Compromís urge una ciudad verde y PSPV critica el "nulo interés" por la Capitalidad Verde Europea
Compromís y PSPV han participado en la comisión técnica de la Capitalidad Verde Europea

Compromís urge una ciudad verde
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los grupos municipales Compromís y PSPV en el Ayuntamiento de València se han manifestado tras la reunión de este jueves de las comisión técnica de la Capitalidad Verde Europea y mientras la coalición está preocupada porque no sea solo un logo, los socialistas han criticado el "nulo interés" del gobierno municipal por el acontecimiento.
Compromís aplaude los primeros pasos y urge una ciudad verde
El concejal de Compromís per València Sergi Campillo ha celebrado el hecho de que se "comienza a ver algunas actividades relacionadas con la Capital Verde Europea" aunque sea a mitad del mes de abril, lo que supone que el gobierno municipal "se ha dormido".
Ha mostrado su preocupación porque "esta Capitalidad debe entroncarse con un modelo de ciudad verde" y "no es solo un logo o un galardón".
"Debe ser un punto de inflexión para consolidar un modelo de ciudad que empezamos en los ocho años de gobierno de Joan Ribó" con la recuperación de espacio público, renaturalización de la ciudad o fomento de la movilidad sostenible.
Y ha dado la bienvenida al anuncio de Catalá de que aprobarán una modificación de crédito de medio millón de euros para un proceso participativo en los pueblos de València para proyectos de sostenibilidad.
Campillo ha recordado que han presentado quince propuestas, entre ellas, la recuperación del Bicifest o un Foro Europeo de Movilidad Sostenible y ha asegurado que les preocupa "no saber nada de la remodelación de la Plaza del Ayuntamiento, de la que ya existe un proyecto ganador elegido por un jurado profesional" ni del Corredor Verde València Sur.
A su juicio, " es una barbaridad que una Capital Verde Europea diera pasos atrás en sostenibilidad", ha concluido.
Las críticas del PSPV
La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado que la alcaldesa María José Catalá "prefiere desmantelar la Capitalidad Verde y renunciar a que València sea una ciudad inspiradora para otras".

-
A su juicio, esta "invisibilidad" es "fruto de las fricciones entre PP y Vox" y ha mostrado "serias dudas" que no haya más integrantes del gobierno municipal, además de Vox, "que no tengan claro los efectos del cambio climático".
La edil ha denunciado "el nulo interés" de Catalá por potenciar la Capitalidad y ha denunciado que en los documentos que les han facilitado "no hay ningún indicador de impacto y, por tanto, no sabemos qué esperan de cada uno de los eventos".
En su opinión, Catalá quiere que "pase sin pena ni gloria" en lugar de "ser un escaparate para mostrar al mundo el potencial de nuestro tejido innovador y una oportunidad para transformar nuestra ciudad y sus barrios", por eso "está cuestionando y boicoteando todos los proyectos que nos permitieron llegar a ser Capital Verde Europea".
Valía ha reiterado el apoyo de los socialistas a que se declare evento de especial relevancia y ha manifestado que "el problema del interés de las empresas y otros agentes en la Capitalidad no radica en la desgravación fiscal sino en su falta de credibilidad y en que se puedan encontrar en nombre del Ayuntamiento con un negacionista".
Por último, ha recordado que han hecho propuestas como generar una línea de subvenciones para que el tejido social de la ciudad pueda llevar a cabo proyectos en los barrios, medir del impacto de los eventos y estudiar cómo se pueden hacer políticas concretas para contribuir a la transición energética y reducir la huella en la ciudad.



