Un proyecto revive el edificio Castromil y abre el debate sobre el patrimonio urbanístico desaparecido de Santiago

Una investigación de la USC recrea en 3D cómo sería hoy la plaza de Galicia si el icónico edificio, demolido en 1975, no hubiese sido derribado

Recreación virtual del edificio Castromil en el centro de Santiago
00:00
COPE Santiago

Hablamos en el Mediodía con el investigador de ARSOGAL, Santiago Rodríguez Caramés

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

2 min lectura8:58 min escucha

Un proyecto de investigación ha reabierto el debate sobre las decisiones urbanísticas que han marcado el futuro de Santiago de Compostela. Se trata de ARSOGAL, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que ha recreado virtualmente cómo sería hoy la Plaza de Galicia si el emblemático edificio Castromil no hubiese sido demolido en 1975. 

Y que pone de manifiesto el impacto a largo plazo de la planificación urbana y recupera la memoria de lo que la ciudad pudo ser.

Un derribo que marcó el nudo de comunicaciones del centro de  la ciudad

A punto de cumplirse 50 años de su demolición, el proyecto recuerda que la decisión buscaba crear un gran espacio diáfano que conectase el Casco Histórico con el Ensanche. Como ha explicado Santiago Rodríguez Caramés, uno de los responsable del proyecto ARSOGAL junto con Paula Franjo, en aquel momento el edificio era percibido como una "tarta de cemento" que rompía con la estética tradicional.

 El plan incluía además la construcción de un aparcamiento subterráneo, en una ciudad que empezaba a adaptarse al "uso del automóvil privado".

La experiencia de estas décadas hace sospechar que la decisión, o lo que vino después, no fue lo más acertado"

Santiago Rodríguez Caramés

El proyecto que pudo cambiar la historia

La investigación no solo rememora el edificio perdido, sino que también rescata el proyecto alternativo que pudo haber cambiado su destino. A principios de 1975, un grupo de cinco arquitectos —Carlos Salmuña, Pepe Casabella, Jose Luis Martínez Suárez, Rafael Baltar y José Antonio Bartolomé— presentó una propuesta para rehabilitar el Castromil y convertirlo en un gran centro cultural con auditorio y biblioteca. Se trataba de un plan que pretendía dar una nueva vida a una arquitectura histórica muy poco valorada en su momento.

Rodríguez Caramés califica en el Mediodía de COPE Santiago aquella propuesta de "muy rompedora para su época", ya que despertaba un debate sobre la conservación del patrimonio. Con la perspectiva actual, considera que "la experiencia de estas décadas hace sospechar que la decisión, o lo que vino después, no fue lo más acertado". 

Por ello, insiste en la importancia de "seguir debatiendo sobre este espacio central" para avanzar hacia un modelo de ciudad con una movilidad más sostenible y amable para las personas.

Recreación virtual del diseño de la reforma del Castromil que nunca se ejecutó

ARSOGAL

Recreación virtual del diseño de la reforma del Castromil que nunca se ejecutó

Revivir la arquitectura no realizada

La recreación virtual ha sido posible gracias al trabajo de Carlos Paz y Andrés Armesto, del Centro Infográfico Avanzado de Galicia. Esta visualización se enmarca en la línea de investigación de Arsogal, centrada en "arquitecturas soñadas, proyectos fallidos y pensamiento utópico", recuperando no solo lo que desapareció, sino también lo que nunca llegó a construirse.

Para profundizar en esta reflexión, este viernes se celebrará una mesa redonda a las 18:00 horas en el auditorio del Museo do Pobo Galego, con entrada libre. 

El acto contará con la participación de tres de los arquitectos del proyecto original, Carlos Salmuña, Pepe Casabella y Jose Luis Martínez, en lo que supone una devolución del trabajo científico para "activar los mecanismos de memoria" de la ciudadanía.

Parte posterior del edificio de Castromil que nunca fue

ARSOGAL

Parte posterior del edificio de Castromil que nunca fue

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking