el pueblo valenciano.
Un símbolo del espíritu solidario de nuestra tierra, un encuentro donde cada nota y cada aplauso se transformarán en ayuda real para quienes ahora mismo más lo necesitan.
Las entradas cuestan 35 euros y todo lo recaudado será destinado íntegramente a los damnificados, a través de la Fundació Horta Sud, que trabaja activamente en la reconstrucción y el apoyo a los municipios afectados. Os recordamos la opción de colaborar mediante una Fila 0 con donaciones desde 5 euros.
EVA MARQUÉS



