Formación vital en emergencias: cuando saber actuar puede salvar vidas
Juan Carlos Teruel, bombero y responsable de estas charlas, asegura que el miedo bloquea y no hay tiempo para pensar

Momento de la formación de "Bombers pel món" en Catarroja
Valencia - Publicado el
4 min lectura
A veces tienen que ocurrir desgracias para que, como sociedad, reaccionemos. La DANA del pasado octubre o los incendios que cada vez son más frecuentes en la Comunidad Valenciana son recordatorios de lo imprevisible que puede ser la naturaleza. Y también de lo poco preparados que estamos, muchas veces, para afrontarla. Por eso, iniciativas como las que impulsa “Bombers pel món” son más necesarias que nunca.
En la tarde del jueves 24 de abril, en Catarroja, se ha celebrado una nueva sesión de formación en emergencias abierta al público. Al frente, Juan Carlos Teruel, bombero y responsable de estas charlas, que no para de moverse por la geografía valenciana para compartir conocimiento práctico y directo sobre cómo actuar ante incendios, inundaciones o cualquier tipo de catástrofe natural.
Preparación antes que reacción
“El objetivo es que las personas no tengan que improvisar en una situación de emergencia”, explica Teruel. “Hay que saber qué hacer de antemano, porque cuando llega el momento real, el miedo bloquea y no hay tiempo para pensar. Hay que actuar con lo aprendido”.

Foto final después de la formación
En otros países con riesgos naturales frecuentes —como terremotos o huracanes— este tipo de formación está plenamente integrada incluso en las escuelas. “Hasta los más pequeños saben dónde colocarse o a dónde huir si hay una alerta”, añade. En cambio, en España todavía se percibe como algo ajeno. Pero el cambio climático está cambiando ese escenario: cada año son más habituales las riadas, las trombas marinas o los pedriscos de gran intensidad.
Formación para todos y con sentido práctico
La sesión está dirigida especialmente a vecinos y vecinas afectados por la DANA en L’Horta Sud, aunque la invitación es abierta. El temario incluye cómo actuar en caso de incendio, qué hacer ante una inundación y cómo ayudar a personas atrapadas o en riesgo, tanto en la calle como en vehículos.
Una de las imágenes más impactantes durante las últimas inundaciones fue la de vehículos arrastrados por el agua. Teruel lo tiene claro: “Lo primero es abandonar el coche cuanto antes. Si no se puede abrir la puerta por la presión del agua, hay que dejar que entre para compensar. Solo así podrás abrir y salir”.

Consejos ante una situación de emergencia
Además, recomienda llevar siempre en el coche herramientas específicas para romper cristales. “Un martillito rompecristales puede salvarte la vida. No ocupa nada y puede ser clave en una situación de peligro”, subraya.
Ayudar a otros sin ser profesional
También se hablará de cómo auxiliar a terceros. En inundaciones, muchas veces se ve a gente improvisar soluciones con lo que tiene a mano: cuerdas, sábanas, garrafas vacías… Teruel enseña precisamente eso: “No se trata de ser bombero, sino de saber con qué elementos del día a día puedes salvar a alguien. Pero para eso, hay que haberlo aprendido antes”.
Además, se abordarán primeros auxilios básicos. “Saber cómo actuar ante alguien inconsciente, cómo colocar a una víctima o cómo actuar si alguien se está ahogando puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Una llamada a la prevención activa
Lo que propone “Bombers pel món” es un cambio de cultura. Una forma más responsable y colectiva de afrontar el riesgo. “No se trata de alarmar, sino de preparar. No esperar a que pase algo para saber qué hacer. La prevención salva vidas”, concluye Teruel.
El mensaje es claro: cualquier persona puede marcar la diferencia en una emergencia. Y para ello, lo primero es formarse. Porque como dice el propio Teruel, “lo importante es saber qué hacer, y no tener que pensarlo cuando ya es demasiado tarde”.
5 CLAVES QUE PUEDEN SALVARTE LA VIDA EN UNA EMERGENCIA
1. 🚗 Abandona el coche a tiempo
Si ves que una riada o inundación te atrapa, sal del vehículo cuanto antes. El coche puede flotar y ser arrastrado fácilmente con el agua hasta el techo de las ruedas.
2. 🪟 ¿No puedes abrir la puerta? Deja entrar el agua
El agua ejerce presión desde fuera. Deja que entre para igualar presiones y poder abrir la puerta. Es contraintuitivo, pero vital.
3. 🔨 Lleva siempre un rompecristales
Un martillo rompecristales o punzón de emergencia en el coche puede marcar la diferencia si necesitas salir por la ventanilla.
4. 🧺 Usa objetos flotantes improvisados
Sábanas, garrafas vacías, cuerdas o incluso mochilas con aire. Todo puede servir para rescatar o ayudarte a flotar.
5. 🩹 Aprende primeros auxilios básicos
Saber poner a alguien en posición lateral de seguridad o hacer una RCP puede salvar vidas mientras llega ayuda profesional