COPE Valencia celebra su 60 aniversario desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias
A partir de las 12:30h el acceso será libre para los oyentes que quieran acercarse a la sala Polivalente del Museo Príncipe Felipe

Fotografía histórica del archivo de Radio Popular
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El 1 de julio de 1965, una pequeña emisora comenzaba a emitir en Valencia con el nombre de Radio Popular. Sesenta años después, COPE Valencia forma parte del día a día de cientos de miles de valencianos, ha sido testigo de sus historias y les ha acompañado en los momentos más importantes de la Comunitat. Y este martes, la radio celebra su aniversario de la única manera que sabe hacerlo: junto a sus oyentes, quienes han hecho posible esta larga travesía.
Desde las 7:20 horas, COPE Valencia al completo estará en directo desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además de las desconexiones locales de Herrera en COPE y Mediodía COPE, a partir de las 12.30h Carles Villeta se pondrá al frente de Mediodía COPE Más Valencia y desde las las 14.30h Hugo Ballester comandará al equipo de Deportes con protagonistas que han marcado los últimos 60 años de la historia. A las 15.30h, el programa Luz de Cruce, con Vicente Herranz, ofrecerá toda la información sobre seguridad vial y movilidad. Completarán la programación local GastroCOPE y El Casal, que se podrán escuchar desde las 16:00 recorriendo gastronomía y mundo fallero. A partir del mediodía, la entrada será libre y gratuita para los oyentes que quieran acercarse a la sala Polivalente del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Durante todo el día habrá intervenciones de locutores, periodistas y figuras públicas que han pasado por los estudios en estas seis décadas. Los propios oyentes también participarán compartiendo sus recuerdos con la emisora.
Una radio que mira al futuro
COPE Valencia ha sido testigo privilegiado de la gran transformación de la Comunitat. Ha narrado el desenvolvimiento de la Transición, ha cubierto el despertar autonómico valenciano, ha relatado la metamorfosis urbanística de una ciudad que pasó de la huerta a la vanguardia arquitectónica. Sus micrófonos han recogido el eco de tragedias como la DANA, el incendio de Campanar o la presa de Tous, pero también de alegrías colectivas como las victorias deportivas o las celebraciones falleras.
En un contexto donde la tecnología ha transformado radicalmente la forma de comunicar, COPE Valencia también ha sabido adaptarse sin renunciar a su esencia. La emisora ha incorporado el streaming, los pódcast, las plataformas digitales y las redes sociales, ampliando su alcance y renovando su lenguaje, pero manteniéndose fiel al modelo de radio que informa con solvencia, analiza con profundidad y acompaña. Hoy, se escucha tanto en el transistor como en el móvil, en directo o a la carta, en casa o en el coche, allá donde esté el oyente.
Cuando se cumplen seis décadas de aquella primera emisión, COPE Valencia sigue siendo lo que siempre fue: una emisora que habla con la gente, no a la gente. “Miramos al futuro con esperanza, con la certeza de que seguiremos siendo parte del alma de esta comunidad, con la fortaleza de una historia compartida y la energía renovada de quienes creemos en la palabra como herramienta de encuentro y cohesión. Porque en cada emisión, en cada entrevista, en cada tertulia y en cada boletín late una voluntad firme; estar al lado de los valencianos, hoy, mañana y siempre”, asegura Enrique Aguado, director regional de COPE en Valencia.
Y este 60 Aniversario ha sido posible gracias a:
Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Generalitat Valenciana
Ajuntament de Torrent
Milar Electrodomésticos
Todojuguete
Bodegas Chozas Carrascal
Pepe Boscá ópticos
COLEGIO DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
BODEGAS HISPANO SUIZAS
Artesanías Valencia (aquí había un error en la anterior mención)
Cetradec Valencia
Dos Días Container
V Ferrer Yamaha
Asociación Valenciana de Autoescuelas
Grupo Portolito
Vino DO Valencia
Grupo InterPatty