Las lluvias traen alivio al campo valenciano: “Han sido una bendición para cítricos, caquis y olivares”

El temor a una DANA se diluye tras un episodio de lluvias beneficiosas que, salvo excepciones y según AVA-ASAJA, han tenido un impacto positivo en el sector agrícola

Imagen del estado de parte de un arrozal tras las lluvias
00:00

Imagen de parte de los arrozales tras las lluvias

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El campo valenciano respira aliviado. Después de días de incertidumbre por la amenaza de lluvias intensas y la alerta roja decretada en muchas comarcas, la realidad ha resultado ser bastante más amable para el sector agrícola. Las precipitaciones caídas durante el paso de la borrasca Gabrielle han sido, en líneas generales, beneficiosas para cultivos como los cítricos, el caqui, el olivo y el arroz, según han confirmado desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) en Herrera en COPE Comunidad Valenciana. 

“Tenemos en la mente el lamentable episodio de hace un año, con explotaciones gravemente dañadas por la DANA. Esta vez, el balance es muy diferente”, explicaba Jenaro Aviñó, director de AVA-ASAJA, en declaraciones a COPE Valencia. Aunque reconoce que existía “miedo” por los recuerdos del pasado, lo cierto es que “las lluvias han caído con conocimiento, en la mayoría de zonas, permitiendo una buena absorción del suelo y evitando, salvo casos puntuales, daños por inundación o pedrisco”

 Beneficios para el principal cultivo valenciano  

El cultivo más representativo de la Comunidad Valenciana, el cítrico, ha salido claramente reforzado, especialmente en las variedades de media estación y tardías. Aviñó detalló que “las variedades precoces como la oronules o la clemenrubí ya habían alcanzado un tamaño importante y apenas han recibido beneficios, pero en las clemenules, orogrande o tango, esta lluvia ha sido una auténtica bendición".

La principal mejora se notará en el calibre y la calidad de la fruta. Además, la pluviometría contribuye a recargar los acuíferos, limpiar las hojas de plagas y hongos, y favorecer la fotosíntesis. Un cóctel que, según Aviñó, “mejorará notablemente las condiciones de recolección y almacenamiento”

 El caqui, el aguacate y la oliva también agradecen la lluvia  

Otro de los grandes beneficiados ha sido el caqui, especialmente la variedad ‘rojo brillante’, cuya campaña de recolección está a punto de comenzar. También se espera que estas lluvias supongan un empujón a cultivos como el aguacate, cuya recogida comenzará en diciembre, y las aceitunas, aunque Aviñó matiza que “en algunas zonas del interior, el agua ha llegado un poco tarde, ya que el olivo venía muy tocado por la sequía del verano”.

En cuanto a la viña, actualmente en plena vendimia, no se han registrado daños de relevancia, algo que ha sorprendido positivamente a los agricultores, que miraban al cielo con preocupación.

El arroz, con precaución pero sin alarma  

Una de las zonas donde más agua ha caído ha sido en el Parque Natural de la Albufera, donde los arrozales de Sueca y Cullera quedaron parcialmente inundados. Sin embargo, José Pascual Fortea, responsable del sector del arroz en AVA-ASAJA, lanza un mensaje de tranquilidad: “Si no cae piedra, no pasa nada. El agua se va con las bombas de la albufera, y en dos días, a segar”. Asegura que los encharcamientos “pueden incluso beneficiar al grano si se desaguan rápido”, y apunta que “lo importante es que no haya daños por espiga sumergida”

 Daños puntuales por granizo y acumulación  

A pesar del balance positivo, no todo ha sido perfecto. En zonas como La Safor, la Ribera y algunos puntos de la Plana de Castellón, se han producido daños puntuales por acumulación excesiva de agua y, en menor medida, por granizo. Aviñó recuerda el caso de “varias explotaciones en la Plana Baixa que quedaron arrasadas por el pedrisco hace un mes”, un riesgo que “sigue muy presente en esta época del año”.

El responsable agrario insiste en que “los agricultores pedimos agua, pero sin piedra”, subrayando que los episodios de granizo “pueden arruinar toda una campaña en cuestión de minutos”

 Esperanza para la ganadería  

No solo los cultivos se han beneficiado. La ganadería también nota ya la mejora de los pastos, lo que podría suponer un alivio en costes de alimentación tras meses de sequía. La recarga de acuíferos y el reverdecimiento de los campos suponen una bocanada de oxígeno para un sector que también sufría los efectos del cambio climático. 

 Cautela y seguimiento  

Desde AVA-ASAJA piden cautela y un seguimiento constante de las parcelas afectadas por anegamientos. La clave será desaguar rápidamente para evitar daños en las raíces y pérdidas de producción, especialmente en los cultivos de ciclo corto.

En todo caso, el mensaje que deja el sector es claro: “esta vez, el agua ha sido más amiga que enemiga”

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking