Flores entre petardos: los floristas denuncian pérdidas del 30% por la mascletà del Día de la Madre

La mascletà extraordinaria, reprogramada desde las pasadas Fallas, coincidió con uno de los días más importantes para el sector de la flor en Valencia

Imagen de una floristería de la plaza del Ayuntamiento de Valencia
00:00

Imagen de una floristería de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Lo que debería haber sido un domingo de celebración, flores y reencuentros familiares por el Día de la Madre, se vio enturbiado en pleno centro de Valencia por una mascletà extraordinaria que, según denuncian los floristas de la Plaza del Ayuntamiento, afectó seriamente a sus ventas. Algunos profesionales del sector estiman que sus ingresos fueron hasta un 30% inferiores a los del mismo día del año pasado.

Una de esas voces es la de Lola, florista veterana con casi cinco décadas de experiencia en la plaza, quien compartió su testimonio en una entrevista para Mediodía COPE Valencia.

Yo hice menos ingresos que el año pasado. La gente pensó que no podría acceder al centro y optó por no venir. Y cuando terminó la mascletà, como pasa en Fallas, cada uno se fue a su casa y no quedó nadie para comprar”, explicó con resignación.

La mascletà extraordinaria, reprogramada desde las pasadas Fallas, coincidió con uno de los días más importantes para el sector de la flor en Valencia, una jornada donde el volumen de ventas puede marcar la diferencia en el balance del mes. Aunque el Ayuntamiento cumplió su promesa de no cerrar los accesos al centro hasta pasada la una del mediodía, el simple hecho de anticipar problemas de movilidad desincentivó a muchos compradores potenciales. 

Una hora de corte, un golpe a las ventas  

“Entre las 11:30 y las 15:00 es nuestro momento fuerte. Si interrumpes la venta una hora, eso hace daño. Y si encima piensan que no pueden acceder, directamente no vienen”, lamenta Lola. El resultado fue un panorama desigual: mientras algunas floristerías trabajaron a medio gas, otras optaron por no abrir hoy como descanso tras una jornada exigente y, para muchas, decepcionante.

Además del impacto directo en las ventas, está el problema añadido del producto perecedero. “Esto no es como una tienda de ropa. Si compras y no vendes, las flores van a la basura. Por eso, este año hice menos previsión de compra. Menos mal”, comenta. 

Una fecha mal escogida  

Desde el gremio se entiende que las mascletaes son parte de la tradición y del alma festiva de Valencia. Pero piden más sensibilidad con el calendario. “Yo llevo 48 años en la plaza y no estoy en contra ni del pirotécnico, ni del Ayuntamiento, ni de las fiestas. Pero fechas como el Día de la Madre no se deberían tocar. Es una jornada clave para nosotras”, reivindica Lola.

La propuesta que surge desde los floristas es sencilla: si hay que reprogramar una mascletà, que se busque otro día o escenario alternativo. Un sábado, por ejemplo, como se barajó en un principio, o incluso trasladarla a otra ubicación menos crítica para los negocios locales. 

Dos golpes seguidos al sector floral  

Este no ha sido el único revés para las floristas de Valencia en los últimos meses. El pasado Día de Todos los Santos, otra jornada clave para el sector, estuvo marcada por la tragedia de la DANA y el cierre de cementerios, lo que también supuso un importante descenso en la actividad comercial.

“Ese día fue a la basura también. La gente estaba centrada en ayudar y los cementerios, directamente, estaban cerrados”, recuerda Lola.

Así, con el Día de la Madre afectado y el Día de Todos los Santos perdido, el único momento de venta fuerte que han podido salvar este año ha sido el Día de San Valentín. “Fue el único que fue como tenía que ser”, dice Lola, entre la resignación y la esperanza. 

Una tradición que convive con el comercio  

El próximo evento pirotécnico está previsto para el Día de la Virgen, pero no genera tanta preocupación entre las floristas. Ese día solo una de ellas estará de guardia, por lo que el impacto es menor y asumido dentro de la normalidad del calendario festivo.

“Lo asumimos de otra manera. La venta no es la misma, y además no estamos todas abiertas, así que no es comparable con el Día de la Madre”, explica.

Lola concluye con una llamada a la empatía y al sentido común. “No pedimos que no haya mascletaes. Solo pedimos que se respete un día tan importante como el Día de la Madre para un sector tan vinculado a la ciudad como el nuestro”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking