La Iglesia de los Santos Juanes reabre sus puertas

Tras cinco años de minuciosos trabajos, la restauración de la Iglesia desvela los secretos que el fuego y una mala intervención ocultaron

Iglesia de los Santos Juanes
00:00

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura13:54 min escucha

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a ser una realidad y sus puertas ya están abiertas para toda la ciudad de Valencia. Ha recuperado su esplendor tras cinco años de trabajos de restauración y una inversión de alrededor de 10 millones de euros. El proyecto ha sido encabezado por los equipos del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, dirigidos por Pilar Roig, y del estudio de arquitectura de Carlos Campos, bajo el mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero.

Un legado familiar

Para Pilar Roig, profesora emérita de la Universidad Politécnica de Valencia y responsable del equipo de restauración, la culminación de este proyecto es un momento de profunda emoción personal. "Ayer fue un día muy especial en mi vida, muy, muy especial", confesó, antes de dedicar el trabajo a su padre, Luis Roig, pionero de la restauración en España. "Mi objetivo en mi vida ha sido estar siguiendo el camino de mi padre, le he dedicado todo en esta vida", afirma emocionada.

Ayer fue un día muy especial en mi vida"

Pilar Roig

Responsable del equipo de restauración

El vínculo de la familia Roig con los Santos Juanes se remonta a los años 40, cuando su padre, entonces catedrático, ya investigaba y trabajaba en la iglesia, preocupado por los estragos del incendio de la Guerra Civil. De hecho, restauró la Capilla de la Comunión de Vergara. Unas películas de 16 milímetros filmadas por él en aquella época y recuperadas recientemente han servido como un "aliciente enorme" para continuar su obra, proporcionando documentos gráficos de un valor incalculable para el proceso.

El reto de revivir a Palomino

El equipo no solo se enfrentó a los daños del incendio, sino también a las consecuencias de una intervención inadecuada en los años 50 y 60. "Nos hemos encontrado, no solamente con un problema de que se quemó, sino un problema de la mala restauración", explica Roig. El principal desafío era "intentar recuperar a Palomino, que era lo más importante, eliminando repintes, eliminando soportes inadecuados de madera contrachapada, en fin, barbaridades que habían hecho".

Una de las claves para resolver las lagunas en la pintura fue una fotografía de gran calidad de la bóveda realizada por el fotógrafo valenciano Halcón en los años 20. Gracias a esta imagen y a la paleta de colores de Antonio Palomino que el equipo ya había documentado en la Basílica de la Virgen, pudieron restituir digitalmente las partes perdidas. Sin embargo, el trabajo exigía humildad y rigor histórico.

Tecnología para la memoria histórica

Pilar Roig detalla cómo el fuego alteró químicamente los pigmentos originales. Por ejemplo, un azul brillante se convirtió en un tono apagado y un ocre se transformó en siena tostada. "Hemos rebajado el tono para adaptarnos a la realidad. ¿Por qué? Porque hay que dejar constancia de la memoria histórica de que ha habido un incendio", subraya la experta. El resultado es un conjunto armónico que, pese a todo, luce espectacular.

En el ábside, donde las pinturas originales arrancadas nunca fueron devueltas, la solución ha sido una innovadora experiencia inmersiva. Un videomapping proyecta la obra original con la paleta de colores auténtica de Palomino, en un homenaje didáctico que muestra la fotografía de Halcón, el estado tras el incendio y, finalmente, la reconstrucción virtual. Es una visita estética y didáctica, que evita cometer "un falso histórico".

Familia Hortensia Roig

EFE

Familia Hortensia Roig

Todo este "milagro de la restauración", como lo define la propia Roig, no habría sido posible sin el apoyo de la Fundación Hortensia Herrero. La restauradora ha expresado su enorme gratitud hacia la mecenas, cuya "sensibilidad" ha sido fundamental para que el proyecto llegara "a este punto".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking