Aumentan un 21% las denuncias por violencia machista vinculadas a la revelación de secretos y un 15% las relacionadas con agresiones sexuales

Se confirma violencia machista en el asesinato de una mujer en Valdezorras

Europa Press

Teléfono contra la violencia machista 

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Las denuncias por violencia machista relacionadas con la revelación de secretos han aumentado un 21% durante 2025, mientras que las vinculadas con agresiones sexuales han crecido un 15%. En el caso de las agresiones sexuales a menores de 16 años, los registros se mantienen alrededor del 5%, cifras similares a las del año anterior. Hasta octubre, se han instruido 14.455 denuncias por violencia de género, y se prevé alcanzar las 17.124 a final de año. Por tipologías, las más habituales están relacionadas con maltrato (37%), amenazas a la víctima (20,2%), quebrantamientos de condena (17%) y violencia física o psicológica en el ámbito familiar (7,2%). Además, las órdenes de protección han descendido un 3,6%, situándose en 9.229.

Coincidiendo con el 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se han difundido los últimos indicadores, que muestran una evolución similar a años anteriores: 14.455 denuncias registradas y una previsión de cerrar 2025 con una ligera reducción del 0,2% respecto al ejercicio previo. El último descenso registrado fue en 2020, durante la pandemia. En relación con este leve descenso, fuentes policiales recuerdan que entre el 70% y el 80% de las víctimas no denuncian, por lo que no acceden a los mecanismos de protección. Se señala la necesidad de seguir trabajando para llegar a estas mujeres.

Unidad del cuerpo de Mossos d'Esquadra

Unidad del cuerpo de Mossos d'Esquadra

En cuanto a las tipologías delictivas, la mayoría de denuncias son por maltrato en el hogar, un 37% del total (5.360 casos). Le siguen las amenazas contra la víctima o su entorno (20,2%, 2.925 casos), los quebrantamientos de condena (17%, 2.458 casos) y la violencia física o psicológica en el ámbito familiar (7,2%, 1.048 casos).

Aumentan los casos de revelación de secretos y agresiones sexuales  

Las denuncias por descubrimiento y revelación de secretos son las que más han crecido: un 21,1%, pasando de 161 a 195 casos. Incluyen conductas como la vulneración de la intimidad, el uso indebido de datos personales o la interceptación y difusión de comunicaciones, imágenes o sonidos mediante métodos técnicos. El grupo más afectado es el de 26 a 35 años (36,2%). Fuentes policiales advierten que esta forma de violencia digital seguirá aumentando, ya que las amenazas y la difusión de contenido en entornos digitales perpetúan el daño y refuerzan el control sobre las víctimas.

Las denuncias por agresión sexual han aumentado un 15,5% respecto a 2024 (de 187 a 216 casos). El grupo más afectado vuelve a ser el de 26 a 35 años. Y los quebrantamientos de condena también crecen, un 13,1%, pasando de 2.173 a 2.458 denuncias. Las víctimas más habituales en este ámbito tienen entre 36 y 45 años. Se subraya que estos delitos implican una revictimización, ya que se producen pese a la existencia de medidas judiciales destinadas a proteger a la víctima. Los hechos registrados por impago de pensiones aumentan un 10,9%, con 296 casos, afectando principalmente al grupo de 36 a 45 años.

La violencia sexual representa el 4,9% de las formas de violencia machista denunciadas, con 704 hechos contra la libertad sexual. Las agresiones sexuales a menores de 16 años se mantienen en torno al 5% (35 casos). El 95% de las víctimas son mayores de edad (12.917), y el 5%, menores (619). Las franjas con más víctimas adultas son las de 36 a 40 años31 a 35 y 41 a 45.

En cuanto a los autores, se han detenido o investigado a 12.359 hombres, de los cuales el 98,9% son mayores de edad. Crece el grupo de 21 a 30 años, mientras que desciende el de 51 a 60.

 Casi 9.300 órdenes de protección en vigor  

Se han solicitado 9.229 órdenes de protección, un 3,6% menos que en 2024. A 20 de noviembre, existían 132 medidas de control telemático por agresiones de violencia machista, un 21,15% más que el año anterior. 

Los grupos de atención a la víctima realizan seguimiento a 24.429 víctimas, de las cuales 18.180 cuentan con alguna medida judicial activa. Además, se presta protección oficial a 153 mujeres en situación de riesgo medio, alto o muy alto.

Desde el 1 de enero se han registrado ocho feminicidios por violencia machista: cinco en el ámbito de la pareja y tres en el familiar. Tres de las víctimas tenían denuncias previas, y dos contaban con órdenes de protección vigentes. La cifra es notablemente inferior a los 19 feminicidios del mismo periodo de 2024 y se sitúa, por ahora, como la más baja en una década, aunque el año aún no ha concluido.

 Mutilaciones genitales y matrimonios forzados  

En 2025 se han atendido tres casos de mutilación genital femenina: dos mujeres adultas y un menor en posible situación de riesgo. También se han registrado seis denuncias por matrimonios forzados, detectados a través del entorno, del sistema educativo o de los servicios sociales.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking