La fábrica de Heineken en Quart de Poblet cumple 50 años con más de 250 trabajadores y nuevas inversiones

El ministro Jordi Hereu resalta la "contribución" de esta planta y de la Comunitat Valenciana a la "reindustrialización de España"

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el presidente de Heineken España, Etienne Strijp

Juan Terol

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el presidente de Heineken España, Etienne Strijp

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

La fábrica de Heineken España en Quart de Poblet (Valencia) ha acogido este jueves la celebración de su 50 aniversario, en un acto en el que ha participado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y que ha puesto el foco tanto en la tradición de la planta como en su futuro, para el que se están ejecutando inversiones de 39 millones de euros en los últimos años.

Junto al ministro, han realizado una visita a las instalaciones la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora y el subdelegado del gobierno, José Rodríguez Jurado, así como representantes empresariales como el presidente de la CEV, Salvador Navarro. Les han acompañado el presidente de la compañía, Etienne Strijp y por la directora de Asuntos Corporativos, Carmen Ponce.

La cervecera, presente en la región desde 1949, cuando empezó con su fábrica en el barrio del Cabanyal y después en Quart de Poblet desde 1975, ha subrayado su apuesta por la Comunitat Valenciana con el refuerzo de su fábrica. En concreto, con una inversión de 30 millones de euros desde 2022 y 9 millones de euros previstos para 2025 y 2026, que apuntalan la mejora de sus líneas y maquinaria y ampliación de su producción -de un 18% en los dos últimos años-.

Con más de 250 personas trabajando en sus instalaciones --personal externo e interno--, alcanza una producción de 2,7 millones de hectolitros, el equivalente a 1.350 millones de cañas al año de marcas como Heineken, Amstel, Cruzcampo, El Águila o Desperados.

En su intervención, el ministro de Industria ha agradecido a la empresa su apuesta por la innovación y su carácter multilocal: "Está presente en todo el mundo, es uno de los grandes, por no decir principal, grupo cercecero del mundo. Acumula un conocimiento fundamental del que aquí localmente se pueden implantar muchas experiencias. Lo más importante es el arraigo que tiene a la ralidad de Valencia, de la Comunitat Valenciana y de toda España. quiero agradecer lo que habéis contribuido al desarrollo de esta gran tierra".

.

Borja Rodríguez

Un momento del acto

Jordi Hereu ha destacado que "España es la doceava potencia económica del mundo, porque los últimos años hemos superado economías como la coreana y en PIB per cápita hemos superado a Corea y ahora Japón, que en los 70 era el gran símbolo de país industrial de alta productividad".

"Este es un país que cada vez más es una potencia industrial y que tiene la gran estrategia de reindustrializarse como gran aportación al proyecto europeo", ha señalado Hereu, y ha destacado que la de Quart de Poblet es la plannta con mayor productividad de Europa de la compañía. "Estáis haciendo posible un cierto milagro económico y creo que esta planta y la Comunitat Valenciana son un magnífico ejemplo y quiero agradecer a Valencia su contribución a la reindustrialización de España".

 IMPACTO DE 677 MILLONES EN LA ECONOMÍA VALENCIANA  

Durante su discurso, Etienne Strijp ha reafirmado su compromiso con la Comunitat Valenciana como motor clave de crecimiento para la compañía y ha explicado que Heineken España genera un impacto económico de 677 millones de euros al conjunto de la economía valenciana, el equivalente al 0,5% del PIB, y 12.000 puestos de trabajo en su cadena de valor.

La fábrica de Heineken en Quart de Poblet es la segunda mayor planta en España y la décima en Europa. "Esta fábrica es un referente en España y el grupo a nivel mundial y un ejemplo de excelencia en la operación sostenibilidad y maestría cervecera", ha apuntado Etienne Strijp.

Asimismo, ha incidido en el carácter "multilocal" de la compañía y sus "profundos lazos" con la Comunitat Valenciana. Durante el acto, la empresa ha destacado su colaboración como partner con el Roig Arena, su patrocinio de las Fallas y de granes conciertos y festivales y su relación con el Valencia Basket Club, el Levante Unión Deportiva y al Valencia Club de Fútbol. Además, ha explicado que seis de cada diez hosteleros de la Comunitat tienen marcas de Heineken en sus locales, una cifra que se eleva a ocho de cada diez en la ciudad de València.

.

Borja Rodríguez

el presidente de Heineken España, Etienne Strijp

La compañía ha hecho hincapié en su apuesta por la sostenibilidad. Desde 2024, Quart de Poblet dispone de una planta termosolar y desde 2019 ha trabajado en el Proyecto Albufera para compensar y reducir el uso que hace del agua en sus procesos de producción. De esta manera, ha retornado 400 millones de litros de agua en el último ejercicio, además de realizar un trabajo de restauración ambiental y rehabilitación del parque natural.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking