Juanfran Pérez Llorca presenta su candidatura a la Generalitat sin acuerdo con Vox: "Hay sentido de la responsabilidad"

Asegura que tiene la confianza de su partido y confianza en contar con los apoyos necesarios en un debate de investidura.

El síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca

EFE

El síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca

Pascual Claramonte

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:09 min escucha

Juanfran Pérez Llorca ha anunciado su candidatura para ser investido presidente de la Generalitat Valenciana en sustitución de Carlos Mazón. Ha subrayado que "intentará ser el nuevo presidente", dejando claro que aún no tiene cerrado el acuerdo con Vox, cuyos votos son imprescindibles para su investidura.

La responsabilidad del cambio

Pérez Llorca ha justificado la decisión en el resultado de las elecciones autonómicas de 2023, donde el Partido Popular obtuvo una "mayoría clara, no absoluta", que le otorga la "responsabilidad" de liderar el Gobierno. Según el candidato, los ciudadanos enviaron un mensaje nítido para impulsar "políticas del cambio" y que les "tocaba gobernar". 

Si hay que firmar un documento o no hay que firmar un documento, para mí no es relevante"

Juanfran Pérez Llorca

Candidato a presidir la Generalitat

Un pacto en el aire

Respecto a las negociaciones con Vox, Pérez Llorca ha rebajado la importancia de un pacto formal por escrito, afirmando que "no toca firmar un acuerdo de gobierno". Para el candidato popular, la necesidad de un documento "no es relevante" y ha recordado la estabilidad demostrada hasta la fecha. "Hasta hoy hemos mostrado muchísima estabilidad en todos los acuerdos que hemos llevado, y aquí saben que tenemos unos presupuestos en vigor", ha señalado.

A pesar de la falta de un pacto sellado, se ha mostrado convencido de obtener el apoyo necesario. "Me presento como candidato porque tengo la confianza en mí y en mi partido de conseguir un acuerdo de investidura", ha declarado, tras percibir "muchísima cordialidad" y "sentido de la responsabilidad" en sus conversaciones con la formación. Además, ha añadido que no tiene "ninguna duda en que finalmente llegarán a un acuerdo".

Estabilidad como prioridad

El candidato ha insistido en que su principal objetivo es dar continuidad a la gestión y profundizar el proceso de reconstrucción, como en el caso de las zonas afectadas por la dana. Considera el candidato a presidir el consell que la sociedad valenciana necesita la "estabilidad" que, a su juicio, ha demostrado el Partido Popular con la aprobación de "presupuestos, leyes y todos los decretos" remitidos por el Consell.

Finalmente, ha definido su propio estilo de negociación como el de una persona "muy prudente y discreta" que busca "consensos y acuerdos desde la discreción". Ha asegurado que informará con "mucha transparencia" sobre los avances, pero ha evitado "vaticinar cosas que a día de hoy no han pasado".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking