D*na Festival fusionará comida, música y arte en Dénia (Alicante) con Dacosta como comisario a finales de septiembre
Pasarán nombres como Jordi Roca (Girona), Amaury Bouhours (París) o Marcos Morán (Asturias)

Imagen de archivo del D*na Festival en Dénia
Valencia - Publicado el
4 min lectura
La octava edición del D*ona Festival, comisariada por el chef con tres estrellas Michelin Quique Dacosta, propondrá en el paseo de la Marineta Cassiana de Dénia (Alicante) un "viaje sensorial" en el que se van a fusionar gastronomía, música, arte y cultura los días 27 y 28 de septiembre.
La propuesta "trasciende lo culinario y convierte la cocina en el octavo arte, en diálogo con la literatura, el cine, la danza, la arquitectura o la música", según ha resaltado la organización del evento en un comunicado.
Asimismo, ha anunciado D*na parte de su programa, que cuenta con "novedades que marcarán el pulso del encuentro gastronómico más esperado del Mediterráneo", con talleres, conciertos, exposiciones y experiencias singulares.
El Escenario del Mar traerá "la emoción de ver en acción a figuras imprescindibles de la alta cocina nacional e internacional". Por allí pasarán nombres como Jordi Roca (Girona), Amaury Bouhours (París) o Marcos Morán (Asturias), en diálogo con "referentes" de la Comunitat Valenciana como Borja Susilla (Xàbia) o Giuseppe Vono y Gonzalo Silla (València).
El "gran estreno" de esta edición será el Escenario Ciudades Creativas, un espacio que convertirá la gastronomía en "puente" entre culturas. Reunirá a cocineros de Mérida (México), Tsuruoka (Japón), Nkongsamba (Camerún), Zahlé (Líbano) y Parma (Italia), cada uno como representante de su localidad en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. A ellos se sumarán Ibiza como invitada y la anfitriona Dénia, para celebrar el décimo aniversario de esta última como Ciudad Creativa de la Gastronomía (2015-2025).
Ambos escenarios latirán también al ritmo de un programa musical diverso y festivo, con bandas y DJ de la escena local que pondrán la banda sonora a un fin de semana de sabores y sonidos.
TALLERES Y EXPERIENCIAS
Los organizadores del D*na han explicado que este evento "no solo se mira", sino que también "se toca, se prueba y se vive". Por eso, esta edición "multiplica los espacios de aprendizaje y juego gastronómico para el público".
En el Espacio Aqualia, los chefs invitados mostrarán técnicas y secretos en talleres cercanos y participativos. Además, el Espacio Universo Líquido propondrá un viaje por el mundo de los vinos, aceites, cafés o vermuts, con expertos que guiarán catas, coctelería y hasta talleres de 'latte art'.
Del mismo modo, el Espacio Cocina pondrá el foco en productos locales y tradiciones, desde helados artesanales con Álvaro Verdú, hasta talleres de salmueras y encurtidos, con Salvador Gayá, o de cocas, con María Rosa Llobell, o "propuestas inclusivas" como la cocina sin gluten de David Ariza en colaboración con Acecova. La apertura de las inscripciones a los talleres se realizará la semana previa al festival.
La edición de este año "refuerza la idea de que el D*na es mucho más que un festival gastronómico" con otras propuestas como la exposición '8 en la mesa', de la asociación Aprosdeco, "que mostrará la capacidad creativa de las personas con diversidad funcional intelectual, recordando que el arte está también en la manera de compartir".
ESPACIO INCLUSIVO: PRODUCTOS SIN GLUTEN
Asimismo, el evento dispondrá de un Espacio Inclusivo dedicado a productos sin gluten y estrenará la posibilidad de disfrutar de salidas en barco al atardecer el sábado y el domingo de 17.00 a 18.30 horas, "una travesía con degustación gastronómica y música en directo que convertirá la costa dianense en escenario natural del festival".
Mientras tanto, el mercado artístico de sabores desplegará a lo largo de 500 metros los productos de agricultores, pescadores, panaderos, apicultores, bodegueros y artesanos de la Marina Alta y la Comunitat Valenciana, junto a propuestas de bares y restaurantes locales en formato tapa, concebidas como "pequeñas obras de arte efímero para ser degustadas por los visitantes".
La filosofía de esta edición se resume en el lema 'All artists are welcome', es decir, 'Todos los artistas son bienvenidos', porque "en el D*na cada oficio y cada gesto cuenta como arte", desde "el del marinero que iza sus redes", el "agricultor que trabaja la tierra", "chef que reinventa un plato" o "la madre que multiplica la mesa del domingo para dar cabida a todos".
"Ese espíritu inspira también la campaña audiovisual del D*na 2025, narrada por Quique Dacosta y rodada íntegramente en Dénia por profesionales locales, que conecta la cocina con las siete artes clásicas (pintura, escultura, arquitectura, cine, danza, literatura y música) y las pone en diálogo con el octavo arte: la cocina, convertida en taller donde los chefs y cocineros despliegan su creatividad", han apuntado los organizadores.
La pieza audiovisual culmina en el icono gráfico de esta edición: el taburete del artista, símbolo de que "la creatividad siempre tiene un lugar en la mesa del D*na".
"DNA festival será el punto de encuentro entre las artes, la gastronomía y nuestro pueblo. Hosteleros, productores, pescadores y artesanos crearán el escenario perfecto para disfrutar de una edición única junto a algunos de los mejores cocineros del mundo. Un año más, Denia se convertirá en epicentro gastronómico y de hedonismo popular y, por supuesto, siempre cerca de nuestra gente", ha afirmado Dacosta.



