• Lunes, 11 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

CURSO 23/24

El Arzobispo de Valencia reivindica la legitimidad de enseñanza de inspiración cristiana

Con motivo de la Apertura de Curso de la Universidad Católica de Valencia, don Enrique Benavent anima a explicar la Fe con "razones" y sin "imposiciones"

Audio

REDACCIÓN DIGITAL VALENCIA

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17:28

La Universidad Católica de Valencia ha celebrado el acto de Apertura del curso 2022-2023, que ha presidido el arzobispo Enrique Benavent, gran canciller de la UCV, en la sede Santa Úrsula. Junto al rector, José Manuel Pagán, y el resto de miembros de la comunidad universitaria de la UCV, han participado en el acto representantes de todas las universidades valencianas y de la sociedad civil, además del conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez.

Pistoletazo de salida para un ejercicio con más de 17 mil alumnos, de ellos unos 5.600 nuevos, que van a estudiar alguno de los 22 grados o 35 másteres que imparte la Universidad.

Se trata del primer ejercicio en varios años que se inicia sin la amenaza de si el gobierno autonómico discriminará a las familias que allí estudian como ocurrió hace unos años cuando al anterior gobierno tripartito retiró las becas o intentó evitar que pudieran los estudiantes de ciencias de la salud pudieran hacer prácticas en centros públicos, cuestiones que se revirtieron en los tribunales.

En ese sentido, el rector José Manuel Pagán ha lamentado que en la legislatura anterior se pretendiera “privar” de esas prácticas a los alumnos de la UCV, principalmente de Medicina y de Enfermería, “con la consecuencia perversa en el horizonte de que esos títulos, sin acreditar la realización de prácticas, estaban abocados a la extinción”.

La “exclusión” que sufrieron los estudiantes de la UCV en el sistema de becas valenciano, “del que fueron expulsados”, ha sido otra de las cuestiones que ha expuesto Pagán: “Los criterios para la concesión de becas deben ser exclusivamente los de mérito académico y capacidad económica del estudiante, con independencia de la universidad en la que desee estudiar. Es un fracaso judicializar cuestiones que pueden y deben ser resueltas desde el diálogo, con el bien común como eje vertebrador. Esta es nuestra forma de entender la lealtad institucional, que desde ya ofrecemos”.

“La UCV es la cuarta universidad valenciana que más becas recibe. Es decir, no es una universidad elitista, en absoluto. Sin esas becas, la falta de recursos de muchos de nuestros alumnos les privaría del ejercicio libre del derecho a la educación. Esas situaciones de años pasados nos recuerdan que no podemos dar siempre por hecho el derecho a la libertad de educación, amenazado de muchas maneras. Lo hemos visto, por ejemplo, con la confiscación de la Universidad Centroamericana por parte del Gobierno de Nicaragua, que evidencia el miedo y el odio del poder al derecho a la educación y a la libertad de pensamiento”, ha remarcado.

Despejados los nubarrones, el nuevo arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, en su papel de Gran Canciller, ha ahondado en la idea de pluralismo defendiendo el papel de la Iglesia en las instituciones educativas que promueve.

En esa visión humanista de la persona destaca que este último año, que por ejemplo 328 alumnos se han apuntado al voluntariado de la Universidad que trabaja habitualmente en distintos proyectos con colectivos desfavorecidos.

Otro dato destacado recogido en la memoria anual y avalado por el IVIE y por la fundación del BBVA, la empleabilidad de los licenciados de la Universidad Católica está a la cabeza de todas las universidadaes valencianas con una tasa de empleabiliadad del 83%

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE