Alerta por la superpoblación de jabalíes: ya afecta a 245 municipios en la Comunidad Valenciana

El alcalde de Macastre reconoce un aumento de ejemplares y apela al trabajo conjunto con los cazadores para mantener el control y evitar riesgos a personas y cultivos

.
00:00

Manada de jabalíes tranquilos en un arrozal de la Albufera de Valencia

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La superpoblación de jabalíes se ha convertido en uno de los problemas más inesperados de esta primavera en la Comunidad Valenciana. Lo que comenzó como casos aislados en zonas como la Albufera, donde ya se han instalado jaulas de captura, se ha extendido hasta alcanzar un total de 245 municipios afectados, tras incorporarse recientemente 20 nuevos pueblos en Valencia y 15 en Castellón.

Uno de esos municipios es Macastre, en la comarca de la Hoya de Buñol, donde su alcalde, Vicente Montó, confirma que la presencia de jabalíes ha aumentado visiblemente en los últimos meses. “Nos lo advirtió la comunidad de cazadores, con quienes estamos en contacto constante. Por suerte, de momento hemos podido mantener a raya ese crecimiento”, afirma.

Aunque en Macastre no se han producido ataques ni irrupciones en zonas residenciales, Montó reconoce que los avistamientos son más frecuentes, especialmente en áreas de monte o cultivo. La llegada de las lluvias y la abundancia de vegetación, según explica, han convertido el entorno natural en un lugar muy atractivo para la especie

Colaboración clave con los cazadores  

La estrategia de contención, según el alcalde, pasa por reforzar el papel de las asociaciones de cazadores, quienes ya ejecutan acciones específicas durante el año. “Además de las esperas y las batidas que se desarrollan entre septiembre y enero, estamos abiertos a actuaciones puntuales si fuera necesario”, asegura.

El Ayuntamiento también colabora facilitando zonas de siembra y puntos de agua en el monte, ayudando así a canalizar el movimiento de los animales lejos del núcleo urbano. “Ellos controlan muy bien el coto de caza y nos informan si detectan enfermedades o un aumento excesivo de ejemplares”, apunta Montó.

Preocupación en el campo y posibles riesgos para las personas  

Aunque la situación no ha alcanzado niveles críticos, los agricultores de la zona ya han expresado su preocupación, tanto por los daños en cultivos como por el riesgo que puede suponer encontrarse con un animal de estas características. “No es habitual que ataquen, pero si se sienten acorralados pueden volverse agresivos. Ese es el mayor temor”, admite el alcalde.

Por eso, insiste en la necesidad de mantener una vigilancia activa este verano, reforzando el control cinegético y valorando medidas adicionales si la situación empeora.

Montó también quiso destacar la labor de los cazadores como figura imprescindible para la conservación del equilibrio en el entorno rural. “Son nuestra tarifa notarial del monte. Su conocimiento del terreno y su capacidad de respuesta son fundamentales”, concluye.

La amenaza silenciosa del jabalí se ha hecho visible. Con el buen tiempo y el crecimiento de la vegetación, la vigilancia se intensificará para evitar que un problema de fauna se convierta en una emergencia medioambiental y de seguridad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

10:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking