OCIO Y CULTURA

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 03 OCT 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 03 OCT 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 03 OCT 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Seguimos de estreno. Si la semana pasada estrenábamos estación, hoy os traemos la primera agenda de octubre. 

Mes en el que ya arrancan las temporadas de los centros culturales de la ciudad más destacados con artes escénicas, música sinfónica, ópera, conciertos de música de todo tipo y espectáculos familiares. ¿Quién da más?

El Teatro Olympia presenta esta semana la obra El cuarto de atrás.

El Cuarto de atrás

El Cuarto de atrás

Con motivo del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, llega a escena esta adaptación de uno de sus libros más emblemáticos, un texto de María Folguera, dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Emma Suárez, que regresa a los escenarios después de años de ausencia con este tributo a la genial escritora.

Una obra clave para comprender la memoria y el esfuerzo de toda una generación de escritores y escritoras que, tras una infancia marcada por la posguerra, tuvo que desmantelar los tabúes heredados para forjar su propio camino. Su singularidad radica en la forma en que transita el terreno difuso entre el sueño y la vigilia, entre el realismo y lo onírico.

En el mismo escenario la actriz Candela Peña presenta el sábado a mediodía un espectáculo único, irrepetible y lleno de sorpresas con la participación de Bob Pop.

Sola sobre las tablas, Candela despliega toda su autenticidad para improvisar, contar anécdotas, interactuar con el público y, sobre todo, hacernos reír.

L’Institut Valencià de Cultura presenta la nueva temporada de Teatro Rialto que estrena esta semana la comedia Pobres.

La pieza creada por Crit Companyia de teatre narra en tono de humor el encuentro entre un actor italiano que trabaja de camarero en Valencia, una política siciliana con conexiones con la mafia, un alcoyano representante de una empresa de vestuario fallero en crisis y una misteriosa mujer conectada con todos los poderes. Los cuatro coinciden en una travesía en ferri entre Valencia y Catania.

El encuentro da lugar, una vez en tierra, a una serie de situaciones desesperadas y absolutamente cómicas, enmarcadas en diferentes lugares urbanos.

La compañía de teatro Crit subraya que la mejor manera de entender al otro es desde la risa. De ahí las situaciones disparatadas de estos personajes que quieren cambiar el mundo.

El Teatro Talia levanta el telón esta semana con el humor de Jandro y de La Tía Visantica.

Tras ganar por sexta vez consecutiva el premio más prestigioso de magia, el Fool Us Trophy en Las Vegas, el mago llega a Valencia con Descabellado. Un show diferente, divertido, original, moderno, loco y muy sorprendente. Sin trucos de cámara, sin compinches y sin pelo en la cabeza.

La que sí que luce una buena cabellera canosa es La Tía Visantica que este viernes en sesión golfa desde el mismo escenario, servirá un show fallero para todos los sobrinos y sobrinas fans de la tieta.

Hasta el domingo SalaRussafa recibe de nuevo una adaptación teatral del clásico de la ciencia-ficción de Ray Bradbury firmada por La Teta CalvaYo soy 451 que abre el XV Cicle de Companyies Valencianes. La pieza invita al público a mirarse en el reflejo de un mundo donde se persigue el pensamiento crítico y la lectura está prohibida.

Yo soy 451

Yo soy 451

La última creación conjunta de Xavo Giménez y María Cárdenas va a la esencia del hecho escénico, apostando por el teatro de proximidad y poniendo el fondo por encima de la forma. En formato de monólogo, el texto premiado reivindica la capacidad transformadora de la cultura.

En la programación familiar, la sala de la calle Denia vive motines a bordo, tempestades marinas y se transforma en una playa desierta con La Reina Pirata, el nuevo espectáculo familiar de Arden Producciones.

Russafa Escènica – Festival de Tardor ha cerrado la XV edición con un incremento de público y agotando las localidades en 101 funciones.

Durante 11 días, las artes escénicas han llegado a varios barrios de la ciudad de València, a teatros públicos y privados.

La sorpresa de esta edición del festival ha venido de la mano de Marta Estal y No-Diva, un micro musical escrito, dirigido e interpretado por la joven soprano que retrata los problemas con que se encuentra una cantante de ópera cuando trata de hacerse un hueco en los escenarios, asumiendo la renuncia a La Scala de Milán para ir a actuar a una cafetería de Russafa.

Este espectáculo se ha llevado los dos premios que otorga el festival: Premi de Dramatúrgia Fundació SGAE- Russafa Escènica y I Premi Llavor.

La monologuista Carol Tomás presenta su espectáculo El efecto 2000 esta tarde y mañana en Artea Espai.

Un viaje a la primera década de los 2000, con humor, música y recuerdos compartidos. Como vestíamos, como nos relacionábamos, la llegada del euro, el gol de Iniesta, las primeras ediciones de OT y de Gran Hermano; series, películas y personajes que marcaron una época; la música pachanga con sus míticas coreografías... habrá monólogo, canciones, karaoke, vídeos y juegos con el público con el espectáculo más completo de Carol hasta la fecha.

En cuanto a música destacamos que La Rambleta presenta al cantaor Israel Fernández en concierto dentro del ciclo Piñata Music Series. En el directo de este viernes viene acompañado por el virtuoso guitarrista Diego del Morao -hijo del legendario Moraíto Chico- que aportará un toque inconfundible y elegante al cante de este artista que se ha consolidado en la última década como uno de los grandes renovadores del flamenco, uniendo pureza y vanguardia con una naturalidad deslumbrante. Con una voz única, llena de matices y capaz de emocionar desde el primer quejío, Israel reivindica la tradición desde un lugar profundamente personal y contemporáneo.

Mañana sábado regresa a Valencia el cantante y compositor de rock Morti. El vocalista con más de dos décadas de trayectoria va a actuar en la Sala Rock City donde llega con su gira Intemporal Bifronte. Este proyecto recorre los momentos más significativos de su carrera, desde sus inicios hasta sus composiciones como solista.

Durante toda la gira estará acompañado por House of Dawn, que actuará como banda de apoyo y teloneros en cada concierto. En esta ocasión el cartel se completa con la participación de la banda local Astral Experience y la presencia de invitados especiales.

El vermut de los domingos en La Casa de la Mar es sagrado y si además presenta conciertos tan atractivos como el del trío Doña Manteca ya es ineludible.

Su repertorio lo conforman canciones de figuras como Los Panchos, Celia Cruz, Antonio Machín, Chavela Vargas o Juanes, a quienes rinden homenaje con canciones que han traspasado las fronteras del tiempo y la distancia. Aunque también hay lugar para las cantantes latinas más actuales. Es el caso de Nathy Peluso, que fue precisamente quien catapultó a este trío de voces valencianas y las convirtió en todo un fenómeno viral. Un recital en el que disfrutaremos de buena música, armonías vocales, guitarra y múltiples instrumentos de percusión y cuerda para despedir la semana con buen sabor de boca.

Café Mercedes recibe este domingo por la tarde al gran trompetista valenciano David Pastor con su trío, formado por Eduard Marquina al piano y Matt Baker al contrabajo. El trío explora una sonoridad elegante y expresiva, en la que la trompeta lidera un viaje musical que fusiona tradición e innovación, virtuosismo y emoción. David Pastor es uno de los trompetistas más reconocidos del panorama jazzístico tanto nacional como internacional. Con una trayectoria sólida, versátil y en constante evolución, ha participado en proyectos de cine y televisión, y ha colaborado con artistas de diversos géneros como Presuntos Implicados, Michael Bublé, Armando Manzanero, Celia Cruz, Martirio, Miguel Poveda, Santiago Auserón, El Kanka, Seguridad Social o Lolita, entre muchos otros.

La música sinfónica también tiene protagonismo este fin de semana.

El Palau de la Música de presenta mañana sábado por la tarde un concierto extraordinario de la Orquesta de Valencia por el centenario del pasodoble Valencia de Padilla que fue escrito originalmente como parte de La Bien Amada, una zarzuela que se estrenó hace ahora cien años y que fue eclipsada por el éxito de esta pieza universal que han incluido en su repertorio infinidad de orquestas e intérpretes internacionales.

El recital en el que se presenta esta zarzuela en versión concierto, tendrá lugar en el Auditori del Palau de Les Arts. Esta zarzuela va a estar interpretada por la Orquesta de Valencia dirigida por Cristóbal Soler junto a la Coral Catedralicia y un elenco encabezado por Silvia Vázquez, Alba Fernández-Cano, Manuel Mas y Mario Corberán como principales voces. Las entradas gratuitas se pueden gestionar a través de la web y de forma presencial en las taquillas del palau municipal desde el 3 de octubre a partir de las 10.00 de la mañana.

También son gratuitas las entradas para los conciertos de la Banda y Orquesta de Valencia de la semana próxima con motivo de la Día de la Comunitat Valenciana.

Ya sabéis que por motivo de las obras, que ya casi están terminadas, en la Sala Iturbi, estos conciertos se celebran en Les Arts.

El siete de octubre la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto dirigido por Miguel Vidagany.

El Nou d’Octubre Alexander Alexander Liebreich dirige a la orquesta de la ciudad que acompañará al guitarrista Ausias Parejo.

También en Les Arts se estrena hoy la ópera Faust de Charles Gounod que se va a representar, además de la función de hoy, los días 5,8,11 y 15 de octubre.

Esta ópera supone el regreso del palacio de la ópera valenciano al circuito internacional con un montaje de medios artísticos y técnicos a la altura del 20 aniversario de la institución.

Les Arts lidera esta coproducción en la que se reúnen tres de los teatros más importantes del continente: La Scala de Milán, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y el Teatro Real de Madrid.

Este sábado Casino Cirsa Valencia presenta el espectáculo Route 66 una noche a ritmo de soul, rock y pop de una década irrepetible. Un viaje por los éxitos al más puro estilo americano de los años 60. El dinner show corre a cargo de Babalú Band y sus 10 músicos en directo.

Hoy comienza oficialmente la XXXI edición de las Fiestas Populares de Patraix con el pregón que dará esta noche Sole Giménez y posterior entrega de premios y concierto de Sedajazz en la plaza de Patraix.

Con un amplio programa de actividades que conjugan tradición, cultura y convivencia y el objetivo de seguir fomentando la identidad de este barrio tan popular además de fortalecer así los vínculos entre vecinos y vecinas. Hasta el 12 de octubre habrá actividades culturales y conciertos; también fuegos artificiales, mascletà, correfoc y traca corrida; encuentros gastronómicos para saborear paellas, arròs amb fessols i naps y cenas populares. Además de la 3ª Ruta gastronómica de Patraix.

Y mañana se celebrará la Trobada de Nanos i Gegants un evento único y pionero en la ciudad que tendrá lugar en la plaza de Patraix y alrededores para que todo el barrio disfrute de estas tradicionales figuras. Habrá mascletá y por la tarde pasacalle con las ‘collas’, grupos y muixarangas.

Antes de despedirnos recordamos que ayer tuvo lugar en un auditorio sui generis la presentación del nuevo libro de Lola Soriano titulado Corazones vivos. Decimos que se presentó en un lugar curioso porque fue en la floristería que regenta la escritora en la plaza del Ayuntamiento de Valencia: La Violeta Lolín donde se reunieron en torno a la escritora destacados personajes de la sociedad valenciana.

EVA MARQUÉS

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking