El GOLab ya sigue el objetivo: monitorizar el virus mpox en las aguas residuales de las ciudades
la efectividad de este proceso ya fue probada con buenos resultados durante el brote de mpox en el año 2022

ctv-j4w-aguas-residuales
El Centro de Inteligencia del Agua y Laboratorio Gamaser de Global Omnium (Golab) dispone de la técnica necesaria con el fin de lograr la detección y seguimiento de la evolución del virus mpox, conocido también como viruela del mono, en aguas residuales.
Según ha informado la compañía, la efectividad de este proceso ya fue probada con buenos resultados durante el brote de mpox en el año 2022. Es por ello por lo que han decidido volver a realizar este proceso con el fin de detectar cualquier resto del virus y mejorar la limpieza del agua.

ctv-adc-viruela
La eficacia y los beneficios han quedado demostrados
La empresa cita la experiencia adquirida durante la pandemia de covid y considera que "se ha demostrado la eficacia y beneficios de emplear los análisis de agua residual urbana como un aliado en la prevención sanitaria".
"Disponer de datos precisos procedentes de la monitorización de la población en su conjunto a través de las aguas residuales, combinados con datos del sistema sanitario, y realizar una interpretación posterior de toda esta información por parte de expertos y personal especializado resultan alianzas estratégicas para hacer frente a cualquier amenaza sanitaria", han añadido desde Global Omniu.
Temas relacionados
Escucha en directo
COPE MÁS VALENCIA
COPE VALENCIA
"El homenaje a las víctimas de la dana habría sido más sentido si se hubiera limitado a recordar a los que ya no están"
Carlos Herrera
Lo último
Programas


Programas-Tiempo de Juego
Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño
Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h


Últimos audios
Último boletín
17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN