Aumenta la pobreza energética en Valencia: trucos y cómo ahorrarte dinero en la factura
Una de cada cuatro personas en la Comunitat Valenciana sufre para hacer frente a los gastos también en verano

Pobreza energética
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Después del verano más cálido jamás registrado, la pobreza energética se hace cada vez más visible en los meses de calor. Un término que antes solo se utilizaba en invierno y que ahora, con el cambio climático, afecta también al verano.
Según cifras del Instituto Valenciano de Edificación, casi 1,3 millones de personas en la Comunitat Valenciana están en esta situación. Una cifra que equivale a la población total de las tres capitales de provincia.
Los hogares que están en pobreza energética no pueden cubrir sus necesidades básicas de luz o climatización. Esto afecta directamente al bienestar de quienes viven allí: sufren frío o calor y disponen de menos dinero para otros gastos esenciales.
Trucos para combatir el calor
Ante esta situación, Carlos Sánchez, gerente de la Fundación València Clima y Energía, propone en Mediodía COPE en Valencia algunos consejos sencillos y económicos para mantener la vivienda más fresca:

Refugio climático
En primer lugar, instalar toldos que protejan del sol de la tarde que es tan potente que suele atacar y calentar mucho nuestra vivienda. Pero se prefiere alguna opción más sencilla, Sánchez también propone algunos trucos caseros como trabajar mucho las ventilaciones cruzadas. Este sistema consiste en airear la vivienda de forma natural ayudándose de la apertura en fachadas opuestas del edificio para generar un flujo de aire continuo que permite la entrada de aire fresco y la salida del caliente o viciado. También explica que poner botellas de agua congelada delante de los ventiladores puede servir de gran ayuda. Y, por último, que es muy importante no utilizar el horno para comer o para preparar la comida en momentos en los que hace mucho calor es clave porque también al utilizarlo irradia calor dentro de la vivienda.
Aunque, cuando estos trucos no son suficientes, los refugios climáticos se convierten en la mejor alternativa.
¿QUÉ SON LOS REFUGIOS CLIMÁTICOS?
TE PUEDE INTERESAR
Carlos Sánchez explica que “son espacios donde la temperatura está más atemperada, incluso en los interiores se puede asegurar una temperatura fresca. Tiene que tener unos aseos y tiene que disponer de agua para que la gente pueda beber”, además explica que “son sitios de descanso donde te puedes sentar y donde puedes pasar un rato refugiándote del calor”
El Ayuntamiento tiene ahora mismo 19 refugios disponibles en la ciudad. La red de Valencia estará activa de manera permanente hasta el 30 de septiembre porque aunque agosto haya acabado, las altas temperaturas no parece que vayan a dar tregua.