"Había una señora, Conchita, que cada noche llamaba solo para preguntar la hora, era mayor y vivía sola"

Geles Sempere fue una de las inconfundibles voces de "Cada canción un recuerdo" en Radio Popular

.
00:00

Geles Sempre en diferentes momentos de la radio, primero en Radio Popular y después en COPE

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Durante seis décadas, la radio ha sido testigo de los cambios sociales, de la evolución de la música, del periodismo y, sobre todo, del acompañamiento fiel a generaciones de oyentes. En COPE Valencia, antes conocida como Radio Popular, uno de los rostros más entrañables de esa historia sonora es el de Geles Sempere. Su voz, su cercanía y su amor por la música marcaron una época. Y lo hicieron con un programa que es, hoy por hoy, parte del ADN de la emisora: “Cada canción, un recuerdo”.

“Uf, muchos recuerdos… Cada canción un recuerdo empezó en la Onda Media, y luego se pasó a Popular FM. Fue un programa coral, por el que pasamos todos: Amparo Marzal, Segundo Álvarez, Miguel Molins, Concha Silva… Fue una etapa maravillosa”, rememora Geles con una sonrisa en la voz. La emoción al volver a escuchar aquella sintonía tan reconocible no se disimula. Son sonidos que activan la memoria colectiva de miles de valencianos.

Geles Sempere en la discoteca de la emisora de COPE Valencia

Geles Sempere en la discoteca de la emisora de COPE Valencia

El programa nació con una premisa sencilla pero poderosa: cada día, canciones inolvidables, pedidas por los propios oyentes, sonaban en antena con la dedicatoria que cada uno quería transmitir. “Era un escándalo la cantidad de llamadas que recibíamos, a veces ponía una sola canción por hora porque el resto era publicidad. ¡Y aún así, nos aguantaban!”, confiesa entre risas.

Geles pasó por todos los turnos imaginables: mañanas, tardes, noches, festivos, Navidad, Semana Santa o Reyes. Su presencia constante hacía que los oyentes la sintieran parte de su vida diaria. Algunos incluso, como recuerda con ternura, tenían una relación habitual con la emisora. Había una señora, Conchita, que cada noche llamaba solo para preguntar la hora. Era mayor y vivía sola. Eso también era la radio: compañía, cercanía y confianza”, explica emocionada.

.

Fotografía de un programa exterior desde los almacenes de El Corte Inglés

La música era la protagonista, pero también lo era la palabra. Las historias que se entrelazaban con cada tema musical hacían de cada emisión una experiencia humana. Radio Popular servía para todo. Era una referencia no solo musical, sino también informativa. Cualquier duda que tuviera un oyente, llamaba a la centralita y se la resolvían. Era el comodín de Valencia”, afirma Geles con convicción.

En los recuerdos del 60 aniversario, también hubo espacio para la nostalgia por los grupos locales. El recuerdo del grupo valenciano" Els cinc xics", con sus melodías pegadizas y su carisma, ocupó parte del homenaje. Yo era la presidenta de su club de fans. Eso fue en el 75 ó 76, antes de entrar en la radio. Luego ya, cuando empecé en la emisora, dejé esa etapa atrás”, cuenta entre risas. Añade que aún mantiene contacto con Vicente Gay y con Ramón Asensio, el batería. Lusar falleció muy joven, y de Remigi Palmero ya no sé nada. El cantante, José Manuel Ballester, creo que vive en Puzol. Hace mucho que no lo veo”, explica con un punto de melancolía.

Imagen del técnico Pablo Amores con Geles Sempere posando en un estudio

Imagen del técnico Pablo Amores con Geles Sempere posando en un estudio

La música le ha traído grandes amigos. “Tuve la suerte de conocer a muchos grandes. Algunos venían, hacían la entrevista y se iban. Pero con otros se creaba una amistad verdadera. A la boda de El Puma en Miami fui invitada. Imagínate lo que eso significa, cuenta orgullosa. Su relación con Francisco y con José Luis Rodríguez “El Puma” es una muestra de cómo la radio puede traspasar el micrófono y llegar al corazón.

El vínculo con los artistas era tan fuerte como el que mantenía con los oyentes. Yo creo que Radio Popular era una familia. Nos ayudábamos, compartíamos. Aprendí mucho de mis compañeros. He tenido la suerte de trabajar con profesionales impresionantes. Y eso, hoy en día, se valora mucho”, señala.

En este recorrido por la historia de la emisora, también hay lugar para reivindicar la esencia de la radio. Esa que, según Geles, sigue viva. “Ojalá dentro de 60 años más siga siendo así. Yo no sé si estaré, pero si estoy… me llamáis”, dice entre risas, dejando una puerta abierta a seguir formando parte de la historia de COPE Valencia.

En este aniversario redondo, la figura de Geles Sempere se convierte en un símbolo de todo lo que la emisora ha significado para Valencia. Su voz, su entrega, su humanidad, son reflejo de un tiempo en el que la radio era mucho más que información o entretenimiento: era el latido de una ciudad.  Porque cada canción, como cada voz, deja un recuerdo imborrable.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking